El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Advertisements

Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
HIGIENE DE LA PIEL.
Actividad física en la Pubertad
HIGIENE INTEGRANTES: JENNY ASTRID MARIN OCAMPO NATALY ANDREA AVILA SANTAMARIA SANDRA MILENA.
HIGIENE PERSONAL.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
Higiene en la actividad física y deporte
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Tener una buena higiene personal depende de uno mismo
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
autor del ambiente: Kleinis Yesica Herrera blanco
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
ANDRY KATERITH SILVA ALVAREZ SAMIR ANTONIO QUIROGA QUITIAN EILEN YAKIR VERA BACCA ONCE 11°
CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL CONCEPTOS DE ANATOMÍA, FISIOLOGÍA E HIGIENE INDIVIDUAL PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO.
La higiene individual protege e incrementa la salud del individuo. 1.
Usando el aseo personal para evitar enfermarse. El Objetivo Hablar acerca de la importancia del aseo personal para la salud y seguridad sobretodo en el.
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
MEDIDAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD EN ODONTOLOGÍA. El significado de la palabra Bioseguridad se entiende por sus componentes: “bio” de bios (griego) que.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
Higiene y alimentos.
BUEN USO DEL.
LOS CINCO SENTIDOS Licenciada Delmy Polanco de Paredes
SALUD ENFERMEDADES. EDICIÓN N:1 QUIENES SOMOS SOPA JUEGO PALABRAS DE
HIGIENE PERSONAL EN EL ADOLESCENTE
SALUD FISICA Gloria Bustamante Zamora.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
Prevenir enfermedades
Higiene personal. Realizado por: Erika Hernández..
Higiene personal y salud
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
HIGIENE INDUSTRIAL República Bolivariana de Venezuela
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Salud Y Enfermedad.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
TECNICA DEL LAVADO DE MANOS DESAYUNO ESCOLAR
Contaminación alimentaria
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
La prevención de las enfermedades no infecciosas
La prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas
1º de Primaria.
HIGIENE PERSONAL. Esta presentación va dedicada al segundo curso de Educación Primaria. Los objetivos que pretendemos alcanzar con su ayuda son los siguientes:
COMO UTILIZAMOS Y CUIDAMOS LOS SENTIDOS
Cuidado de la piel en el trabajo
HIGIENE PERSONAL. Identificar los hábitos que debemos adquirir para tener una vida saludable e higiene personal y llevarlos a cabo en nuestra vida cotidiana.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
CALIDAD SANITARIA E HIGIENE DE LOS ALIMENTOS Y PELIGROS DE CONTAMINACION ASOCIADOS. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LOS ALIMENTOS.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
La salud de los órganos de los sentidos
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
Mantener las manos limpias es una de las medidas más importantes que podemos tomar para evitar enfermarnos y transmitir los microbios a otras personas.
NUESTROS SENTIDOS PRIMERO BÁSICO. OBJETIVO DE APRENDIZAJE Identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos proponiendo medidas para protegerlos.
I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA E INNOVACIÓN
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE CAM SALVADOR M. LIMA T/V 2011.
LAVADO DE MANOS Médico Mauricio Verona Balcázar. El lavado de manos es la principal medida para evitar las infecciones Los gérmenes que contaminan las.
HIGIENE CORPORAL “ Si hay higiene, hay salud”. Higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que deben aplicar los individuos para el control de.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
Transcripción de la presentación:

El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE). El cuadro Resumen El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE). 2018: AMOR – COMPROMISO

La higiene personal La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Importancia También implica tomar decisiones seguras y saludables en el momento de interactuar con los otros. La puesta en práctica de una buena higiene personal trae beneficios sociales y para la salud. Mantener la limpieza de tu cuerpo es esencial para combatir y prevenir las enfermedades (tanto para ti como para los que te rodean). Lavarte las manos puede evitar que los gérmenes se propaguen de una persona a otra o de una parte de tu cuerpo a otra. El uso de hilo dental y el cepillado de los dientes puede reducir la probabilidad de enfermedades orales y otras.

Normas de higiene Tener una buena  higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien. A continuación se describirán los principales hábitos de higiene personal y su importancia: 1.    La ducha es la mejor forma de aseo Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o el sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que pueden afectar la salud de nuestra piel. El lavado del cabello debe realizarse por lo menos dos veces por semana, teniendo cuidado de usar un champú acorde al tipo de cabello. La caspa no es necesariamente sinónimo de desaseo, puede darse por sequedad en el cuero cabelludo.  

El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes Cuidado con los piojos Los piojos son parásitos que se adhieren al cuero cabelludo, pero a medida que crecemos es menos frecuente que tengamos piojos. Se propagan fácilmente, especialmente en lugares donde hay muchos niños que pasan mucho tiempo juntos. El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes La limpieza y corte de las uñas de manos y pies evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como infecciones.   El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver la televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista.

La higiene de los oídos facilita la buena escucha La higiene de la nariz es fundamental para lograr una buena respiración La nariz deja entrar el aire para que llegue a los pulmones con la temperatura y humedad adecuadas y libres de partículas extrañas. La producción de mocos es un proceso natural que sirve como lubricante y filtro para el aire. Sin embargo, es necesario retirarlos varias veces al día, pues además de la incomodidad que representan, contienen partículas y microorganismos filtrados que pueden propiciar enfermedades. La higiene de los oídos facilita la buena escucha Es conveniente evitar que el agua entre en los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta que no se debe introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros objetos.  

La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades que realizamos día a día. El contacto permanente de las manos con los papeles, alimentos, objetos, animales, etc. Favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis o infecciones gastrointestinales (infecciones en el estómago). Debemos mantenerlas limpias porque con ellas nos tocamos la cara, los ojos, la boca, cogemos algunos alimentos y tocamos a otras personas. Un hábito fundamental deber ser el lavado de las manos después de ir al baño y también antes de tocar o consumir los alimentos, tanto en casa como en la escuela y en cualquier otro lugar.

La higiene de la boca evita diversas enfermedades El mal aliento así como los malos olores, se constituyen en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes. De esta forma también prevenimos algunas de las enfermedades que se producen en la boca. El cepillado de los dientes tras cada comida y la limpieza entre los dientes con seda dental es la medida de prevención más importante. El uso de enjuagues también fortalece la salud de la boca.

Ejemplo Concepto Importancia Normas de higienes Recomendaciones