El descuento en las operaciones comerciales Unidad 14 El descuento en las operaciones comerciales Estudiarás: El concepto de descuento. Descuento racional y descuento comercial. El cálculo del descuento racional o matemático. El cálculo del descuento comercial. La negociación de efectos comerciales. El cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos. La sustitución de deudas. Vencimiento común y vencimiento medio.
El descuento en las operaciones comerciales CONTENIDOS 1.Introducción 2.Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 3.Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos 4.Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común 1 14
El descuento en las operaciones comerciales 1.Introducción El concepto de descuento simple que se va a desarrollar es una operación financiera, en la que intervienen diversas variables y operativas más complejas. 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Variables para el cálculo del descuento. 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Relación de las variables que definen el concepto de descuento. 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Más allá de su definición en cuanto a su operativa, hay que entender el descuento comercial como el precio a pagar por la operación, el coste financiero que conlleva adelantar un capital. 2.1 El descuento comercial (D c ) 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Fórmula y variables para el cálculo del descuento comercial El descuento comercial A. Cálculo del descuento comercial 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Cálculo del interés en el descuento comercial El descuento comercial A. Cálculo del descuento comercial 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 2.2 El descuento matemático (D r ) 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Fórmula y variables para el cálculo del descuento racional o matemático El descuento matemático A. Cálculo del descuento racional o matemático 14
El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Modelo de factura de negociación El descuento matemático A. Cálculo del descuento racional o matemático 14
El descuento en las operaciones comerciales 3. Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos.Cálculo del descuento y del efectivo para una remesa de efectos 14
El descuento en las operaciones comerciales Modelo de factura de negociación. El mejor recurso para reflejar la operativa de una remesa es diseñar una tabla, a modo de factura de negociación: 3. Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos 14
El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Conceptos que intervienen en la operación de sustitución de deudas. Conceptos que definen la operación financiera de sustitución de deudas.. 14
El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Conceptos que definen la operación financiera de sustitución de deudas.. 14
El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales En la práctica, se utiliza el descuento comercial para el cálculo de capitales equivalentes y, por tanto, para la sustitución de deudas. Para determinar el valor actual (C 0 ) se halla el descuento y posteriormente se deduce el nominal (C 0 ): C 0 = C n – D c Ahora para determinar directamente C 0 sin tener que determinar previamente D c y hallando un capital equivalente utilizaremos la expresión: De lo cual deducimos que: 14
El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Cuando lo que se busca es sustituir varios capitales por un único capital equivalente, se parte de que la suma de los valores actuales de los primeros capitales es igual al valor actual del capital que los sustituye, por tanto: Es decir, para calcular el C n : Esta expresión, se aplicará a tantos capitales como fueran necesarios, y agrupando en la derecha del igual para mejor operativa, nos queda: 14
El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales El vencimiento común es el momento ( n ) en el que se sitúa el capital que sustituye a los otros (C 0 ) y podemos calcularlo despejando de la expresión anterior: Es importante tener presente que solo podremos calcular el vencimiento medio cuando C n = C1 + C2 + C3 El vencimiento medio es una particularidad del vencimiento común en la que la suma de los capitales a sustituir es igual al capital que los sustituye, es decir C n = C 1 + C 2 + C3, y esto anula la primera parte de la expresión del vencimiento común C n – (C 1 + C 2 + C 3 ), con lo que simplificando queda: 14
El descuento en las operaciones comerciales Créditos: Derechos reservados © 2014, respecto a la segunda edición en español, por: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Autores del libro del alumno Ramón Colet Areán Eduardo Polío Morán Equipo editorial: M.ª Isabel Bermejo Bermejo, Elisabeth Sánchez, Silvia García Olaya, Rocío Orovengua, Miguel Montanyà Revuelto Fotografías: 123 RTF, Archivo de imágenes de McGraw-Hill Ilustraciones: Jaime Martínez Tomás 14