INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN MATERIA NUCLEAR 1 1 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Universidad San Martín de Porres
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Todos los cuerpos tienen algún grado de contaminación Existen 1,635 ríos, lagos y lagunas en el país que son los cuerpos receptores.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO PROGRAMA DE LA MUJER EN EL SECTOR AGRARIO
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
TELEFONÍA IP.
110 AUDITORÍA A LAS ACCIONES DE FINANCIAMIENTO Y PROMOCIÓN DE EMPRESAS MEXICANAS DE COMERCIO EXTERIOR BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR 1 1 AUDITORÍA.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
1 1 NÚM. 107 CUMPLIMIENTO DEL MANDATO POR EL QUE FUE CREADO EL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL AUDITORÍA DE DESEMPEÑO 1 1 FIFONAFE.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
¡Primero mira fijo a la bruja!
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
Reglamento de Capacitación y Formación en la CCSS
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Norma de Información Financiera A-5
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ASF | 1 Auditoría Núm. 434 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia de Energía Eléctrica Cuenta Pública 2014.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA EN MATERIA NUCLEAR 1 1 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES NUCLEARES

I.Contexto II.Objetivos de la política pública III.Universal conceptual IV.Resultados V.Dictamen VI.Síntesis de acciones emitidas VII.Impacto de la auditoría 2 2 C O N T E N I D O

3 3 I.CONTEXTO ¿Qué es la energía nuclear? Problemática

4 4 I.CONTEXTO Problemática Materiales radiactivos y usos Se utilizan para: Generación de electricidad. Esterilización de productos. Aplicaciones médicas. Uranio Plutonio

5 5 I.CONTEXTO Hasta 1955 no existía en el país un organismo que aprovechara la energía nuclear. Problemática

6 6 I.CONTEXTO Ante la falta de una entidad que investigara la energía nuclear, a finales de 1955 se creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear. Problemática

7 7 I.CONTEXTO Por la carencia de investigaciones nucleares en el ámbito energético en 1958 se creó la Sección Energética en la CNEN. Problemática

8 8 I.CONTEXTO Como no existian investi- gadores capacitados en el país, de 1964 a 1968 se construyó el Centro de Inves- tigación Nuclear. Problemática

9 9 I.CONTEXTO Problemática Al inicio de los setentas existía una severa desar- ticulación entre la inves- tigación nuclear, la industria eléctrica y la educación.

10 I.CONTEXTO Como el Estado no tenía control exclusivo de los mi- nerales radioactivos, en 1972 creó el Instituto Na- cional de Energía Nuclear en sustitución de la CNEN. Problemática

11 I.CONTEXTO Entre 1972 y 1976 el Ins- tituto Nacional de Energía Nuclear no dispuso de apoyo para el desarrollo y aplicación pacífica de la energía nuclear. Problemática

12 I.CONTEXTO Problemática Entre 1972 y 1976 el INEN incumplió su mandato al no garantizar la seguridad nu- clear, no desarrollar investi- gación y no producir radio- activos.

13 Ante la urgencia de separar las actividades nucleares, en 1979 con la publicación de la ley en materia nuclear, se crearon cuatro entidades en sustitución del INEN. I.CONTEXTO Problemática Uranio Mexicano URAMEX Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias CNSNS Comisión Nacional de Energía Atómica CNEA Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares ININ

14 I.CONTEXTO Problemática De 1980 a 1984 URAMEX concentro excesivas fun- ciones, incumpliendo su mandato, además, la gene- ración eléctrica no tuvo cambios.

15 I.CONTEXTO Problemática Al observar desperdicio de recursos, escasos resul- tados y atraso tecnológico nuclear se publica una nueva ley en materia nuclear en 1985.

16 II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Realizar investigación y desarrollo tecnológico en materia nuclear. En la nueva ley en materia nuclear el objetivo del ININ consiste en:

17 II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Vincular los avances al- canzados al desarrollo económico y social del país.

18 II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Promover los usos pa- cíficos de la energía nuclear.

19 II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Difundir los avances alcanzados.

20 III. UNIVERSAL CONCEPTUAL 1. Investigación y desarrollo tecnológico. 2.Vinculación de proyectos. 3.Uso pacífico de la energía nuclear. 4.Difusión de resultados. 5. Gestión operativa.

21 D. Sustentabilidad ambiental. E. Seguridad energética. B. Investigación científica. C. Desarrollo tecnológico. A. Atención de la demanda. 1.Investigación y desarrollo tecnológico IV. RESULTADOS

22 LCyT: la investigación y desarrollo tecnológico se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS A. Atención de la demanda. El ININ atendió el 70.8% de la demanda de proyectos en ma- teria nuclear. R:4 1. Investigación y desarrollo tecnológico

23 LCyT: la investigación y desarrollo tecnológico se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS De los 34 proyectos realizados, el 67.6% co- rrespondió a investiga- ción científica y el 32.4% a desarrollo tecnológico. R:4 1. Investigación y desarrollo tecnológico A. Atención de la demanda.

24 El ININ atendió el 16.7% de sus necesidades de inves- tigación, las cuales le ayu- dan a mejorar los productos que comercializa. R:4 LCyT: la investigación y desarrollo tecnológico se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS 1. Investigación y desarrollo tecnológico A. Atención de la demanda.

25 El ININ trabajó en el 71.9% de los 34 proyec- tos de investigación científica solicitados. R:4 LCyT: la investigación se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS 1. Investigación y desarrollo tecnológico B. Investigación científica.

26 De los 23 proyectos de investigación científica en que trabajó el ININ el 56% se orientó a fuentes energéticas, radiobiología y ecología. R:4 LCyT: la investigación se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS Fuentes energéticas 5 4 Ecología y protección del medio ambiente 4 Radiobiología y genética Otros Investigación y desarrollo tecnológico B. Investigación científica.

27 El Instituto trabajó en 68.7% de los 16 proyectos de desarrollo tecnológico solicitados. R:4 LCyT: el desarrollo tecnológico se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS 1. Investigación y desarrollo tecnológico C. Desarrollo tecnológico.

28 Los 11 proyectos de desarrollo tecnológico en que trabajó el Instituto se concentraron en 3 de las 11 líneas de investigación. R:4 LCyT: la investigación se orientará a procurar la solución de problemas de interés general. IV. RESULTADOS 6 Ecología y Protección del medio ambiente 3 Tecnología de reactores nucleares Radiaciones en sector Industrial, Salud y Agropecuario 2 1. Investigación y desarrollo tecnológico C. Desarrollo tecnológico.

29 IV. RESULTADOS El Instituto trabajo en los 10 proyectos solicitados en materia de sustentabilidad ambiental. R:6 1. Investigación y desarrollo tecnológico D. Sustentabilidad ambiental. PE: el Instituto debe de coadyuvar a la sustentabilidad del medio ambiente mediante investigación y desarrollo.

IV. RESULTADOS Diagnóstico ambiental para el refrendo de in- dustria limpia en Pemex Gas y Petroquímica Básica. R: Investigación y desarrollo tecnológico D. Sustentabilidad ambiental. De los 10 proyectos en materia de sustentabilidad ambiental en los que trabajo el ININ en 2008 los tres más representativos son:

IV. RESULTADOS Determinó los tipos de contaminantes en el agua del Rio Lerma (mercurio cadmio y cromo) y propuso medidas para su solución. R: Investigación y desarrollo tecnológico D. Sustentabilidad ambiental.

IV. RESULTADOS R:6 Identificó fuentes emi- soras y tipos de conta- minantes del aire en el Valle de Toluca Investigación y desarrollo tecnológico D. Sustentabilidad ambiental.

IV. RESULTADOS Estimó la correlación de datos epidemiológicos con elementos tóxicos de la atmosfera. R: Investigación y desarrollo tecnológico D. Sustentabilidad ambiental.

34 IV. RESULTADOS El Instituto realizó los dos proyectos de investigación solicitados por la CFE en materia de seguridad ener- gética. R:7 PE: coadyuvar a la seguridad energética mediante investigación y desarrollo. 1. Investigación y desarrollo tecnológico E. Seguridad energética.

35 IV. RESULTADOS El ININ realizó los 51 servicios tecnológicos en equipos y laboratorios de la Nucleoeléctrica Laguna Ver- de, solicitados por la CFE. R:7 PE: coadyuvar a la seguridad energética mediante investigación y desarrollo. 1. Investigación y desarrollo tecnológico E. Seguridad energética.

IV. RESULTADOS R:7 Estudio del diseño, ca- racterísticas técnicas y licenciamiento de reac- tores avanzados. 36 De los 51 servicios del ININ a CFE en 2008 los más significativos fueron: 1. Investigación y desarrollo tecnológico E. Seguridad energética.

IV. RESULTADOS R:7 Evaluación tecnológica de la Nucleoeléctrica Laguna Verde para que CFE solicite la ampliación de la licencia de operación Investigación y desarrollo tecnológico E. Seguridad energética.

IV. RESULTADOS R:7 Estudio sobre nuevas centrales nucleares en México Investigación y desarrollo tecnológico E. Seguridad energética.

39 2.Vinculación de proyectos IV. RESULTADOS A. Desarrollo económico. B. Desarrollo social.

40 IV. RESULTADOS A. Desarrollo económico. De los 34 proyectos cientí- ficos y tecnológicos ejecu- tados, 12, el 35.3%, se vinculo al desarrollo económico. R:5 2. Vinculación de proyectos Ley Reglamentaria Nuclear: realizar investigación nuclear para vincularlos al desarrollo económico.

IV. RESULTADOS Elaboración de mapas geoquímicos de suelos y cultivos utilizando téc- nicas nucleares. R:5 41 Tres de los 12 proyectos vinculados al desarrollo económico realizados por el ININ en 2008 se presentan a continuación. 2. Vinculación de proyectos A. Desarrollo económico.

IV. RESULTADOS Aplicación de plas- mas para eliminar bacterias en agua. R: Vinculación de proyectos A. Desarrollo económico.

IV. RESULTADOS Evaluación de com- bustibles para reac- tores nucleares. R: Vinculación de proyectos A. Desarrollo económico.

44 IV. RESULTADOS De los 34 proyectos de investigación científicos y tecnológicos realizados por el ININ el 64.7% se vinculó al desarrollo social. R:5 Ley Reglamentaria Nuclear: realizar investigación nuclear para vincularlos al desarrollo social. 2. Vinculación de proyectos B. Desarrollo social.

IV. RESULTADOS Mecanismos contra el daño genético por radiación ionizante. R: Vinculación de proyectos B. Desarrollo social. Tres de los 22 proyectos vinculados al desarrollo social realizados por el ININ en 2008 son los siguientes.

IV. RESULTADOS Desarrollo de fármacos anticancerígenos. R: Vinculación de proyectos B. Desarrollo social.

IV. RESULTADOS Implementación de hu- medales artificiales para tratamiento de aguas re- siduales. R: Vinculación de proyectos B. Desarrollo social.

48 3. Uso pacífico de la energía nuclear IV. RESULTADOS A. Comercialización.

49 IV. RESULTADOS El ingreso del ININ por comercialización de pro- ductos y servicios fue supe- rior en 1.6% respecto de la meta. 3. Uso pacífico de la energía nuclear A. Comercialización. 1.6% R:15 Estatuto Orgánico: el ININ deberá fortalecer su suficiencia finan- ciera (Miles de pesos)

50 IV. RESULTADOS Los ingresos por la venta de radiofármacos y radioisótopos fue superior a la meta en 13.5%, y representó el 22.1% de los ingresos del ININ. R:15 Estatuto Orgánico: el ININ deberá fortalecer su suficiencia finan- ciera 3. Uso pacífico de la energía nuclear A. Comercialización. (Miles de pesos)

51 Los ingresos por servicios del ININ representaron el 77.9%, siendo superiores a los de comercialización en 55.8 puntos porcentuales, pero infe- riores a los estimados. R:15 IV. RESULTADOS Servicios (Miles de pesos) 99.9% 85.7% 80.8% Estatuto Orgánico: el ININ deberá fortalecer su suficiencia finan- ciera 3. Uso pacífico de la energía nuclear A. Comercialización.

52 En 2008 el obtuvo ingresos inferiores en 4.0 puntos porcentuales respecto de la meta. R:14 IV. RESULTADOS Estatuto Orgánico: el ININ deberá comercializar sus productos y servicios tecnológicos para fortalecer su suficiencia financiera 3. Uso pacífico de la energía nuclear A. Comercialización.

53 4. Difusión de resultados IV. RESULTADOS A. Eventos de difusión. B. Publicación en revistas.

54 En la difusión de los resultados se efectuaron 193 simposios, 71 confe- rencias, 40 cursos y 6 se- minarios. R:9 IV. RESULTADOS A. Eventos de difusión. Ley Reglamentaria Nuclear: el Instituto tendrá por objeto difundir los avances alcanzados. 4. Difusión de resultados

55 IV. RESULTADOS Los investigadores no publicaron en promedio anual un artículo cien- tífico en revistas arbi- tradas. R:10 Ley Reglamentaria Nuclear: el Instituto tendrá por objeto difundir los avances alcanzados. B. Publicación en revistas. 4. Difusión de resultados

56 5. Gestión operativa IV. RESULTADOS A. Nivel académico de los in- vestigadores. B. Incorporación de investi - gadores al SNI. C. Edad promedio de investi - gadores. D. Renovación de investiga- dores.

57 De los 281 investigadores el 64.1% cuenta con estudios de posgrado y el 35.9% con licenciatura. El ININ no esta- bleció metas. R:18 IV. RESULTADOS 5. Gestión operativa A. Nivel académico de los investigadores. Plan Estratégico : promover la formación de recursos humanos especializados Doctorado y Maestría Licenciatura

58 Con la incorporación de 76 investigadores al SNI el Instituto superó en 4.1% la meta establecida. R:20 IV. RESULTADOS B. Incorporación de investigadores al SNI. Plan Estratégico : promover la formación de recursos humanos especializados. 5. Gestión operativa

59 A 2008 de los 281 inves- tigadores, 256, el 91.1%, tiene una edad promedio que va de los 38 a los 77 años. R:19 IV. RESULTADOS Plan Estratégico : transferir el conocimiento con la in- corporación de investigadores menores de 40 años. 5. Gestión operativa C. Edad promedio de investigadores.

60 Las dos plazas de investi- gador que se desocuparon por jubilación no fueron cu- biertas. R:19 IV. RESULTADOS 5. Gestión operativa D. Renovación de investigadores. Plan Estratégico : ocupar vacantes con personas meno- res de 30 años con doctorado en ciencias y tecnología nuclear.

61 V. DICTAMEN Opinión con Salvedad La ASF considera que en términos generales el ININ cumplió con su objetivo porque los proyectos de investigación científica y tecnológica se vincularon al desarrollo económico y social del país, y a la sustentabilidad del medio ambiente y a la seguridad energética.

62 V. DICTAMEN Los ingresos propios fueron inferiores a los estimados. Incumplió la productividad de los investigadores en materia de patentes y derechos de autor. No estableció indicadores sobre el financiamiento externo para apoyar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Salvedades

63 VI. SÍNTESIS DE LAS ACCIONES EMITIDAS Se emitieron 10 obser- vaciones que generaron 10 de recomendaciones al desempeño.

64 Consolidar la investigación científica y tecnológica al destinar un mayor presu- puesto a esas acciones. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

65 Fortalecer la sustentabilidad financiera con el financia- miento externo e ingresos propios. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

66 Aumentar el potencial de investigación incorporando jóvenes con doctorado en ciencias nucleares. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

67 Implantar sistemas de me- dición en investigación, productividad y formación de investigadores. VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

AUDITORÍA PRACTICADA POR PERSONAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AL DESARROLLO ECONÓMICO. FIN DE LA PRESENTACIÓN