Los Programas de Vivienda en México 5 de Julio, 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Marzo 09.
Plan Nacional de Desarrollo
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Instituciones Financieras
BANCO DE ALIMENTOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL, A.C.
Sistema Integral de Contraloría Social
La Cruzada Nacional Contra el Hambre Prioridad de Municipios
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Programa Opciones Productivas Reglas de Operación 2007 Marzo 2007.
Nuestros Programas ¿Quiénes somos? FONHAPO es un Fideicomiso coordinado por la SEDESOL, que financia la demanda nacional de crédito para vivienda.
Instituto Nacional de Desarrollo Social
Opciones Productivas Marzo Descripción El Programa busca elevar las condiciones de vida de las personas y las familias mediante el apoyo a proyectos.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
7 de marzo de 2008 Cámara de Diputados Nuestros Programas.
Reglas de Operación de marzo de 2008.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
Marzo 2008 Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
ASOCIACIÓN CIVIL Aprender para prosperar FONABEC ¿Qué es?
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
1 Zacatecas, Zac. 25 Feb XXIII Reunión Ordinaria de la CONAGO.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MEXICO TRABAJA PARA TI Te invitamos a visitar Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo 6 de agosto de 2008.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Marzo de 2006 Secretaría de la Contraloría General Contraloría Social en Programas Sociales Federales.
Parte 4: Importancia de la empresa en la sociedad
ACCIONES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO INMOBILIARIO MTRO. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO PRESIDENTE MUNICIPAL AGOSTO DE 2014 FORO DE VIVIENDA Y DESARROLLO.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Módulo 1: Cruzada Nacional contra el Hambre
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA SECRETARIA DE LA REFORMA AGRARIA. PROYECTO: PROGRAMA DE LA MUJER EN EL.
OBJETIVO GENERAL Implementar y fortalecer espacios de atención, prevención y formación dirigidos a la población juvenil, sustentados en la coordinación.
Introducción Como parte del marco del Acuerdo Nacional en favor de la Economía Familiar y el Empleo para Vivir Mejor, el Gobierno Federal decidió ampliar.
Piso de Protección Social y de Igualdad de Oportunidades en Mexico
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (Fonhapo) Cifras Preliminares de Cierre 2013 Estado de México Estado de Guerrero. Estado de Chiapas.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
Un México incluyente y próspero META DEL GOBIERNO FEDERAL
SEDESOL.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO DE VIVIENDA DEL.
Cruzada Nacional contra el Hambre
Modelo de Coordinación Interinstitucional e Indicadores de Gestión para la Generación de Sinergias Grupo de Trabajo Ingreso, Empleo y Opciones productivas.
del Sur-Sureste de México
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Introducción a la Contraloría Social Definición de la Contraloría Social Es el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación.  Que realizan.
SEDESOL. Objetivos: Diagnostico del desarrollo social Los Objetivos de Política Social tienen como finalidad dictar las líneas estratégicas.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
SEGURO DE DESEMPLEO UN PROGRAMA DE GOBIERNO CON VISIÓN SOCIAL 4 de abril de 2008.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
PROPUESTA LEGISLATIVA PRELIMINAR EN MATERIA DE VIVIENDA.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Hábitat para la Humanidad México A.C. es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en 1989, que trabaja con personas de diversidad.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

Los Programas de Vivienda en México 5 de Julio, 2007

Desarrollo de la vivienda social y redoblar esfuerzos para asegurar que todas las familias mexicanas disfruten de este derecho. Agregar propuestas de la sociedad, que se recojan a través de un amplio proceso de consulta en todo el territorio nacional. Cinco aspectos que guiaran la política nacional de vivienda Materia de Vivienda El presidente Felipe Calderón Hinojosa ha establecido en materia de vivienda:

1.Carácter eminentemente social de los programas de adquisición de vivienda. 2.Fomentar la vivienda de calidad. 3.Concretar los esfuerzos con los diferentes actores e instituciones de vivienda. 4.Brindar mayores oportunidades a las familias que menos tienen. 5.Creación de infraestructura en todo el país. Aspectos de la Política Nacional

El Fideicomiso tiene por principal objetivo la administración de los recursos fiscales y propios para destinarlos a otorgar subsidios para la vivienda de las familias con menores ingresos a través de los programas: Tu Casa Vivienda Rural Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

Tienen una Cobertura en las 31 Entidades Federativas y el D. F. y son sujetos de apoyo: Jefes y jefas de familia mexicanos, mayores de edad y con por lo menos un dependiente económico. Parejas cuyo ingreso sea menor o igual a tres veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Beneficiarios: Es requisito que el beneficiario cuente con un ahorro previo de 10% para el Programa Tu Casa y del 5% para el Programa Vivienda Rural para ampliar o mejorar su vivienda, ahorro que se complementa con los apoyos económicos de los gobiernos federal, estatal y municipal, así rinde más su esfuerzo para tener un lugar propio y digno dónde vivir. Nuestros Programas

Ingresos de hasta 2 salarios mínimos cuando se trata de un jefe o jefa de familia y cuando se trata de ingresos familiares hasta 3 salarios mínimos vigentes en el D. F. Solicitar personalmente el apoyo en el instituto de vivienda estatal, municipal o en la delegación estatal de la SEDESOL. Llenar y firmar el formato de solicitud de apoyo (CIS). Presentar original y copia de identificación oficial con fotografía. Presentar original y copia de CURP del solicitante y de su cónyuge o pareja. Para la ampliación y mejoramiento de la vivienda se requiere comprobar la propiedad del terreno o vivienda. Requisitos

El Programa de Ahorro, Subsidio y Crédito para la Vivienda Progresiva Tu Casa, tiene por objetivo el de mejorar las condiciones de vida de la población en pobreza patrimonial, mediante el otorgamiento de un subsidio federal para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda o adquirir un lote con servicios. Las Reglas de Operación hacen hincapié en que las entidades federativas y/o los municipios participantes en el Programa Tu Casa, deberán aportar al beneficiario, por lo menos, un apoyo monetario o en especie de igual valor al federal, en forma de subsidio o crédito a juicio de quien haga la aportación. Opera en zonas urbanas de más de 5 mil habitantes en las 31 Entidades Federativas y el Distrito Federal. Programa Tu Casa

Programa Vivienda Rural El Programa de Vivienda Rural es un instrumento de acción de la política de desarrollo social, que busca mejorar la situación de pobreza patrimonial de las familias de escasos recursos que habitan en el medio rural. Los recursos federales para atender las necesidades en materia de vivienda podrán complementarse con aportaciones de los gobiernos estatales y/o municipales. El propósito es incrementar el capital físico de las familias a través de subsidios para la compra de paquetes de materiales para la edificación, ampliación o mejoramiento de su vivienda, que les permita contar con una vivienda construida con materiales adecuados y con espacios habitables dignos, factores primordiales para su bienestar Opera en zonas rurales e indígenas de menos de 5 mil habitantes de las 31 Entidades Federativas y el Distrito Federal.

De acuerdo a las Estrategias por mandato presidencial se hará frente a Cuatro Vertientes: Programa 100 Municipios con menor IDH Combate a la Pobreza Urbana Atención a Desastres Naturales Atención a Organismos Altruistas de la Sociedad Civil Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

Durante la primer gira de trabajo del Presidente Felipe Calderón, celebrada el 6 de diciembre de 2006 en Tlacoachistlahuaca, Gro. Se anunció el lanzamiento de la Estrategia integral para el desarrollo social de los 100 municipios con menor IDH. Los objetivos principales de esta estrategia son incrementar los ingresos y la productividad de los habitantes de estos municipios, y mejorar su calidad de vida (condiciones de vivienda y acceso a servicios de salud). La meta del FONHAPO para 2007 es dotar de piso firme a más de 192 mil viviendas en los 100 municipios con menor IDH distribuidos en 7 estados del país. Programa 100 Municipios con menor IDH en Materia de Vivienda Popular

101 Municipios estados que Comprende: Chiapas (17), Durango (1), Guerrero (12), Nayarit (1), Oaxaca (47), Puebla (8), Veracruz (15) Beneficios en: Número de Localidades: 5,521 Población Total: 1'130,911 Viviendas Habitadas 216,458 Inversión de Fonhapo: 750'000,000 Inversión de la CDI: 250'000,000 TOTAL1'000,000,000 Costo promedio por acción de acuerdo a lo realizado en Oaxaca y Guerrero Pisos Firmes $6, Fogones $1, Letrinas $2, Municipios con menor IDH en Materia de Vivienda Popular

El pasado 9 de marzo en Chihuahua, el Presidente Felipe Calderón puso en marcha la estrategia interinstitucional de Combate a la Pobreza Urbana, cuyo propósito es mejorar integralmente las condiciones de vida de las familias que habitan en las zonas marginadas de las ciudades, brindando a los beneficiarios fácil acceso a diversos programas sociales que el gobierno ofrece, entre ellos subsidios a la vivienda de FONHAPO. Inserto en el Plan Nacional de Desarrollo en el Eje 3 Estrategia 1.3 página 149 se menciona que se fomentarán condiciones para las personas y las familias en situación de pobreza y pobreza extrema para que logren adquirir un patrimonio propio, mejoren el actual y/o lo legalicen. Estrategia Combate a la Pobreza Urbana en Materia de Vivienda Social

En el tiempo, por instrucciones del Ejecutivo Federal, el FONHAPO ha atendido a las familias que han perdido sus viviendas por causas de fenómenos naturales, como fue el caso de los huracanes Stan y Wilma en 2005 y del tornado que afectó a Piedras Negras, Coahuila el pasado mes de abril. Lo anterior fundamentado en las Reglas de Operación del Programa Tu Casa numeral 5 Apoyo en Casos de Desastres Naturales, por lo que es necesario precisar, que se requiere contar con una estrategia, vertiente, o programa especial con Reglas de Operación o Lineamientos más flexibles para atender de manera más pronta y eficiente a la población afectada por dichos fenómenos naturales. Atención a Desastres Naturales

Dentro del Programa Tu Casa, el FONHAPO, ha venido atendiendo a la población en pobreza patrimonial a través de la demanda canalizada por Organismos de la Sociedad Civil, que estando legalmente constituidos, realicen alguna o algunas de las actividades que se refiere el artículo 5° de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil y no persigan fines de lucro, ni de proselitismo partidista, político-electoral o religioso y cuyo trabajo focalice hacia la población objetivo del FONHAPO. Por tanto, al igual que en Desastres Naturales, es indispensable contar con una estrategia, vertiente, o programa especial con Reglas de Operación o Lineamientos para atender la demanda de la Sociedad Civil. Atención a Organismos Altruistas de la Sociedad Civil

Para atender sus objetivos y compromisos ya delineados, el FONHAPO se rige estrictamente por la claridad y la transparencia en cada una de sus acuerdos y acciones en beneficio de quienes menos tienen. Ejemplo de esto, es que nuestra institución da cabal cumplimiento a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, y con base en lo que establece su artículo 7°, rinde cuentas a la sociedad a través de nuestra página de Internet misma que les invitamos a visitar. Transparencia

Por su atención, gracias