Introducción a la Estadística Informática

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Estadística Informática
Advertisements

CONSTANTES DENTRO DE UN CÁLCULO O EN LOS PASOS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA, EXISTIRÁN VALORES QUE NUNCA VAN A CAMBIAR Y SE LOS CONOCE COMO CONSTANTES.
DIAGRAMA DE FLUJO.
Cheat sheet. Funciones Logarítmicas Math.lo g10() Logarit mo en base 10 Log = Math.lo g10(10 00) Math.lo g() Logarit mo natural Ln(20) Math.lo.
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
TEMA 1: TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA Por: Denise Muñoz Belmonte Claudia Morales Cerezuela.
2 Resolución de Problemas
ALGORITMOS Y TIPOS DE DATOS Un algoritmo es un método para resolver un problema. Para la creación de un programa (resolver un problema) en un lenguaje.
¿Qué es un Diagrama de Flujo? UN DIAGRAMA DE FLUJO, TAMBIÉN LLAMADO FLUJOGRAMA DE PROCESOS O DIAGRAMA DE PROCESOS, REPRESENTA LA SECUENCIA O LOS PASOS.
INFORMATICA II TEMA. ALGORITMOS MAESTRA PAULINA RUIZ SOSA.
MATLAB 7 EJERCICIOS. E01. Escribir un programa que permita determinar si un número entero dado es par o impar. (Utilizar el operador mod) E02. Utilizando.
ALGORITMOS, DIAGRAMAS DE FLUJO ING. DIANA CRUZ. QUÉ ES UN ALGORITMO ALGORITMO PARA UNA RECETA DE COCINA ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA PROPIEDADES.
TUTORIA 1 Lógica para la Computación TUTORIA 1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Ingreso , proceso y salida de datos
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
¿Cómo almacenar datos dentro del computador?
Actividad #2 Los algoritmos
Introducción a la Programación Multimedial
. Primera Open Class Asignatura: Programación Estructurada Tema:
Subject: Programming Methodology
INECUACIONES U. D. 6 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
ESTRUCTURAS CONDICIONALES
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
ROBERTO PINEDA FLORES. ALEXIS JULIAN VELAZQUEZ NAVA.
ECUACIONES U. D. 4 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Fundamentos de programación
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Algoritmos.
Introducción a los algoritmos
INTREGRANTES DE EQUIPO:
Introducción a la Programación
2 Resolución de Problemas
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Algoritmo Conjunto ordenado y finito de pasos que permite hallar la solución de un problema. Una secuencia de pasos que conducen a la realización de una.
ETAPAS PARA SOLUCIONAR UN PROBLEMA
LÓGICA DE PROGRAMACIÓN
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
2.1 POTENCIAS Y RADICALES.
Índice temático 2.1 Análisis de problemas. 2.2 Representación de algoritmos: gráfica y pseudocódigo. 2.3 Diseño de algoritmos aplicados a problemas 2.4.
Tema 4 Elementos para el Desarrollo de Algoritmos
Fundamentos de programación
ALGORITMOS Un procedimiento o método para resolver un problema que cumpla con unos requisitos se dice que es un algoritmo. Se puede dar por tanto la siguiente.
INFORMATICA Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar datos en formato digital, almacenar y transmitir información.
Lenguaje y representación técnica
Sabes Que es un ALGORITMO
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
¿Qué son Los Lenguajes de Programación?
Estructuras de Repetición Pseudocodigo1 Estructuras de Repetición Algoritmos Mientras Hacer-Mientras Para.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 3 ¿Qué es un programa?
Ing. José David Ortiz Salas
Área de Matemática.
Programación básica.
Introducción a los algoritmos
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
MATEMÁTICAS NM1 CONJUNTOS NUMÉRICOS.
LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
CURSO LOGICA DE SISTEMAS. Lógica Es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. Una inferencia es una evaluación.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ABRAHAM SOPLA MASLUCÁN MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MONTERREY.
SC-115 Programación Básica Lección número 2. Agenda 1.Comprobación del trabajo extra-clase. 2.Conceptos fundamentales 1.Tipos de datos 2.Identificadores,
Expresiones algorítmicas
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Clase 2)
Estructuras de Repetición Algoritmos
NATURALEZA DE LOS DATOS Valores Numéricos Son los valores que se pueden hacer cálculos aritméticosritméticos Tipos de valores Entero Real Cadena ( “ h”
Unidad I Introducción a la Lógica Algorítmica
Tema 8. Estructuras de decisión. Clases 1 y 2.
UNIDAD II Generalidades sobre Algoritmos
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Estadística Informática 2016 - 1

Problemas y Algoritmos Un algoritmo se define como un conjunto de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema. Un algoritmo debe tener las siguientes características: Precisión: Los pasos a seguir deben ser definidos claramente. Determinismo: El algoritmo debe arrojar los mismos resultados con los mismos datos de entrada. Finitud: El algoritmo, independientemente de la complejidad del mismo, debe ser de longitud finita.

Etapas de la solución de un problema

Módulos o secciones de un algoritmo

Diagrama de flujo Un diagrama de flujo representa gráficamente los pasos o procesos a seguir en un algoritmo. A partir de un diagrama de flujo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Los símbolos usados en un diagrama de flujo deben satisfacer las recomendaciones de la International Organization for Standardization (ISO) y la American National Standards Institute (ANSI).

Diagrama de flujo Símbolo utilizado para marcar el inicio y el fin de un diagrama de flujo. Símbolo utilizado para introducir los datos de entrada.

Diagrama de flujo Símbolo utilizado para representar un proceso (asignaciones, operaciones aritméticas, etc). No Si Símbolo utilizado para representar una decisión que sigue por una de las ramas.

Diagrama de flujo Símbolo utilizado para representar la impresión de un resultado. Símbolo utilizado para expresar conexión entre páginas diferentes.

Tipos de datos Los datos a procesar por una computadora pueden clasificarse en simples y estructurados. La principal característica de los datos simples es que ocupan solo una casilla de memoria, es decir hace referencia a un solo valor a la vez. Los datos estructurados se caracterizan por que a través de un identificador se hace referencia a un grupo de casillas de memoria, es decir, esta formado por varios componentes.

Tipos de datos Los datos numéricos pueden ser enteros o reales. Los enteros son números que pueden estar precedidos del signo + o – y no tienen parte decimal. Los reales son números que pueden estar precedidos del signo + o – y que tienen una parte decimal. Los datos alfanuméricos permiten almacenar letras, símbolos y dígitos con los que no se realizan operaciones matemáticas. Los datos lógicos son aquellos que solo pueden tomar dos valores: verdadero (TRUE) o falso (FALSE).

Ejemplos Elabore un diagrama de flujo para un programa que, teniendo como datos de entrada el radio y la altura de un cilindro, calcule el área total y el volumen del cilindro. Construir un diagrama de flujo para un programa que permita saber si las raíces una ecuación de la forma: ax2 + bx + c = 0 son reales. Elabore un diagrama de flujo para un programa que lea un dato entero e imprima si ese dato es par o impar.

Ejemplos Una empresa desea conocer el monto de comisión correspondiente a una venta realizada por un vendedor bajo las siguientes condiciones: si la venta es menor a 1000 dólares se le otorga el 3% de comisión, en caso contrario el vendedor recibe el 5% de comisión. Construir el diagrama de flujo para un programa que permita calcular las raíces reales de una ecuación de la forma: ax2 + bx + c = 0.