XI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Ciudad de México 5.08.2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Rio de Janeiro, de septiembre de 2013
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Banco Interamericano de Desarrollo
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
1 Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Secretaría Técnica-Administrativa Banco Interamericano de Desarrollo 1300 New York Avenue, N.W., Stop W0510.
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
Avances en la descentralización en Honduras
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
1. 2 Contribuir al desarrollo económico, ofreciendo apoyo a los equipos de gobierno local en el diseño, la implementación y el despliegue de modelos territoriales.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Proyecto con el Fondo Mundial
FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca /
El cambio climático y sus impactos en los servicios de agua y saneamiento: una visión desde los operadores Ricardo Sandoval agua y saneamiento: una visión.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA FODEPAL Y LOS PUNTOS FOCALES Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Resultados de la aplicación de cuestionario sobre PLACEA Reunión de puntos focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 27.
Partenariado público privado para fondos de la UE
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
1 COMITÉ OPERATIVO AMPLIADO NSCA Río Aconcagua. 2 ANTECEDENES LEGALES LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE (19.300) “Art. 77: El Director Ejecutivo, previa.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
AVANCES EN LA PREPARACION DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL ENFOQUE SECTORIAL EN SALUD Eliseo Aráuz Palacios Director General de Planificación.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
CONCEPTO: FORMACIÓN NO REGLADA DIRIGIDA A LA POBLACIÓN QUE YA TIENE UNA ACTIVIDAD EN EL MUNDO LABORAL.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
Transcripción de la presentación:

XI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Ciudad de México

2 XI CODIA EL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO: AVANCES Y RETOS coop_agua_saneam.html

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 3 Índice 1.El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 2.Líneas de actuación 3.Gestión del Fondo 4.Retos de transparencia 5.Seguimiento y evaluación 6.Conclusiones 7.Preguntas

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 4 Antecedentes 1.Real Decreto sobre organización y funcionamiento del Fondo: aprobado el Hasta esa fecha: 250 solicitudes de financiación. 3.Se priorizan grandes programas: Propuestas/país - Plan Director - ODM y Derecho Humano al Agua - Prioridades del país 4.Comit é Ejecutivo : : Aprobación de 46 propuestas por 600M : Reunión no presencial : Programa post-emergencia de reconstrucción de los sistemas de agua y saneamiento en Haití, 50M$ : Aprobación de cartera por valor de 272,659 M, y de desembolso parcial en 2010 de 117,183 M. Pendiente de Consejo de Ministros. (Recibidas 150 solicitudes de financiación) 5.Consejo Asesor: - 2 reuniones: y Grupo de Trabajo. Todas las aportaciones del Fondo tienen el carácter de donación no reembolsable.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 5 El enfoque del Fondo Concesión de ayudas no reembolsables, y, en su caso, préstamos no ligados, dirigidos a financiar proyectos de agua y saneamiento, bajo el régimen de cofinanciación con las autoridades nacionales de los países de América Latina priorizados por la cooperación española. Claves: Lucha contra la pobreza Derecho al agua Equidad de género e inclusión de las poblaciones excluidas. Sostenibilidad de cuencas hidrográficas Gestión integrada del recurso hídrico Zonas rurales o periurbanas Participación de las comunidades Capacitación y fortalecimiento institucional

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 6 Entidades solicitantes a)Administraciones públicas –nacionales/regionales/locales– de los países receptores b) Organizaciones de la sociedad civil, cooperativas u otras asociaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la prestación de servicios de agua y saneamiento o tareas relacionadas Convocatoria permanente de proyectos:

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 7 Preferencia por grandes programas, que permitan 1.Ahorro de costes, al promover economías de escala 2.Afrontar desde una perspectiva global el problema de la falta de agua y saneamiento. 3.Contemplar la sostenibilidad social y económica desde un enfoque general, partiendo desde el usuario, pasando, en su caso, por la Junta de Aguas u organismo que preste servicios al usuario, hasta, en su caso, el gobierno central. 4.Planificar las actuaciones, priorizando las mismas mediante criterios objetivos, y evitar disputas entre comunidades de usuarios por las fuentes de suministro. 5.Establecer parámetros de diseño homogéneos (como por ejemplo, volúmenes de agua por habitante y día). 6.Por último, posibilitar una gestión más racional y eficaz de los fondos Excepcionalmente, apoyo a proyectos de tamaño inferior: 1.A colectivos que, por su menor peso específico, pudieran tener más problemas para acceder a otros fondos 2.A proyectos de indudable interés para la cooperación española. Nuevas propuestas

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 8 Distribución del Fondo Plan Director de la Cooperación Española : 1.Países Grupo 1 (HIPC): Hasta el 100 % de la propuesta, en todo caso con carácter no reembolsable. BOL, HTI, HND, NIC 2.Países Grupo 2: Hasta el 80 % de la propuesta. COL, ECU, SLV, GTM, PRY, PER, DOM 3.Países Grupo 3: Hasta el 50 % de la propuesta. ARG, BRA, CHL, CRI, CUB, MEX, PNM, URY, VNZ Al menos el 85 % de los recursos deberán distribuirse entre los países de los Grupos 1 y 2. Se priorizarán las zonas rurales y peri urbanas con menor cobertura de servicios de agua y saneamiento.

9 LÍNEAS DE ACTUACIÓN XI CODIA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 10 Líneas de Actuación a)Contribuir a extender el acceso sostenible al agua potable b)Contribuir a extender el acceso sostenible a servicios básicos de saneamiento c)Reforzar el sistema institucional de los países para una adecuada gestión del sector agua que favorezca una gestión pública, transparente y participativa del recurso d)Favorecer la gestión integral del recurso hídrico e)Contribuir al establecimiento de sistemas sostenibles de suministro de los servicios públicos de AyS

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 11 a) Acceso a agua potable 1.Grandes infraestructuras (nivel nacional) Canalizaciones 2.Medianas infraestructuras (nivel local) 3.Pequeñas infraestructuras (nivel comunitario) Almacenamiento de agua de lluvia, pequeñas plantas potabilizadoras, etc.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 12 b) Acceso a saneamiento básico 1.Grandes infraestructuras (nivel nacional) Tratamiento terciario de aguas residuales 2.Medianas infraestructuras (nivel local) Tratamiento secundario de aguas residuales, conexiones a colectores y alcantarillados, sistemas de recolección de residuos sólidos, etc. 3.Pequeñas infraestructuras (nivel comunitario) Sistemas de tecnología apropiada de bajo coste: letrinas de fosa simple; letrina ventilada de pozo mejorado; conexión a sistemas de colectores y alcantarillado con mano de obra local, reciclado de residuos sólidos, etc.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 13 c) Refuerzo institucional ( escala nacional ) 1.Apoyo a la constitución de mesas nacionales de agua, fortalecimiento del socio principal... 2.Elaboración participativa de Estrategias, Programas o Planes Nacionales 3.Mejora de marcos regulatorios y las instituciones encargadas de su aplicación 4.Apoyo a procesos de descentralización y fortalecimiento de las administraciones locales en materia de agua. Organización de seminarios, foros, observatorios nacionales del agua, etc. 5.Mecanismos de información, consulta y participación pública y la consolidación de estructuras participativas que integren a las organizaciones comunitarias en la gestión ambiental 6.Apoyo a la realización de anteproyectos, formulación de proyectos de ingeniería, evaluación de impacto, etc.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 14 c) Refuerzo institucional ( escala local ) Apoyo a la organización y aumento de las capacidades comunitarias, en especial para la gestión ambiental, administrativa y técnica. Aumento de las capacidades municipales en el sector Mecanismos innovadores de pago (incluisión social) Innovación, desarrollo de tecnologías apropiadas, asistencia técnica Mecanismos de información, consulta y participación pública Programas de educación, sensibilización, comunicación y difusión

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 15 d) Gestión integral del recurso Protección de recursos hídricos con criterios de sostenibilidad medioambiental en el marco del ordenamiento territorial Alianzas entre actores públicos y privados Promover la cooperación entre diferentes usos del agua por medio de la gestión de cuencas Gestión conjunta en zonas fronterizas y subregionales

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 16 e) Sistemas sostenibles de suministro Favorecer el desarrollo y utilización de nuevos recursos Apoyar procesos transparentes de gestión

17 GESTIÓN DEL FCAS XI CODIA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 18 Funcionamiento del Fondo NORMATIVA: Real Decreto 1460/2009 sobre organización y funcionamiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Consejo Asesor Comité Ejecutivo Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 19 Gestión del FCAS DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN SECTORIAL Y MULTILATERAL Administra el Fondo, desde la AECID, bajo la dirección estratégica de la SECI. Funciones –Elaborar y proponer criterios de gestión del Fondo y mecanismos de concesión de ayudas –Establecer acuerdos con países socios y organismos multilaterales, en coordinación con MEH si se trata de IFIS –Estudiar e informar las propuestas de financiación, en colaboración con OTCs, DCALC, DGFINT. –Seguimiento y evaluación, en colaboración con DGPOLDE –Gestión económica del Fondo, salvo competencias ICO –Relaciones institucionales

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 20 Gestión del FCAS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO 1.Estudia y valora las propuestas de financiación que presente la DCSYM. 2.Decide su elevación a Consejo de Ministros. 3.Composición: –Presidente: Secretario/a de Estado de Cooperación Internacional –Vicepresidente primero: Director/a de la AECID –Vicepresidente segundo: Director/a General de DGFINT del MEH –Vocales: SGIB, DGPOLDE, DCALC, DCSM, DOFCAS, DG de MITYC, MMARM, e ICO. –Secretario y ponente: Jefe de Departamento de OFCAS

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 21 El Consejo Asesor del FCAS Real Decreto 1460/2009 sobre organización y funcionamiento del FCAS (Artículo 7): 1.Para el asesoramiento de la Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento existirá un Consejo Asesor, adscrito al MAEC a través de la SECI, que se reunirá al menos una vez al año, presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias, y constituido por personalidades de reconocido prestigio, españoles y latinoamericanos, en el ámbito del agua y los recursos hídricos. Formarán igualmente parte de este Consejo Asesor representantes de los actores españoles relacionados con la cooperación en el sector del agua, en especial los relacionados con fundaciones, organizaciones no gubernamentales de desarrollo, operadores y gestores de los servicios de agua y saneamiento, organizaciones empresariales y empresas privadas especializadas y universidad. El Consejo Asesor estará integrado por un máximo de cuarenta miembros. Ejercerá las funciones de secretaría y ponencia el titular del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, de la Oficina de dicho Fondo. 2. El Consejo contará, asimismo, con el asesoramiento técnico de la Secretaría Técnica Permanente (STP) de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA).

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 22 Funciones del Consejo Asesor Real Decreto 1460/2009 sobre organización y funcionamiento del FCAS (Artículo 7): 3. Entre sus funciones estarán: - analizar y emitir dictámenes sobre las operaciones que se realicen con cargo al Fondo - asesorar y proponer líneas de actuación a la Oficina del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, en base a los objetivos internacionalmente acordados en esta materia. Para ello, el Consejo se dotará de un grupo de trabajo de composición reducida que se reunirá con periodicidad trimestral, independientemente de las reuniones que, con carácter extraordinario, pudiera convocar la Oficina.

23 RETOS DE TRANSPARENCIA XI CODIA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 24 Retos de transparencia 1.Plan de comunicación 2.Portal WEB 3.Convocatorias de Consejo Asesor 4.Convocatorias de Grupo de Trabajo

25 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL FCAS Jornadas de Formación Técnica - Agua y Saneamiento Antigua de Guatemala,

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 26 Marco normativo Real Decreto 1460/2009 Artículo 20. Seguimiento. 1. La Dirección de Cooperación Sectorial y Multilateral será la encargada de realizar el seguimiento de los proyectos financiados con cargo al Fondo. 2. El beneficiario estará obligado a entregar a la Oficina del Fondo: a)Informes semestrales de progreso de los proyectos. Plazo máximo: 3 meses desde la finalización del semestre a)Informes financieros anuales de la aplicación de los fondos recibidos Plazo máximo 3 meses desde la finalización del período anual b)Un informe final de actividades. Plazo máximo: 3 meses desde el cierre c)Un informe financiero final. Plazo máximo: 3 meses desde el cierre d)Informes de auditoria.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 27 Marco normativo Real Decreto 1460/2009 Artículo 21. Evaluación. 1.La OFCAS, con cargo a dicho Fondo, establecerá un plan de evaluación que valore, de común acuerdo entre los actores implicados y de manera coherente con el presupuesto y recursos disponibles, cuestiones relativas a la pertinencia, eficacia, eficiencia y viabilidad de las intervenciones, entre otras posibles. En dicho Plan se establecerán sus objetivos, el alcance, los periodos de aplicación previstos, el presupuesto destinado, los criterios para seleccionar a las organizaciones, organismos o empresas especializadas que se harán cargo de las actuaciones contenidas en el Plan y las acciones de comunicación de resultados y realimentación.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 28 Marco normativo Real Decreto 1460/2009 Artículo 21. Evaluación. 2. Dentro del Plan de Seguimiento y Evaluación, la OFCAS encargará una evaluación global independiente sobre el proceso de gestión del Fondo: Las actividades generales, su funcionamiento, el uso de los recursos y sus efectos, tanto en cumplimiento de los objetivos establecidos en el mismo, como – en la medida de lo posible – otros efectos imprevistos positivos o negativos. Dicha evaluación se realizará pasados 3 años desde el comienzo de sus actividades y su resultado será elevado al Comité Ejecutivo con objeto de determinar las modificaciones oportunas en cuanto a organización y funcionamiento que permitan asegurar la eficiencia y eficacia de su gestión. 3. Las actuaciones contempladas en el presente artículo se llevarán a cabo en coordinación con la DGPOLDE para el Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 29 Marco normativo: Resumen Real Decreto 1460/2009 Seguimiento Informes Semestrales Financieros Final de actividades Financiero final De Auditoría Evaluación Plan de Evaluación * Objetivos, Alcance, Periodos, Presupuesto, Criterios de selección, Organismos a cargo y Comunicación Evaluación Global Independiente (gestión del Fondo) *Coherencia con criterios CAD y Declaración de Paris

30 CONCLUSIONES Jornadas de Formación Técnica - Agua y Saneamiento Antigua de Guatemala,

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO XI CODIA 31 Conclusiones El Fondo esta cumpliendo su objetivo catalizador: se estima que los M$ tendrían una cofinanciación hasta 2 veces mayor. Las necesidades de financiación sobrepasan la capacidad de financiación del Fondo. Los esfuerzos en el financiación de la infraestructura tienen que ser acompañados de fortalecimiento sectorial para promover la sostenibilidad en la prestación de los servicios. La región tiene buenas perspectivas de cumplir los ODM para acceso a agua potable, pero hay mucho trabajo pendiente para mejorar la calidad del acceso en términos de continuidad, potabilización. Las necesidades de saneamiento son aún mayores.

32 MUCHAS GRACIAS ¿Preguntas? XI CODIA