CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE TALLER DE ANÁLISIS DE TRABAJO DE LAS COMISIONES TÉCNICAS Apozol, Zacatecas. Diciembre, 2005
OBJETIVOS Explicar los propósitos de los métodos de control, considerando la gestión de medio ambiente como un conjunto de procesos. Aplicar herramientas de mejora en el análisis de problemas ambientales ubicados en la RCO del CCDS. Practicar las herramientas para la emisión de recomendaciones del CCDS RCO.
Las técnicas estadísticas Identificación Análisis Histogramas y Gráficos de barras Listados de verificación y tablas de datos Análisis de causa - efecto Diagramas de dispersión Análisis de tendencias Gráficas de Pareto Gráficas de control
Herramientas para mejorar la calidad Su propósito: Organizar y presentar los datos para detectar las áreas cuya calidad y rendimiento debe mejorarse Son siete Listas de verificación Histogramas y gráficos de barra Gráficas de Pareto Diagramas de dispersión Diagramas causa-efecto Gráficas Gráficas de Control
1.- Listas de Verificación Primer paso en el análisis de problemas de calidad Es un formulario que se utiliza para registrar la frecuencia con que se presentan las características de un producto/servicio relacionadas con la calidad
2.- Histogramas y gráficos de barra El histograma resume los datos medidos sobre una escala continua. Muestra la distribución de frecuencia de una característica: media y dispersión Los diagrama de barras representa la frecuencia con que se presenta las características que suelen medirse por un “sí” o “no”
3.- Gráficas de Pareto Los factores se representan a lo largo del eje x en forma decreciente La curva de frecuencia indica los pocos factores vitales que requieren atención 1. Sustancias sin HDS 2. Contenedor sin identificación 3. Sustancia manejada sin EPP 4. Sustancia almacenada inadecuadamente
4.- Diagramas de dispersión Es una representación gráfica de dos variables que muestran cómo se relacionan entre sí. Se utiliza para confirmar o negar la sospecha
5.- Diagramas causa-efecto Propósito: Representar gráficamente la ruta que conduzca a identificar la causa-raíz de un problema. Muestra las vinculaciones entre un problema de un sistema de gestión y sus posibles causas. Ayuda a rastrear el origen de las no-conformidades de procesos, productos y servicios. Fomenta el trabajo en equipo. Se logra el entendimiento común de las causa que generan un problema Traza el camino para verificar la diagramación del proceso.
5.- Diagramas causa-efecto Cómo se hace? Determine qué características de calidad, atributo, resultado o efecto desea evaluar (se puede emplear una gráfica de Pareto). Elementos: Tronco o eje central, dibuje una línea recta horizontal. Ramas, son las categorías Ramas medianas, son las causas secundarias Ramitas, son la causa raíz. El proceso se inicia clasificando las causas por las categorías de influencia más importantes: personal equipos materiales métodos
5.- Diagramas causa-efecto Consejero: Julio Pérez
6.- Gráficas Representación de datos en diferentes formatos visuales
7.- Recolección de Datos Paso 1 : Lista verificación de hallazgos Paso 2 : Gráfica de Pareto Paso 3: Diagrama causa efecto sospecha por falta capacitación Paso 4: Se reorganizaron informes por turnos y se verifica mayor cantidad de defectos en el segundo turno Paso 5: La investigación ulterior reveló que no se aplicaban los procedimientos apropiados
Control Estadístico de Procesos Objetivos Describir causas comunes y causas asignables variables y atributos de calidad Explicar gráficos de control Determinar capacidad de procesos
El proceso de inspección Plan de muestreo cuando está bien concebido proporciona un grado de protección aproximado a una inspección completa Tamaño de la Muestra cantidad de observaciones tomadas al azar el tiempo entre observaciones las reglas de decisión