El descuento en las operaciones comerciales Unidad 14 El descuento en las operaciones comerciales Estudiarás: El concepto de descuento. Descuento racional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Introducción
Advertisements

Un minicomponente tiene 30% de descuento sobre su precio normal, que es s/. 400 ¿Cuánto es el monto del descuento? Calcula el 30% de s/.400 Precio normal:
CONTENIDOS Introducción El cobro de la venta
07 CONTENIDOS Introducción El contrato. Requisitos y características
08 CONTENIDOS Introducción El contrato de suministro
CONTENIDOS 11 Introducción La Ley Cambiaria y del Cheque
CONTENIDOS Introducción El departamento de ventas. Funciones
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
01 CONTENIDOS Introducción
El vendedor. Concepto y funciones Tipos de vendedores
CONTENIDOS Introducción
CONTENIDOS Introducción
CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Multiplicando términos con diferentes letras. Caso Simple La expresión.
6. Capitalización compuesta
CONTENIDOS Introducción. El concepto de interés
1 UNIDAD 6: TEORÍA GENERAL DEL INTERÉS.  6.1. Teoría General del Interés: El fenómeno de la capitalización. La tasa instantánea de interés. Fórmula general.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
DESCUENTO.  Una operación de descuento es una de las formas de créditos que consiste en obtener el pago anticipado de títulos- valores-letra de cambio,
PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES Deberás hacer clic con el botón izquierdo del ratón para avanzar paso a paso.
Matemáticas Financieras. Conceptos Básicos Matemáticas Financieras ◦Son una rama de las matemáticas que explica el comportamiento del dinero a través.
Se utilizan para resolución de problemas de Matemática Financiera en las cuales se reemplaza un conjunto de obligaciones con diferentes fechas de vencimiento,
CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES Mtra. Marthelena Sandoval del Toro.
El vendedor. Concepto y funciones Tipos de vendedores
Análisis de Razones Financieras
CONTENIDOS Introducción El proceso de venta La prospección de clientes
Cálculo de Prestaciones
MATEMATICAS FINANCIERAS Profesora: Berta de la Vega S clase Nº 2
ANUALIDADES.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
Docente: Rafael Reyes Moreno
Tipos de Evaluación Evaluación Privada Evaluación Social.
Programa de Finanzas para Abogados José Pablo dapena
Administración de Pasivos Corrientes.
Armando Esteva Román INTEGRAL DEFINIDA Y METODOS DE INTEGRACION
integral de f de x diferencial de x.
Amortización. Amortización Introducción Amortización es el proceso financiero mediante el cual una deuda u obligación y los intereses que generan,
SERIES DE FOURIER UNIDAD V MATEMATICAS V.
Calculo Financiero Técnico Financiero
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA II CONTENIDO PROGRAMÁTICO
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Santillana Matemáticas Tema 11 Página 152 Santillana Matemáticas Tema 11 Página 153.
Docente: Rafael Reyes Moreno
Indicadores financieros
MATEMATICAS FINANCIERAS
Definir los conceptos de constante, variable, expresión algebraica y polinomio. 2.Clasificar los polinomios en monomios, binomios, trinomios o.
1. La capitalización simple anual
1. Leyes y operaciones financieras
1. Instrumentos financieros de inversión en renta fija
Matemática Financiera
El interés es el costo del dinero. Este interés puede ser simple o compuesto y se expresa en porcientos (%). Para calcular el interés se toman en cuenta.
Rodolfo Enrique Sosa Gómez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
Límites y Continuidad Podríamos empezar diciendo que los límites son importantes en el cálculo, pero afirmar tal cosa sería infravalorar largamente su.
Interés.
CÓMO RESOLVER LOS PROBLEMAS
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estudio de Funciones Con la Utilización de un software Objetivo
Característica principal: Existe capitalización intermedia. Capitalización es la acumulación del interés al capital. Periodo de Capitalización: Lapso periodo.
INTERÉS COMPUESTO.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Mg. Ing. Celso Ramos Paucar1 MATEMATICAS FINANCIERAS.
El equipo de ventas Unidad 5 El equipo de ventas Estudiarás: La determinación del tamaño del equipo de ventas. La delimitación de las zonas de venta y.
MATEMATICA FINANCIERA Jose Francisco Martinez. MATEMATICA FINANCIERA ES LA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DEL DINERO EN EL TIEMPO.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
El vendedor Estudiarás: El vendedor. El papel del vendedor en la venta personal. Tipos de vendedores. El perfil del vendedor profesional. El manual del.
INFORMACION GENERAL DE OBJETO DE APRENDIZAJE Bibliografía Autor Competencia Tema INICIO Facultad de Ingeniería Mexicali – Agosto 2009 Optimizado para Microsoft.
Profa: Marisol Sánchez Rodríguez1 MATEMATICAS FINANCIERAS TECNICAS FINANCIERAS CUANTITATIVAS.
Es importante reconocer que un peso que se reciba en el futuro valdrá menos que un peso que se tenga actualmente, ya que este último puede ganar un rendimiento.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Transcripción de la presentación:

El descuento en las operaciones comerciales Unidad 14 El descuento en las operaciones comerciales Estudiarás: El concepto de descuento. Descuento racional y descuento comercial. El cálculo del descuento racional o matemático. El cálculo del descuento comercial. La negociación de efectos comerciales. El cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos. La sustitución de deudas. Vencimiento común y vencimiento medio.

El descuento en las operaciones comerciales CONTENIDOS 1.Introducción 2.Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 3.Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos 4.Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común 1 14

El descuento en las operaciones comerciales 1.Introducción El concepto de descuento simple que se va a desarrollar es una operación financiera, en la que intervienen diversas variables y operativas más complejas. 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Variables para el cálculo del descuento. 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Relación de las variables que definen el concepto de descuento. 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Más allá de su definición en cuanto a su operativa, hay que entender el descuento comercial como el precio a pagar por la operación, el coste financiero que conlleva adelantar un capital. 2.1 El descuento comercial (D c ) 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Fórmula y variables para el cálculo del descuento comercial El descuento comercial A. Cálculo del descuento comercial 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Cálculo del interés en el descuento comercial El descuento comercial A. Cálculo del descuento comercial 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional 2.2 El descuento matemático (D r ) 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Fórmula y variables para el cálculo del descuento racional o matemático El descuento matemático A. Cálculo del descuento racional o matemático 14

El descuento en las operaciones comerciales 2. Concepto de descuento. Descuento comercial y descuento racional Modelo de factura de negociación El descuento matemático A. Cálculo del descuento racional o matemático 14

El descuento en las operaciones comerciales 3. Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos.Cálculo del descuento y del efectivo para una remesa de efectos 14

El descuento en las operaciones comerciales Modelo de factura de negociación. El mejor recurso para reflejar la operativa de una remesa es diseñar una tabla, a modo de factura de negociación: 3. Negociación de efectos comerciales. Cálculo del descuento y del efectivo resultante de una remesa de efectos 14

El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Conceptos que intervienen en la operación de sustitución de deudas. Conceptos que definen la operación financiera de sustitución de deudas.. 14

El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Conceptos que definen la operación financiera de sustitución de deudas.. 14

El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales En la práctica, se utiliza el descuento comercial para el cálculo de capitales equivalentes y, por tanto, para la sustitución de deudas. Para determinar el valor actual (C 0 ) se halla el descuento y posteriormente se deduce el nominal (C 0 ): C 0 = C n – D c Ahora para determinar directamente C 0 sin tener que determinar previamente D c y hallando un capital equivalente utilizaremos la expresión: De lo cual deducimos que: 14

El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales Cuando lo que se busca es sustituir varios capitales por un único capital equivalente, se parte de que la suma de los valores actuales de los primeros capitales es igual al valor actual del capital que los sustituye, por tanto: Es decir, para calcular el C n : Esta expresión, se aplicará a tantos capitales como fueran necesarios, y agrupando en la derecha del igual para mejor operativa, nos queda: 14

El descuento en las operaciones comerciales 4. Sustitución de deudas. Vencimiento medio y vencimiento común comerciales El vencimiento común es el momento ( n ) en el que se sitúa el capital que sustituye a los otros (C 0 ) y podemos calcularlo despejando de la expresión anterior: Es importante tener presente que solo podremos calcular el vencimiento medio cuando C n = C1 + C2 + C3 El vencimiento medio es una particularidad del vencimiento común en la que la suma de los capitales a sustituir es igual al capital que los sustituye, es decir C n = C 1 + C 2 + C3, y esto anula la primera parte de la expresión del vencimiento común C n – (C 1 + C 2 + C 3 ), con lo que simplificando queda: 14

El descuento en las operaciones comerciales Créditos: Derechos reservados © 2014, respecto a la segunda edición en español, por: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L. Autores del libro del alumno Ramón Colet Areán Eduardo Polío Morán Equipo editorial: M.ª Isabel Bermejo Bermejo, Elisabeth Sánchez, Silvia García Olaya, Rocío Orovengua, Miguel Montanyà Revuelto Fotografías: 123 RTF, Archivo de imágenes de McGraw-Hill Ilustraciones: Jaime Martínez Tomás 14