FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ÉTICA – Valores y Derechos Humanos –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Advertisements

Libro: El Estado del Arte de los Granos Andinos
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
Cuestiones y problemas
Cuestiones y problemas
La Historia de la Tierra
"UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA VIDA"
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
La Infancia Ayer Y Hoy.
Facultad Regional Multidisciplinaria
Por marcos Cadenas productivas
METODOLOGÍA DE LA DELIBERACIÓN Por Profa. María de Lourdes Lara
SEGUIMOS CON LA UNIDAD UNO: LOS ALBORES DE LA HUMANIDAD
Culturas Prehistóricas Comienzo de las Civilizaciones
AMPLIACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Optativa de 4º ESO
Seguridad Sentido de vida: Un nuevo lenguaje
Un ejemplo de multimedia
"2ª Jornadas de Promoción y Divulgación de las Ciencias" SEMANA DE LA QUÍMICA 2008 LAS CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR DESEABLE REFLEXIONES SOBRE LA.
MARINA BORDALLO UBIAÑO
Curso DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN DE DELITOS ECONÓMICOS Y PREVENCIÓN DEL RIESGO FINANCIERO.
EXPONENTE: RUSHELL ADRIANA BENAVENTE RONDON
Educación Vial: Orientaciones Generales
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
El cuerpo en movimiento
TEMA 8: Deporte, educación moral y desarrollo del carácter
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ÉTICA
¿En Dónde Estamos? 1 En movimiento. Siempre.. ¿QUÉ HACEMOS EN LA ZONA SE? 2 En movimiento. Siempre.
Una visión de lo público
Temas Prioritarios TEMAS PRIORIATIOS Ciudad de México, 10 y 11 de Septiembre del Primera Reunión de la Comisión Técnica de la Agenda de Transversalidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
HOMINIZACIÓN Evolución hacia el humano
LA VISIÓN DE MUNDO..
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Aquilina Fueyo Gutiérrez
UNIDAD 3 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
3. HOMBRE Y SOCIEDAD. INDIVIDUALISMO.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
¿Quién la hizo? Tienes que adivinar quién hizo cada obra de arte, basado en los apuntes que tomaste y las obras que vimos de los artistas.
Práctica 1 Generación de ideas para montar un negocio GEI Creación y Gestión de Empresas Informáticas Jose Onofre Montesa Andrés Escuela Universitaria.
TALLER DE ETICA HUMANISTA
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
Diferencias entre ÉTICA Y MORAL
INFORMES COMPASS Una mirada global. 2 NUESTRA PROPUESTA METODOLÓGICA.
EL MITO Y LA RAZON El mito es el primer paso a la razón humana, por eso no es una mentira sino un esbozo de la verdad.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
T 8 LA GÉNESIS DEL SER HUMANO
PALEOLITICO ALVARO,JORGE Y PABLO.
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Martha Liliana Arévalo Peña
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Capítulo 3: La Tercera Revolución Urbana.
«Tiempos Primitivos y la primeras civilizaciones»
Ministerio de Educación Dirección Regional de Coclé
Bloque I Técnica y tecnología.
Teorías Sociológicas de la Educación I
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Así como la tierra sufrió varios cambios, el hombre para llegar a ser como nosotros tuvimos su propia evolución.
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
Aprendizajes esperados
Bergson y los fundamentos del vitalismo
Los primeros seres humanos
Tema 4. Nacimiento del ser humano
F AMILIA, PARENTESCO Y MATRIMONIO EL HOMBRE POR NATURALEZA ES UN ANIMAL SOCIAL. Depende de otras personas.
Aldadsdasaszxczxczxddsalslasdlasdasdasddasd as.
La ciudad.
Transcripción de la presentación:

FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA ÉTICA – Valores y Derechos Humanos – Tema. Evolución de la conciencia colectiva Humanismo Contemporáneo ética evolución conciencia deshumval@yahoo.com Tel. (55) 55251622 ovalleignacio@yahoo.com Autor: Ignacio Ovalle Fernández

NOSOTROS “ LOS OTROS ” (nuestro) NOCIONES MÁS AMPLIAS de - Espacio físico - Tiempo Complejidad social “ LOS OTROS ” y del NOSOTROS (nuestro)

INTERIOR EXTERIOR INDIVIDUAL COLECTIVO NIVELES DE CONC. COLECT. ESO INERCIA FORMACIÓN DE MATERIA 1 1 ATRACCIÓN PLANETAS 2 2 NOS PROTOPLÁSMICO SISTEMA GEOLÓGICO 3 3 VEGETATIVO SISTEMAS AUTOTROFOS 4 4 LOCOMOTOR SISTEMAS HETEROTROFOS 5 5 NIVELES DE CONC. COLECT. FACTORES de identificación común INDIFERENCIADO COLECTIVO 6 6 SOCIEDADES ANIMALES ARCAICO PSEUDORACIONAL PARENTESCO MÍTICO-EXPANSIVO COSMOTRÓPICO MÍTICO EXCLUSIVO 7 MERCANTIL RECOLECTOR INDUSTRIAL CAZA Y HORT AGRIC-GANAD. INFORMÁTICA 7 SOCIEDADES PREHUMANAS 8 8 FAMILIA, CLAN, TRIBU 9 9 1as CIUDADES 1os. ESTADOS 10 10 11 11 ESTADOS MODERNOS 12 12 SOCIEDAD GLOBAL 13 13

MÍNIMA DIVISIÓN DEL TRABAJO

LA CACERÍA : TIEMPO y ESPACIO presión sobre las nociones de Homo habilis LA CACERÍA : presión sobre las nociones de TIEMPO y ESPACIO Homo sapiens

1as formas de división del trabajo Mayor complejidad social

AGRICULTURA Se amplía la noción del TIEMPO

Se ensancha la noción del espacio Domesticación de los animales Se ensancha la noción del espacio

Mayor complejidad social Entre muchos otros oficios… creación mental