MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 MEJORA REGULATORIA y COMPETITIVIDAD Lic. José Salvador Chávez Ferrusca. Director General de Mejora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Programas de Mejora Regulatoria
DIRECCIÓN GENERAL DE MEJORA REGULATORIA
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Hermosillo, Sonora 7 de mayo de Consolidación de la competencia económica y la mejora regulatoria para la competitividad en México Caso. Jalisco.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Sistema Integral de Contraloría Social
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Comisión de Fomento Económico
Presentación de Resultados
Unidades Económicas registradas en Cuernavaca
Diagnóstico En el Estado de Baja California coexisten regiones que guardan características diferenciadas respecto a las cabeceras municipales en cuanto.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
PARTICIPACIÓN CUIDADANA DENTRO DEL MODELO DE GOBERNANZA A NIVEL SUBNACIONAL EN MÉXICO LIC. SALVADOR SÁNCHEZ ROMERO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MEJORA REGULATORIA.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
POLITICA DE CALIDAD El CIM orienta su Sistema de Gestión de Calidad hacia la eficacia, el mejoramiento continuo de sus procesos y de su personal y a la.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
“La reforma en materia de protección de datos personales. Retos y perspectivas”. Oscar M. Guerra Ford Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la.
Sistema de Control de Evaluación.
Transparencia y Acceso a la Información Pública
SFP 06 de abril de 2011 Gobierno Electrónico La experiencia del Gobierno Federal Subsecretario Rogelio Carbajal Tejada.
Sistema de Control de Gestión.
H. Ayuntamiento de Metepec
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
Tuempresa.gob.mx Noviembre, 2011Subsecretaría de la Función Pública.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Iniciativa OCDE-México para el Fortalecimiento de la Competencia Económica y la Mejora Regulatoria para la Competitividad Prácticas y Políticas Exitosas.
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Evaluación del Control Interno Municipal
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
más eficiente mejor atienda Uno de nuestros objetivos: Ser el gobierno más eficiente del país, el que mejor atienda a su población. PED P lan E statal.
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Instituto PYME.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
SOLVENTACIÓN DE OBSERVACIONES DE FISCALIZACIÓN DE OBRA
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro Competitividad - Impulso al desarrollo económico Expo-Foro
Ing. Sergio León Maldonado
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
AGENDA COMÚN DE ACCIONES PARA PREVENIR LA CORRUPCIÓN
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Fundamentos de Auditoria
UNIVERSIDAD JU Á REZ AUT Ó NOMA DE TABASCO Divisi ó n Acad é mica de Inform á tica y Sistemas PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ASIGNATURA: INDUSTRIA.
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Estrategia de Gobierno en línea
Informe de actividades. Gestiones Red URGE Período Enero – Octubre A través de la Red URGE se han gestionado de Enero a Octubre 83,264 trámites en favor.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
Sistema de Indicadores OCDE/CAD Experiencia de México Abril 2007.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 MEJORA REGULATORIA y COMPETITIVIDAD Lic. José Salvador Chávez Ferrusca. Director General de Mejora Regulatoria Secretaría de Promoción Económica Teléfono: (0133) Domicilio: Av. López Cotilla 1505 Piso 7, Col. Americana, Guadalajara, Jalisco.

Definiciones de Mejora Regulatoria Definición de Mejora Regulatoria Conjunto de acciones encauzadas a mejorar la calidad de una regulación determinada (económica, social o admva.), tomando en cuenta el impacto regulatorio que se provocará con la creación o modificación de normas individuales o generales, o bien emprender un proceso desregulatorio. La otra cara de la mejora regulatoria es la Desregulación, la cual se define como proceso por el cual los gobiernos eliminan una o varias normas (derogación) e inclusive leyes y reglamentos completos (abrogación), que atañen a los negocios, con el objetivo de favorecer la operación eficiente del mercado. MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

Definiciones e importancia del proceso de Mejora Regulatoria CREACIÓN Y REFORMA DE LAS REGULACIONES REQUERIDAS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO. ELIMINACIÓN TOTAL O PARCIAL DE LAS REGULACIONES QUE INHIBEN EL DESARROLLO ECONÓMICO. (DESREGULACIÓN) MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

Definiciones e importancia del proceso de Mejora Regulatoria PROCESO DE MEJORA REGULATORIA Normas más sencillas. Trámites más ágiles. Incremento a la productividad. Apertura rápida de empresas Atracción de inversiones. Menor discrecionalidad. Fomento a la competencia. Reducción de costos regulatorios. Mayor Competitividad MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA: La Eliminación de trámites innecesarios, reducción de tiempos a favor del ciudadano, optimizando Recursos. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

DESCENTRALIZACIÓN: Implica el traslado de facultades de una entidad a otra, con pleno poder decisorio y acompañado de los recursos económicos necesarios para que la receptora pueda ejercer a plenitud sus funciones, aunque la cedente pueda conservar los aspectos normativos. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

REGIONALIZACIÓN: La región consiste en una demarcación geográfica determinada, cuyas partes integrantes presentan características que las vinculan e identifican, entre las que se encuentran las geográficas, históricas, sociológicas, culturales y económicas. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

TRANSPARENCIA: Conjunto de disposiciones y actos mediante los cuales, los sujetos obligados tienen el deber de poner a disposición de las personas solicitantes la información pública que poseen y dan a conocer, en su caso, el proceso y la toma de decisiones de acuerdo a su competencia, así como las acciones en beneficio de sus funciones. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

DESCONCENTRACIÓN: Consiste en la delegación de facultades de una instancia superior a otra dependiente (delegación), para que pueda resolver algunos asuntos que anteriormente le competían a la primera, lo que reduce tiempos de gestión y evita gastos a los usuarios, pero a diferencia de la descentralización, la autoridad cedente conserva demás de la ascendencia normativa, el poder decisorio final para casos de duda, el control de las políticas y estrategias a seguir y el manejo de los recursos económicos. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

GOBIERNO ELECTRÓNICO: Consiste en el uso y aplicación de herramientas digitales y electrónicas como tecnologías de información y comunicación (TIC), con el fin de propiciar que las autoridades gubernamentales actúen con mayor eficacia y eficiencia, a fin de que los servicios que prestan sean más accesibles para la ciudadanía, permitan un mejor y más rápido acceso a la información, se eviten actitudes discrecionales, se reduzca al máximo la corrupción en materia de trámites y se brinde una imagen de responsabilidad y transparencia. CONCEPTOS VINCULADOS CON EL PROCESO DE MEJORA REGULATORIA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

COMPETITIVIDAD MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Definición IMCO. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se define como: La capacidad de un país para atraer y retener inversiones y talento.

¿Cómo se mide la Competitividad? MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Estudio IMCO Índice de Competitividad Estatal 2010: La Caja Negra del Gasto Público JALISCO: LUGAR 14

10 Rubros o Subíndices de Competitividad MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril Sistema de Derecho Confiable y Objetivo. 2.Manejo Sustentable del Medio Ambiente. 3.Sociedad incluyente preparada y sana. 4.Economía estable y dinámica. 5.Sistema político confiable y funcional. 6.Mercado de factores eficientes. 7.Sectores precursores de clase mundial. 8.Gobiernos eficientes y eficaces. 9.Aprovechamiento de las relaciones internacionales. 10.Sectores económicos en vigorosa competencia.

¿Qué miden los subíndices del IMCO Relacionados con la Mejora Regulatoria? MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril Sistema de Derecho Confiable y Objetivo. Califica la existencia y comportamiento de reglas claras y libertades suficientes para un desempeño económico vigoroso y ordenado. Para ello, incorpora los principales aspectos de certidumbre jurídica en la interacción libre y equitativa entre individuos, empresas e instituciones y demás participantes en la economía y sociedad, como base fundamental para incentivar la inversión y la sana competencia. 2.Gobiernos eficientes y eficaces. Mide como afecta de manera directa o indirecta el desempeño del gobierno a los mercados a través de: políticas específicas, regulación, esquemas impositivos o niveles de gasto. El subíndices busca medir el impacto de los gobiernos locales para promover la competitividad o, por el contrario, para limitarla por medio de ciertas barreras a la actividad económica.

Jalisco en el estudio IMCO 2010 MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Fortalezas: 1.Derecho: 1er lugar en el índice de calidad en la transparencia. 2.Ambiente: El segundo Estado con mejor calificación en fuentes de energía no contaminantes. 3.Economía: El tercer Estado con mayor cobertura de la banca. 4.Político: El tercer Estado con menor índice de impugnaciones en los procesos electorales. 5.Factores: Estado con la mayor capacidad de negociación entre sindicatos y empresas. 6.Infraestructura: Segundo lugar en el número de destinos aéreos. 7.Gobierno: 3er lugar en inversión en bienes informáticos, 2º lugar en eficiencia del gasto público y 1er lugar en el índice de información presupuestal del IMCO. 8.Relaciones Internacionales: El 2do. Estado con mayor número de destinos aéreos.

Jalisco en el estudio IMCO 2010 MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Debilidades: 1.Derecho: Estado con la tercer menor imparcialidad de los jueces. 2.Infraestructura: Estado con la segunda menor oferta de transporte público por cada mil habitantes. 3.Gobierno: Estado con peor agilidad en su Registro Público y el tercer Estado con la menor proporción de inversión con respecto al total de su gasto público. 4.Relaciones Internacionales: El Estado con el menor nivel de inversión extranjera directa como proporción de su PIB.

Otros estudios y proyectos de Competitividad en Jalisco MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Nuevas Estrategias para Mejorar la Competitividad de Jalisco Proyecto auspiciado por la Embajada Británica, con un monto de £ 209,600 para la aplicación de herramientas, métodos y procesos de mejora y eficiencia administrativa como: Cartas compromiso ciudadanas, gobierno electrónico, reforma laboral. Las etapas del proyecto comprendieron lo siguiente: Un Diagnóstico, una misión a Londres, benchmarking y análisis de las mejores prácticas, propuestas de mejora en las áreas de oportunidad del Gobierno de Jalisco, implementación de las propuestas de mejora, diplomado para servidores públicos, desarrollo de talleres en la ZMG y ciudades medias del Estado, además de la elaboración de foros para el sector privado.

Otros estudios y proyectos de Competitividad en Jalisco MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Consolidación de la competencia económica y la mejora regulatoria para la competitividad en México La OCDE llevó a cabo dicho estudio para los Estados de Jalisco, Baja California y Puebla, así como también para los Estados de Columbia Británica (Canadá), Cataluña (España) y Piamonte (Italia). Como parte de los resultados de este estudio, se destaca para Jalisco lo siguiente: Liderazgo político, al más alto nivel, en la implementación de la mejora regulatoria, lo cual se ve reflejado en la aprobación de una ley en la materia. Estructura institucional bien definida para la promoción de la mejora regulatoria, tanto a nivel estatal, como en el caso de algunos municipios. Existencia de un mecanismo institucional plural que permite la consulta regulatoria y da cabida a representantes de los sectores privado y social. (El COMERJAL).

EL COMERJAL La OCDE resaltó el funcionamiento del Comité de Mejora Regulatoria del Estado de Jalisco (COMERJAL), como un órgano de carácter permanente honorífico y de consulta del Poder Ejecutivo del Estado, con el objeto de coordinar, orientar, promover y fomentar las políticas en materia de mejora regulatoria necesaria en el Estado. Consolidación de la competencia económica y la mejora regulatoria para la competitividad en México MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

Otros estudios y proyectos de Competitividad en Jalisco MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Consolidación de la competencia económica y la mejora regulatoria para la competitividad en México Jalisco cuenta con un sistema de información que puede proporcionar datos útiles para guiar los esfuerzos de mejora regulatoria (SEIJAL). El Estado ha establecido ya el requerimiento de la MIR en la nueva Ley de Mejora Regulatoria. Con la entrada en vigor de la nueva ley, quedan claras las funciones de la DGMR en cuanto a control de la calidad de las MIR, facilitación y liderazgo de la política de reforma regulatoria. Experiencia en materia de simplificación administrativa tanto en el ámbito estatal, como en algunos municipios (SARE, CING). La experiencia de la Unidad de Verificación Multifuncional del municipio de Guadalajara en la reducción de los tiempos de emisión de las licencias de funcionamiento es una práctica a destacar.

Otros estudios y proyectos de Competitividad en Jalisco MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 Guía para mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e impulsar la Competitividad en México Elaborada de manera conjunta por la OCDE y la Secretaría de Economía, alude a los procesos y trámites relacionados con la apertura de empresas, la obtención de permisos de construcción, los relativos al Registro Público de la Propiedad y el Comercio, los concernientes a licitaciones, así como las estrategias para mejorar la transparencia regulatoria y la eficiencia en la gestión de trámites en general, cuyas recomendaciones se derivaron de la revisión sistemática que se hizo al efecto en nueve estados del país (incluyendo Jalisco), además de las conclusiones derivadas del estudio de buenas prácticas a nivel internacional.

Otras iniciativas en Jalisco en materia de COMPETITIVIDAD MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 El Observatorio Ciudadano es un instrumento de participación ciudadana que responde a la falta de credibilidad de los ciudadanos en los gobiernos y a la necesidad de mecanismos y estrategias de inclusión en el actuar del gobierno. Su objetivo es incrementar la participación ciudadana en la toma de decisiones, en la vigilancia de la ejecución y en la evaluación de los planes, proyectos y resultados de la gestión pública.

Otras iniciativas en Jalisco en materia de COMPETITIVIDAD MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011 La Mesa de la Alianza por la Competitividad es un grupo multidisciplinario de ciudadanos interesados en mejorar las condiciones competitivas de nuestro Estado y se integra por personas del sector público, universidades, cámaras y cúpulas empresariales, iniciativa privada y sociedad en general. Tiene como objetivo primordial maximizar la velocidad con que Jalisco crece competitivamente, lo cuál a efectos prácticos se traduce en tres elementos: 1. Detectar las acciones que más rápidamente conducen a la competitividad por un menor costo (más acciones). 2. Instaurar a nivel social una metodología que permita crear sinergia y esfuerzos que trasciendan los periodos electorales y políticos del Estado. 3. Crear un consenso para la construcción de una agenda.

Se llevó a cabo el 20 de octubre en Casa Jalisco, el evento Firma del Pacto – Tu empresa en un día, el cual fue la culminación del consenso que se hizo entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, sectores social y privado de Jalisco para fijar objetivos y acciones a desarrollarse en un plazo máximo de un año, con el fin de que los trámites de apertura de una empresa puedan efectuarse en un día, por vía electrónica en un portal denominado Portal Tu Empresa en un Día. ALGUNOS PROYECTOS DE MEJORA REGULATORIA EN PRO DE LA COMPETITIVIDAD PORTAL TU EMPRESA EN UN DÍA MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril 2011

¿Qué trámites incluirá el portal? Permiso de nombre (SRE). Constitución y registro. Alta en el RFC Registro de 2% /N Alta Empresa IMSS Alta trabajadores IMSS Dictamen sobre uso de suelo (consulta en GDL). Licencia de giro Aviso de funcionamiento Factibilidad del Agua Registro de descargas provisional para la instalación de empresas en 24 hrs. MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril de 2011 ALGUNOS PROYECTOS DE MEJORA REGULATORIA EN PRO DE LA COMPETITIVIDAD

Recomendaciones ELABORAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE MEJORA REGULATORIA CONTAR CON UN ENTE QUE COORDINE Y DE SEGUIMIENTO AL PROCESO COORDINARSE INTERNAMENTE Y CON LOS DEMÁS ÓRDENES DE GOBIERNO PARA QUE EXISTA CONGRUENCIA CON LAS ACCIONES REALIZADAS VOLUNTAD POLÍTICA EVALUAR EL PROGRAMA Y APLICAR MEDIDAS CORRECTIVAS EN SU CASO MEJORA REGULATORIA Y COMPETITIVIDAD 15 de abril de 2011