Reglas de Operación 2008 7 de marzo de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Seminario Internacional “Reformas Constitucionales y Equidad de Género” Las reformas constitucionales y legislación con equidad de género en el Estado.
Estrategias transversales del PDHDF
MODELO PARTICIPATIVO DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA Y LA SALUD REPRODUCTIVA EN ZONAS INDÍGENAS. UNA EXPERIENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA.
POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
TALLER DE INDUCCIÓN A ACTORES SOCIALES SOBRE ESPECIFICIDADES
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
“RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS”
Programa de Coinversión Social
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE
sobre Casos de Violencia
Gobierno del Distrito Federal
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
1 Octubre de 2008 Presupuesto asignado y monitoreo de programas para la igualdad de género.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Sistema de Formato Único Marco Legal e Introducción
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
1 PASEO TOLLOCAN No. 1003, KM. 52.5, ZONA INDUSTRIAL, TOLUCA, MEXICO, C.P ,. TEL. Y FAX: (01 722) yahoo.com.mx SECRETAR Í A.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 31-01/2015 Área responsable de la información: Secretaria.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN PNRCTCC.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
Comisión Especial para Conocer las Políticas y la Procuración de Justicia Vinculada a los Feminicidios en el País.
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Reglas de Operación del PCS Programa de Coinversión Social Programa de Coinversión Social (PCS) Razón de ser: Fortalecer a los Actores Sociales.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
PROPUESTA DE LEGISLACIÓN EN MATERIA DE PROTECCIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE EN EL DISTRITO FEDERAL.
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos Secretaría de las Mujeres Fecha de actualización y/o revisión: 28-02/2015 Área responsable de la información:
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Programa de la Mujer en el Sector Agrario SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO Tercera Sesión del Grupo de Trabajo “Eje Transversal de Género” Diciembre,
Línea de Acción I Dar seguimiento a la armonización del Control Interno Estatal y promover el uso del Sistema para su evaluación. Objetivo Promover.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
POLÍTICA DE CALIDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Universidad Veracruzana Contraloría Social. Fundamento Legal DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 71 ACUERDO por el que se establecen los Lineamientos para.
Fondo Proequidad Dirección de Participación Social y Política Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género.
Foro por la salud de las Mujeres 19 de septiembre Cámara de Diputados Mesa 4 Labor legislativa para garantizar la salud de las mujeres.
Informes de la CIM 2013 Presentación a la Comisión General 25 de marzo de 2014.
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
Este programa elabora una relación pormenorizada de la educación mexicana, destacando los logros obtenidos en las décadas pasadas, pero también detectando.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Unidad de Operación Regional y Contraloría Social
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Orden del día 1.Lista de asistencia y en su caso declaración de existencia de Quórum legal. 2.Discusión y aprobación del Orden del día. 3.Lectura y en.
ESTRATEGIA DE INCORPORACIÓN DE LAS FIGURAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA VIGILANCIA DEL GASTO PÚBLICO. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
DIRECCIÓN DE CONTRALORÍA SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
1 Acciones que impulsa el Indesol tendientes a la institucionalización de la prevención y atención de la violencia contaralas mujeres 1 Foro de Buenas.
Transcripción de la presentación:

Reglas de Operación 2008 7 de marzo de 2008

Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas PAIMEF El PAIMEF, fue creado como respuesta a los Compromisos del Gobierno mexicano para prevenir, atender y erradicar la violencia de género, destinando recursos para el fortalecimiento de las Instancias de Mujeres. COBERTURA. El PAIMEF tiene cobertura nacional. El año pasado el PAIMEF se operó en las 32 entidades federativas, destinando un total de 186.2 millones de pesos. Para el año 2008, se destinarán 196.8 millones, con ello se promueve la colaboración de los tres órdenes de gobierno, fortaleciendo el pacto federal y coadyuvando a que los recursos se canalicen a la población más necesitada, con perspectiva de género. Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 CARACTERÍSTICAS DE LOS APOYOS: El Programa apoyará acciones específicas que a iniciativa y a través de las IMEF, ejecuten los gobiernos estatales y se enmarquen en los objetivos del programa. Los apoyos que otorga el PAIMEF son recursos federales catalogados como subsidios, por lo que éstos estarán sujetos a la normatividad aplicable. ASIGNACIÓN DEL MONTO DE LOS RECURSOS El monto total asignado será distribuido entre las IMEF, tomando en cuenta el índice de ponderación que esta disponible en la página electrónica: www.indesol.gob.mx. Instituto Nacional de Desarrollo Social

Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) 2008 POBLACIÓN OBJETIVO: Las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas a través de las cuales se otorgan recursos económicos para desarrollar acciones de detección, prevención y atención de la violencia contra las mujeres. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a la integración de las mujeres al desarrollo social en condiciones de equidad y ejercicio pleno de sus derechos y el corresponsable cumplimiento de sus obligaciones, a través del fortalecimiento de las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas, y el fomento de la cooperación entre el gobierno, la sociedad civil y la academia para prevenir, detectar y atender la violencia contra las mujeres. Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 REQUISITOS: La participación de las IMEF será mediante la presentación de proyectos que incluya metas y acciones en las siguientes vertientes: Transversalización de la perspectiva de género mediante el fortalecimiento y profesionalización institucional Acciones y prácticas de prevención, detección y atención de la violencia contra las mujeres. Generación de estudios, investigaciones y anteproyectos de regulación, así como su difusión. Creación o fortalecimiento de refugios para las mujeres en situación de violencia, sus hijas e hijos Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN OBJETIVO Son las instancias de Mujeres en las Entidades Federativas cuya actividad primordial es, entre otras: Garantizar el respeto, protección y ejercicio de los derechos de las mujeres, para disminuir la brecha de desigualdad basada en el reconocimiento de los derechos humanos. Impulsar y promover políticas públicas para la institucionalización de la perspectiva de género que promuevan la igualdad de oportunidades, y su desarrollo integral. Consolidar las condiciones necesarias para que las mujeres tomen parte activa en las decisiones, responsabilidades y beneficios del desarrollo, en igualdad de condiciones que los varones. Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN Los proyectos que las IMEF presenten para ser financiados a través del Programa, deberán: Apegarse a la normatividad nacional y a los principios internacionales suscritos por nuestro país en la materia: CEDAW, la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing; Convención de Belem Do Pará; las Metas del Milenio establecidas por Naciones Unidas; Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres; la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley General de Desarrollo Social. Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 Evidenciar la congruencia entre los objetivos, las metas y las acciones establecidas en el Proyecto, de acuerdo con las vertientes referidas en el numeral 3.3.1 de estas Reglas y promover acciones que den prioridad a la atención a mujeres en situación de violencia que vivan en condiciones de pobreza y exclusión social. Plantear objetivos, metas y acciones alcanzables y medibles acorde al presupuesto solicitado. Presentar un presupuesto pormenorizado que identifique, por cada vertiente y meta, cada uno de los conceptos que se van a financiar. Tener una incidencia amplia, en términos de cobertura, integralidad de la propuesta, duración en el tiempo y su perspectiva de continuidad. Instituto Nacional de Desarrollo Social

REGLAS DE OPERACIÓN PAIMEF 2008 EJECUTORES La instancia ejecutora del PAIMEF es el Instituto Nacional de Desarrollo Social INDESOL. DIFUSIÓN Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación del presente ejercicio fiscal, las Reglas de Operación de los Programas, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, están disponibles para la población en las delegaciones de la Sedesol en las entidades federativas, así como en el página electrónica: www.indesol.gob.mx. Instituto Nacional de Desarrollo Social

Recepción de los Proyectos Validación de los proyectos Suscripción del Convenio Ejercicio de los recursos Seguimiento y evaluación Acta terminación Instituto Nacional de Desarrollo Social

INFORMES PAIMEF 2007 Actualmente se está realizando la evaluación de los Informes Finales que las Instancias entregan al cierre del ejercicio fiscal 2007, de la que se desprenderán datos en relación con las acciones emprendidas por las IMEF y sus productos (Investigaciones, diagnósticos, refugios, campañas, etc.) Con la sistematización de estos datos se contará con la información del cumplimiento de metas así como de las acciones de continuidad a desarrollarse durante el 2008. Instituto Nacional de Desarrollo Social

PAIMEF 2008 En el marco de las acciones de Contraloría social a las que se refieren las Reglas de Operación 2008, se conformarán Comités de Revisión de Proyectos, conformados por especialistas en la materia, cuyo propósito será emitir recomendaciones para la mejora cualitativa de los proyectos en términos conceptuales, metodológicos, operativos, así como de planeación y presupuestación. Este año comienza la operación de un Sistema Electrónico para la administración de los proyectos del PAIMEF, el cual se apega a los términos de transparencia y rendición de cuentas. Instituto Nacional de Desarrollo Social