H O M I C I D I O DEFINICION.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TENTATIVA..
Advertisements

EL HECHO PUNIBLE EL CRIMEN- EL DELITO- EL HECHO PUNIBLE
TESIS IV: DERECHO PENAL
Lesiones Gabriela Carrera Sánchez Dr. Eduardo Franco Loor
Delito de Omisión de Asistencia
Delito de Abandono de niños y personas incapaces
CUASICONTRATO.
HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
UNIDAD III Clasificación de los hechos punibles
DESARROLLO HISTORICO DEL DERECHO PENAL Y LA CRIMINOLOGIA.
Ideas del Delito y Las Pena en Tiempos Primitivos
VIOLENCIA. CONCEPTO La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida.
Definiciones básicas Sujeto activo del delito : es la persona física, la persona natural, el individuo de la especie humana que comete o perpetra el delito.
Derecho privado. OBLIGACIONES.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE) ACCION U OMISIÓN TIPICA ( causar aborto, matar a otro,causar lesiones) ANTIJURIDICA ( Carente.
LA RESPONSABILIDAD Ambitos CIVIL PENAL.
DELITOS CONTRA LOS ANIMALES DOMÉSTICOS DRA. JULIA SÁENZ.
TIPICIDAD Y ATIPICIDAD Mtro. Jorge Martínez Cruz
Estudio Dogmático del Robo
Estudio Dogmático del Delito de Homicidio
CULPABILIDAD.
HOMICIDIO CULPOSO O NEGLIGENTE DOCENTE: JESSICA CABANILLAS DIAZ
Unidad N° 9 El tipo doloso de omisión
VIOLENCIA CRIMINOLOGIA CLINICA Y CRIMINALISTICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:»DELITOS FISCALES» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-Junio.
DELITOS FISCALES. Delitos Fiscales Artículos 92 AL 115 BIS CFF Fiscus Los delitos fiscales son el resultado de las infracciones con agravantes que afectan.
EJERCICIO PROFESIONAL Y HECHOS DOLOSOS Aborto criminal Eutanasia Ayuda o instigación al Suicidio Abandono de persona.
Autor: Rafael Napoleón Villegas Parra Profesor: Luis Daniel Ortiz APLICACIÓN DE LA TEORÍA DEL DOLO EVENTUAL, EN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO TERRESTRE OCURRIDOS.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
Delitos Fiscales Definición de Delito: – Es toda acción u omisión que sanciona las leyes fiscales y penales. – Por querella – Por declaratoria De perjuicios.
MARCO LEGAL DE LOS DELITOS SEXUALES
EL DELITO UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Derecho privado parte gral.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
LA LEGÍTIMA DEFENSA EN LA LEGISLACIÓN PENAL PANAMEÑA
SECRETO MEDICO.
UNIDAD 3: HECHOS JURÍDICOS
CORTE PENAL INTERNACIONAL
VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL
Sistema judicial en Chile.
Homicidios Quienes somos Articulos:
“ La justicia restaurativa es una respuesta
SEGUNDO ELEMENTO DEL DELITO LA TIPICIDAD
Obligaciones.
Delitos relativos a la energía nuclear
ABANDONO DE CÓNYUGE E HIJOS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS JUSTICIA TRANSICIONAL ANALISIS JURISPRUDENCIAL SENTENCIA C-370 DE 2006.
Tipo penal El que haciendo saber a otro que se dispone a publicar, denunci ar o revelar un hecho o conducta cuya divulgación puede perjudicar personalmente.
DESAYUNO EJECUTIVO JULIO 2006 LEY N° MODIFICA LOS ARTICULOS 198, 244 Y 245 DEL CODIGO PENAL (06/06/06) Karin Fernández.
DERECHO PENAL ANTIGUO. Si los hombres respetaran VOLUNTARIAMENTE las normas jurídicas ¿El derecho sería innecesario?
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
DELITO (ACCION U OMISIÓN TÍPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE)
Responsabilidad del Médico como empleado del estado
Delitos contra la Libertad y Seguridad Individuales
Disposiciones legales aplicables al personal en formación
En la tentativa acabada el delito no se consuma gracias a la voluntad del activo Tesis.
La norma penal.
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
ES LA RAMA DE LA MEDICINA LEGAL QUE SE ENCARA DEL ETUDIO DE LOS TRAUMAS EN LAS PERSONAS Y SU INPLICACIONES DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL. La correcta.
Teoría del Delito BESSY ALEJANDRA BUESO. Elementos de la Teoría del Delito  Acción u Omisión Acción u Omisión  Tipicidad  Antijuricidad Antijuricidad.
 Un delito es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. El delito, por lo tanto,
DR. ELDER J MIRANDA ABURTO. El Código procesal penal  La define: Art 268°: Presupuestos materiales El juez, a solicitud del Ministerio Público, podrá.
La responsabilidad civil derivada del delito 16va. Semana
LEGISLACION EMPRESARIAL «Las Personas Jurídicas» Profesora : ANDREA IVONNE ORELLANA. Alumnos : Matías Araya. Miguel Astudillo. Mauricio Espinoza UNIVERSIDAD.
DERECHO PENAL UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA PREPARATORIA CAMPUS VALLE
ISAE UNIVERSIDAD DERECHO CIVIL III LA OBLIGACION JURIDICA Y SUS PRESUPUESTOS POR: DEL CID MILENA NORMA BEITIA.
Transcripción de la presentación:

H O M I C I D I O DEFINICION.- El Art. 302 del Código Penal Federal lo define de la siguiente manera: Comete el delito del homicidio: el que priva de la vida o otro. El diccionario de la Real Academia, define al homicidio como “ Muerte causada a una persona por otra por lo común ejecutada ilegitimámente y con violencia. ”

HOMICIDIO HISTORIA El delito de homicidio en el transcurso de la historia, ha sido severamente castigado ya que atenta contra la vida, siendo éste el valor o bien más preciado que tiene el hombre. En el antiguo oriente la persona que efectuaba un homicidio se le imponía la ley del talión que es vida por vida, ojo por ojo diente por diente.

HOMICIDIO HISTORIA En el derecho romano primitivo se estimó al homicidio como un sacrilegio, castigándolo con la expiación religiosa. En el imperio romano se castigo a los nobles con el destierro y a los plebeyos se les sancionaba siendo arrojados a las fieras.

HOMICIDIO HISTORIA Con Justiniano se amplio la pena de muerte para todos los homicidas. Con la ley Aquila respecto al homicidio involuntario, cabía en algunas ocasiones la reparación pecuniaria.

HOMICIDIO HISTORIA En nuestro país en el periodo prehispánico, el homicidio se castigaba con la pena de muerte. En esta época el derecho establecía que los individuos no estaban facultados para hacerse justicia por sí mismos, por que esto equivalía a usurpar la jurisdicción del rey. El crimen más grave que un ser humano puede cometer es el de atentar contra la vida de sus semejantes, por lo que cuando una persona causa la muerte a otra, se habla de homicidio.

HOMICIDIO HISTORIA El homicidio nace con el hombre, cuando no existía un orden jurídico, ni una sociedad organizada, por lo que tanto el delito comenzaba a manifestarse en su forma más rudimentaria. En el código de 1871 se da por primera vez la división del delito en simple y calificado. Entendiéndose como simple, el que no es premeditado, ni se ejecuta con ventaja, con alevosía o a traición. Entendiéndose como calificado, el que se comete con premeditación, con ventaja o con alevosía y el proditorio, que es el que se ejecuta con traición.

HOMICIDIO En el código de 1931, definió al homicidio así: “comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro”, eliminándose los capítulos relativos al homicidio simple y calificado que en anteriores códigos como de 1871 y 1929 existia.

1.- Clasificación del Delito HOMICIDIO 1.- Clasificación del Delito el homicidio es Bipartito, toda vez que es sancionado por las autoridades judiciales de nuestro país.

HOMICIDIO 2.- En orden a la conducta el homicidio es una acción, debido a que el sujeto activo tiene que realizar un movimiento corporal voluntario para cometer este delito.

HOMICIDIO 3.-Por el daño que causa se trata de un delito de lesión, ya que causa la pérdida del Bien Jurídico Tutelado. (La vida).

HOMICIDIO 4.- Por su duración se trata de un delito instantáneo, ya que se lleva a cabo en un solo acto.

5.- Por el elemento interno HOMICIDIO 5.- Por el elemento interno este delito puede ser tanto culposo como doloso, ya que para el primer caso el sujeto activo puede actuar de manera imprudente cometiendo así el delito, y para el segundo caso, el sujeto activo lo puede llevar a cabo con toda intención.

6.- En función a su estructura HOMICIDIO 6.- En función a su estructura se trata de un delito simple ya que solo atenta contra un solo bien jurídico tutelado, en este caso la vida.

HOMICIDIO 7.- En relación al con el número de sujetos que intervienen el hecho típico se trata de un delito unisubjetivo, ya que para llevarse a cabo solo se requiere la participación de una sola persona.

8.- Por su forma de persecución HOMICIDIO 8.- Por su forma de persecución el homicidio es de Oficio, porque cualquier persona puede hacer del conocimiento al M P o cualquier autoridad del acto cometido, no puede ser de querella porque el muerto no puede ir a denunciar su muerte.

9.- En Función a la materia HOMICIDIO 9.- En Función a la materia aplica a los tres territorios, el común, el federal y el militar. Ya que hay leyes locales como federales y en la milicia en donde este delito esta tipificado.

10.- Por la calidad de los sujetos HOMICIDIO 10.- Por la calidad de los sujetos en este caso se da la existencia tanto del sujeto activo como del pasivo.

HOMICIDIO 11.- En cuanto a la pena el código penal federal en sus artículos 307, 308 y 309 sanciona a este delito desde dos años hasta 24 años de prisión dependiendo de la gravedad en que se haya cometido.