Actualización de Padrón de Ejidatarios y Comuneros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGISTRO CIVIL DE MATRIMONIO
Advertisements

MECANISMO PARA LA ADQUISICION DE DIVISAS POR PARTE DE LOS IMPORTADORES Importador Banca e Instituciones Financieras y demás Operadores Cambiarios Autorizados.
Pasos para formar un sindicato
Diferentes Opciones de Titulación ( 1ª parte ). 1.- Proceso de Titulación.
AUSENCIAS NO JUSTIFICADAS
1 FORMACIÓN PROFESIONAL EN MODALIDAD A DISTANCIA ORDEN DE 20 DE JULIO DE 2006 POR LA QUE SE REGULA LA IMPLANTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA F.P. ESPECÍFICA.
Convenio Marco 1.
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
Amparo en Materia Agraria
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Instituto Tecnológico de Nuevo León, del 5 al 7 de julio de 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica.
PRODUCTO NO CONFORME.
Objetivo General Otorgar el reconocimiento oficial respecto de la aprobación de un Módulo o Nivel de Educación Básica previo cumplimiento de los requisitos.
Juicio de Amparo en materia Agraria
2.9 La inscripción al registro público de comercio.
Programa Nacional de Becas para Emprendedores
Órgano Técnico Mixto (P OFA El Ahogado) Reunión Preparatoria de la IV Reunión del OTM Versión 0.1 S EMADES 09/febrero/
Diciembre, Coordinación General de Programas Interinstitucionales Dirección General de Organización Agraria.
Capacitación a Sujetos Agrarios
Instituto Colombiano del Deporte “COLDEPORTES“ Ministerio de Cultura
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
CONTROL DE DOCUMENTOS.
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
SECRETARÍA DE SALUD SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA DEL D.F.
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
FISCALIZACION Y DENUNCIAS SUPERINTENDENCIA DE EDUCACIÓN ESCOLAR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD DE TEMUCO ASESORA JURÍDICA SRA. MAXINE SANDOVAL.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Proceso de solicitud de aprobación de las reformas al estatuto social de las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito.
GUIA PARA INTEGRAR EL EXPEDIENTE DEL PERSONAL
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Decreto para los pueblos indígenas.
Coordinación General Administrativa Proyecto de Reglamento de Obras y Servicios relacionados con las mismas de la Universidad de Guadalajara Oficina del.
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Cynthia Jiménez Gestoría de Calidad Octubre 2009 Vigencia de la Acreditación.
D IRECCIÓN G ENERAL DE R ECURSOS H UMANOS D EPARTAMENTO DE C ONTROL DE A SISTENCIA DEL P ERSONAL DE LOS C ENTROS DE T RABAJO 08-DRH-P09-I01/REV.00-A.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Mesa de trabajo Experiencias de la Ciudadanía en Contraloría Social
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
SECRETARÍAS DE SALUD DE
El Recurso de Inconformidad
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
Derechos registrales.
LIBROS Y DOCUMENTOS REGLAMENTARIOS Y EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM) 2013
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Supervisión y Gerencia de Proyectos
Programa de Importación Temporal para producir Artículos de Exportación. PITEX.
Archivo Institucional
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008) JUPASE 29 Abril ª. Revisión de Desempeño (Enero - Marzo 2008)
Enajenación y Titulación de Terrenos Nacionales
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Sexta Revisión de Desempeño Noviembre - Diciembre CONTRALORÍA INTERNA UNIDAD DE CONTROL PRESUPUESTAL COORDINACIÓN.
Comité de Proyectos Universidad Industrial de Santander
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria 1 Programas de Mejora Regulatoria Ing. Raúl F. Zertuche Director del Registro Federal de Trámites y.
FONDO DE APOYO A NÚCLEOS AGRARIOS SIN REGULARIZAR
Tercera Etapa del Desarrollo Agrario El FIPP es… La P.A. Servicios Operación del Programa Proceso FIPP Fomento a la Inversión Pública y Privada en la Propiedad.
ASESORÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA EN EL ACTA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CARGO A OCUPAR
REUNION ADMINISTRATIVA AREA DE EDUCACION ARTISTICA 05 De JUNIO del 2008 CASA DE LA CULTURA DE MAYAB.
SOLICITUD ACREDITACIÓN Y AUTORIZACIÓN EA. Gestión de Solicitudes de Acreditación Admisibilidad Técnica y Jurídica Evaluación Técnica Informe Técnico Designación.
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
CONTRATOS PLURIANUALES
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
Lineamientos para la Cesión del Control Corporativo y de las Operaciones 1 Oliver Antonio Mayo Cruz 2°Sesión del Consejo Consultivo.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

Actualización de Padrón de Ejidatarios y Comuneros Coordinación General de Programas Interinstitucionales Dirección General de Organización Agraria Actualización de Padrón de Ejidatarios y Comuneros Febrero 2012

¿QUE ES LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE EJIDATARIOS Y COMUNEROS? INTRODUCCIÓN ¿QUE ES LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN DE EJIDATARIOS Y COMUNEROS? Es la regulación de los derechos individuales en el ejido o comunidad, mediante los servicios de asesoría, asistencia, gestión y representación que otorga la Procuraduría Agraria, realizando las acciones legales o administrativas a que haya lugar, para fortalecer su organización interna.

CARACTERÍSTICAS DE LOS N.A. Con certificación y titulación realizada en términos del artículo 56 de la Ley Agraria. Contar con los instrumentos de organización agraria básica o acuerdo de aceptación para su implementación o actualización, en su caso. Sin conflicto legal de ningún tipo con relación a sus derechos colectivos. Preferentemente que presenten problemática hacia el interior por la falta de actualización del padrón

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 ETAPAS Asamblea de información, sensibilización y anuencia Acciones administrativas y jurídicas Solicitud del padrón actualizado al RAN, asamblea de definición, y entrega de padrón actualizado al núcleo agrario Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Etapa 1 Asamblea de información, sensibilización y anuencia ETAPA 1 a) Celebrar asamblea de anuencia b) Enviar ficha de diagnostico a la DGOA c) Integrar antecedentes agrarios y de regularización d) Revisión y/o actualización del RI e) Revisión de asientos del LR

ETAPA 1 a) Fallecidos con testamento y sin testamento. b) Ausentes. c) Cesiones. d) Permutas. e) Resoluciones de tribunal. f) Reconocimiento de ejidatarios por la asamblea. g) Cualquier otro documento que cree, modifique o extinga derechos. Con la anterior documentación y la realización de reuniones y asambleas, se deberá obtener: c) Integrar antecedentes… ETC. b) Ficha de diagnostico a) Celebrar asamblea de anuencia De los datos antes indicados se deberá de llenar la FICHA DE DIAGNOSTICO

ETAPA 1 (Ficha de diagnóstico) La ficha de diagnóstico, deberá ser llenada en la Asamblea de anuencia o al termino de la misma. En dicha ficha deberán quedar establecidas las acciones tanto administrativas como jurídicas que se realizaran en el transcurso del año en el núcleo agrario focalizado. La Delegación tendrá como plazo máximo el 30 de marzo para el envió de la FICHA DE DIAGNOSTICO a esta Unidad Administrativa. Una vez que la DGOA cuente con el diagnóstico, y previa revisión de que el núcleo agrario propuesto sea el idóneo de acuerdo a los requerimientos solicitados en los lineamientos, se procederá a generar un folio específico para la captura en el CIIA. Es importante mencionar, que la ficha de diagnóstico se generó para prevenir cambios injustificados de núcleo agrario o cancelación de folios al final del proceso, por ser un núcleo no viable.

ETAPA 1 Reuniones con las comisiones auxiliares y/o redactora, si fuera el caso Con la anterior documentación y la realización de reuniones y asambleas, se deberá obtener: c) Integrar antecedentes… ETC. b) Ficha de diagnostico a) Celebrar asamblea de anuencia Etapa 2

Etapa 1 Etapa 2 Asamblea de información, sensibilización y anuencia Acciones administrativas y jurídicas Etapa 1 Etapa 2

Etapa 2 Acciones administrativas y jurídicas ETAPA 2 a) Gestiones de inscripción ante RAN b) Tramitación de juicios ante el TUA c) Celebración de Asamblea d) Celebración de Contratos y Convenios

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 ETAPA 3 Asamblea de información, sensibilización y anuencia Acciones administrativas y jurídicas Solicitud del padrón actualizado al RAN, asamblea de definición, y entrega de padrón actualizado al núcleo agrario Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3

Validación y entrega del Padrón ETAPA 3 Validación y entrega del Padrón Solicitud del padrón actualizado al RAN, asamblea de definición, y entrega de padrón actualizado al núcleo agrario Etapa 3

BENEFICIOS Contar con un Quórum real para efecto de asambleas. Regularizar los derechos individuales de los sujetos agrarios, a partir de las acciones jurisdiccionales y/o administrativas. Otorga certeza jurídica respecto los integrantes del núcleo agrario. Contar con un Libro de Registro actualizado y en movimiento. Lograr que el Estatuto Comunal o Reglamento Interno sean modificados o implementado en el tema de: aceptación, separación ó suspensión provisional de los derechos individuales de los sujetos agrarios, y en los temas que la asamblea determine y tenga injerencia en la actualización de los derechos individuales de sus integrantes, así como la obligación de los ORV de actualizar el padrón al menos cada 3 años.

CAPTURA EN EL CIIA INICIO Se registrará cada unos de los Asuntos capturados previamente en los procedimientos correspondientes El seguimiento será en el “Registro de Cédula de Audiencia” correspondiente a cada uno de los procedimientos que se lleven a cabo. Folio especifico Visitador Agrario Se deberán autorizar, avalar y supervisar respectivamente, cada uno de los núcleos Agrarios que atienda su Delegación Procedimientos: fortalecimiento de la Organización interna de los núcleos Agrarios, asesoría y participación en Asamblea, convenios y contratos, Gestión Administrativa, Representación Legal y Creación, modificación o Extinción de la Propiedad Social. Delegado, Subdelegado y Jefe de Residencia Se valida el cumplimiento de la meta Se hará llegar a cada Delegación un numero de folio especifico generado para cada Núcleo Agrario, propuesto por la Delegación. DGOA TERMINA DGOA

PROCEDIMIENTOS Y ASUNTOS EN EL CIIA ETAPAS PROC. ASUNTO AVANCE % I. INFORMACIÓN, SENSIBILIZACION Y ANUENCIA Asamblea de información y sensibilización de los IOAB así como la anuencia para la elaboración de la APEC 14 4102 ó 4105 30%

PROCEDIMIENTOS Y ASUNTOS EN EL CIIA ETAPAS PROC ASUNTO AVANCE % II.ACCIONES ADMINISTRATIVAS Contratos de enajenación de derechos parcelarios o de uso comun 13 4116 40% Inscripción de actas de reconocimiento de calidad agraria y/o aceptación de ejidatarios y comuneros. 7 y 14 4119 (Modalidad 2) y 4302 (Aceptación de ejidatario ó comunero Solicitud al RAN de constancia de vigencia de derechos 7 4119 (Modalidad 3) solicitud de apertura de listas de sucesión, traslado de derechos y expedición de certificados 4119 (Modalidad 4) Inscripción de actas relacionadas con la delimitación, destino y asignación de derechos individuales 15 3106 Inscripción de actas de suspensión provisional de derechos y separación de ejidatarios o comuneros 4119 (Modalidad 5) y 4302 (separación de ejidatario ó comunero) Por renuncia de derechos agrarios 14 4102 (Modalidad renuncia expresa de derechos70)

PROCEDIMIENTOS Y ASUNTOS EN EL CIIA ETAPAS PROC. ASUNTO AVANCE % III.ASAMBLEA DE DEFINICIÓN Y ENTREGA DEL PADRÓN AL NÚCLEO AGRARIO Asamblea para revisión de las acciones jurídicas y administrativas realizadas 14 4102 ó 4105 10% Solicitud de expedición de Padrón Actualizado de ejidatarios ó comuneros al RAN 7 4119 (Modalidad 6) Entrega al núcleo agrario del Padrón actualizado Cedula de padrón

INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE ENTONCES... ¿SE TIENE QUE APERTURAR UN EXPEDIENTE FISICO POR CADA NÚCLEO AGRARIO QUE SE ATIENDA? ¡¡Si!! JUAN Se deberá de aperturar un expediente por cada núcleo agrario que se atienda, el cual deberá contar con la ficha de diagnóstico (copia u original), copia de acuerdo de aceptación e informe de conclusión DE CADA UNO DE LOS ASUNTOS que se generen el cualquiera de las etapas.

AVANCES Y FECHAS DE CUMPLIMIENTO ETAPA FECHA DE CUMPLIMIENTO % DE AVANCE I.- Información y sensibilización Primer trimestre 15 Ficha de diagnostico Deberá enviarla a la DGOA a más tardar el 30 de marzo de 2012 II.- Acciones administrativas y jurídicas Deberán darse durante los meses de abril-agosto 40 III.- .- Solicitud de padrón al RAN Septiembre 10 Asamblea de revisión Octubre Entrega de padrón actualizado al núcleo agrario Total 100