Eduardo Rodes Pastor Pablo Rubio Arias 2º Bach. A.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATEMÁTICAS II 2º BACHILLERATO
Advertisements

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO
Simplificación de funciones
Eduardo Rodes Pastor Pablo Rubio Arias 2º Bach. A.
Elaborado por: Beatriz Barranco IES Rey Pastor Curso 2012/2013
ECUACIONES = 7 x + y = y + x x + 5 = 7 Incógnita
Problema de Idiomas XXV Olimpiada Thales.
Investigación de Operaciones
Problemas de Parte de un Todo
.MATEMATICAS. ECUACIONES presentación ECUACIONES ECUACIONES
Sistemas de Control en Tiempo Discreto
MATEMÁTICAS 3.º ESO Unidad 3: Polinomios
Hola Bartolo: Soy Luis García Rodríguez, el que hacía el trabajo del Pagerank de google. Te mando el trabajo creo que más o menos listo, hay muchas cosas.
PROGRAMA DE ALGEBRA LINEAL
SISTEMAS DE ECUACIONES RESOLUCIÓN POR EL METODO DE GAUSS
Operaciones con fracciones
TEMA 6: DIVISIÓN DE POLINOMIOS
Resolución de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuaciones En esta unidad se van a estudiar o recordar los siguientes puntos: Diferencias entre ecuaciones e identidades Resolución de ecuaciones de primer.
Tema V Programación Lineal
Supongamos que nos plantean el siguiente problema:
DPTO. MATEMÁTICAS - I.E.S. PABLO SERRANO
DETERMINANTES Autora: Mª Soledad Vega Fernández
TRANSFORMACIONES LINEALES PARA REDES NEURALES ARTIFICIALES
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
GEOMETRÍA ANALÍTICA ESPACIO RECTAS Y PLANOS
Programación Lineal Unidad 1 Parte 3.
GEOMETRÍA ANALÍTICA EN EL PLANO.
Nutrición La NUTRICIÓN se ocupa de la composición y utilización correcta de los elementos de la dieta. Una dieta SANA debe: - aportar la CANTIDAD necesaria.
6 Proporcionalidad numérica
Presentación introductoria
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
ACTIVIDAD.
1 ¿Por qué algunas combinaciones de notas musicales suenan bien a nuestros oídos mientras que otras no? La razón es que las frecuencias de las ondas sonoras.
RESOLVER LA ECUACIÓN:. Para resolver la ecuación en este caso, ambos miembros de la ecuación las transformaremos a coseno, sabiendo que Multiplicamos.
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Multiplicación de matrices
Tema 1 Números Naturales. Divisibilidad
Bloque I Tablas dinámicas Esta clase de tablas permiten analizar sólo una porción de la BD, es decir, con una BD con gran cantidad de campos o columnas,
SOLUCIÓN DE ECUACIONES SIMULTANEAS CON DOS INCÓGNITAS.
Números enteros.
INFORMATICA ii Por Eduardo peña cano.
COMPONIENDO EL 8. 5 más 3 es igual a 8 1 más 7 es igual a 8
Solución Problema nº 3: PROBLEMA CASIO: FABRICANDO PAPEL En Matelandia se preocupan por el medio ambiente. Para concienciar a su clase de qué se debe.
RESOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES MEDIANTE DETERMINANTES
Fernando Kossio Carlos Palomera.  El concepto de pago por clic es un mecanismo de compra de publicidad muy atractivo y rentable para determinados objetivos.
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Maestría en Ingeniería Biomédica GIBULA Máquinas de Soporte Vectorial.
La división (I).
Beware Online “Filter Bubbles” By Eli Pariser. The News Feed “A squirrel dying in front of your house may be more relevant to your interests right now.
NOMBRE: KENIA MACÍAS. RECOMENDACIONES PARA HACER UN FORMULARIO En un sistema web, en muchas ocasiones es necesario obtener información del usuario y para.
Matriz inversa Método Gauss Jordan.
DIVISIÓN ENTRE DOS CIFRAS
Direcciones mixtas Desde un punto de vista práctico, podemos decir que mientras que el empleo de direcciones relativas y absolutas.
Reglas para determinar Cifras Significativas
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES Tema 6 * 3º ESO.
Método de Igualación y Método de Reducción
ECUACIONES Mira con atención y luego resuelve en equipo.
Matem á ticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II IES Seritium.
TEMA 1 Sistemas de ecuaciones lineales
Sistemas de ecuaciones
MATRIZ INVERSA.
MATRICES.
Sesión 4 Tema: Operaciones básica en los reales Víctor Manuel Reyes Feest Carrera: Técnico en Electricidad Asignatura: Matemática I Sede: Osorno Objetivo:
Tema: Motores de Búsqueda
PORCENTAJES Y APLICACIONES
Capitulo 1 Análisis descriptivo
Álgebra, ecuaciones y sistemas
 Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por.
Búsqueda en la Web. Razones para introducir las TIC (OECD 2001) Las TIC son una competencia básica, tal como la lectura, escritura y matemática. Las TIC.
Transcripción de la presentación:

Eduardo Rodes Pastor Pablo Rubio Arias 2º Bach. A

1. Introducción Google es el motor de búsqueda más utilizado en el mundo, y ya su nombre se suele asociar con internet. La razón de que sea tan famoso es su algoritmo de clasificación: el PageRank, que ordena las páginas para hacer la búsqueda más efectiva. ¿Cómo funciona el algoritmo PageRank?

B-A-C-E-D

( ) ( ) Ejemplo práctico: En nuestro ejemplo, hemos usado una web hipotética con 5 páginas (Wikipedia, Desmotivaciones, Youtube, Facebook y la página web del instituto) Agrupamos los datos en esta tabla: ( ) ( ) Lo transformamos en una matriz A, sumamos sus columnas y dividimos cada término por la suma de la columna donde este, obteniendo A’: Youtube tiene enlaces a wikipedia: ponemos un 1 W D Y F I Wikipedia Desmotivaciones Youtube Facebook IES. Sta. Mª Alarcos 1 1 1 1/3 1/4 1/2 Wikipedia no tiene enlaces a Desmotivaciones: ponemos un 0 1 1/4 1 1 1 1/2 1/4 1/2 1 1 1 1/2 1 1/3 También ponemos 0 en las celdas donde coincida la misma página 1 1 1/3 1/4 2 1 3 4 2 Rellenamos el resto de la tabla: :2 :1 :3 :4 :2

d>c>a>e>b Ahora tenemos que calcular un vector “v” que representa los valores del PageRank de cada página. Como no sabemos cuanto vale, usamos incógnitas: a= Wikipedia b= Desmotivaciones c= Youtube d= Facebook e= IES Sta. Mª Alarcos v= (a,b,c,d,e) Y lo llevamos a un problema de autovectores y autovalores, que es: Para calcular λ hace falta hacer el determinante de A’–λId e igualarlo a 0. Como salen varias soluciones, se coge la de valor absoluto más alto, y como casi siempre obtendremos que λ = 1, usamos ese valor y sustituimos: A’·v = λId·v A’·v – λId·v = 0 (A’– λId)·v = 0 d>c>a>e>b

Y vemos que el órden en el que aparecerán las páginas será: Facebook, Youtube, Wikipedia, IES Sta. Mª Alarcos y Desmotivaciones. Este ejemplo solo tenía 5 páginas que no tienen casi relación, pero Google trabaja con millones, y en una búsqueda ordena esas páginas en función de la cantidad de enlaces que llegan a ellas.