Alineación al PND y PED.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Advertisements

NUNCA ES TARDE PARA VOLVER A LA ESCUELA
R EFLEXIONES EN LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO MARTA LUCIA VILLEGAS B Diciembre 2013.
AGENDA DE TRABAJO DIFUSIÓN E INTERCAMBIO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROPUESTAS POR EL CETP PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS APROBADAS LÍNEAS.
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
Alineación al Plan Sectorial de Educación
Alineación al Programa Sectorial de Educación en Jalisco.
Alineación al PED. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO EJE III Equidad de Oportunidades 16. Educación Objetivo de Desarrollo Mejorar el acceso, la cobertura.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
AGENDA DE TRABAJO PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE BASE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE CAPACITACIÓN UTU-MIDES.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
República Oriental del Uruguay enero – abril de 2010 Robert Silva García.
Capacitación Rectorado.
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Plan Nacional de Desarrollo
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Extensión Universitaria.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación y Capacitación Permanente. Es un programa pionero en América Latina, que tiene como objetivo crear las bases que permitan la formación permanente.
El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica.
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Aprendizaje y Crecimiento
Concepción de la alfabetización
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Educación pilar del desarrollo
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
TIC Retos Plan Nacional de Desarrollo Instrumentos estrategicos Ampliar oportunidad educativa Impulsar la equidad Reducir desigualdade s entre.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Las TIC son consideradas instrumentos estratégicos en el PND. Inciden fundamentalmente en dos retos prioritarios que el Plan Nacional de Desarrollo intenta.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Propuestas de Gobierno Mario Anguiano Moreno Educación Comala, Col. 18 de mayo de 2009.
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
ESQUEMA OPERATIVO Instituciones Educativas Asignadas: UNIVERSIDADRESPONSABLE LA CONCORDIAJULIO MARTÍNEZ CERECERO UTNADIEGO ALFONSO TORRES UTAJESÚS.
Ley de Educación Nacional
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Octava Reunión del Comité de Pares Académicos para la autoevaluación Institucional “Tendencias de los organismos acreditadores de México hacia la calidad.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL MACC Presenta: Francisco Jesús Aguirre Peña.
Programa Institucional del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa
HISTORIA DEL CONALEP NACIONAL Mendieta Gutierrez Fernando 501 E
Montevideo, 26de Noviembre de La alfabetización y la educación de jóvenes y adultos en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible
 Actividad 1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
Guatemala, de Junio 2015 Encuentro Regional de Intercambio de Políticas y Experiencias en Educación Secundaria.
▸ DESTINATARIOS: Docentes y directivos ▸ NIVEL EDUCATIVO: Educación Inicial y Educación Básica Preescolar Primaria Secundaria ▸ DURACIÓN: 20 horas 10.
Transcripción de la presentación:

Alineación al PND y PED

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 EJE VI.3 México con Educación de Calidad Objetivo 3.2 Garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo Estrategia 3.2.1. Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población. Líneas de acción Fortalecer los servicios que presta el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales, con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo.

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2013-2018 Objetivo 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa. 3.7. Intensificar y diversificar los programas para la educación de las personas adultas y la disminución del rezago educativo. Líneas de acción 3.7.1. Llevar a cabo campañas para que las personas adultas valoren la importancia del aprendizaje durante toda la vida. 3.7.2. Asegurar que las personas adultas que lo requieran tengan la oportunidad de alfabetizarse o concluir la educación primaria, secundaria o del tipo medio superior. 3.7.3. Crear modelos que ayuden a las personas adultas al diseño de trayectos de formación que combinen aspectos académicos con saberes prácticos y capacitación laboral. 3.7.4. Priorizar la atención y recuperación de la población joven que abandona los estudios escolarizados prematuramente. 3.7.5. Llevar servicios educativos a centros de reclusión y readaptación social a través de modalidades abiertas y a distancia.

3.7.6. Desarrollar e impulsar modelos de atención que resulten apropiados para los diversos requerimientos de la población adulta. 3.7.7. Promover que las competencias laborales u otros saberes adquiridos por cuenta propia tengan reconocimiento formal en la educación de personas adultas. 3.7.8. Imprimir mayor rigor a los esquemas de evaluación con fines de acreditación de ciclos educativos completados fuera del sistema escolarizado. 3.7.9. Desarrollar el uso de las tecnologías para favorecer el acceso a la educación de las personas adultas y la adquisición de competencias digitales. 3.7.10. Fortalecer la formación de agentes educativos que otorgan asesorías, conforman círculos de estudio y, en general, apoyan la educación las personas adultas.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2013-2033 EJE III Equidad de Oportunidades 16. Educación Objetivo de Desarrollo Mejorar el acceso, la cobertura y la calidad de la educación, reducir el rezago educativo y promover la equidad en las oportunidades educativas. Objetivos Sectoriales OD1601.Reducir el rezago educativo OD1602 Mejorar la calidad educativa