APOYO A PRODUCTORES PARA LA COMERCIALIZACION DE ARROZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

La Olivicultura en el mundo
Impacto social del arroz en la región San Martín y en el Perú"
Asociación Nacional de la Industria Química
Foro sobre Estrategias para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el marco de las Políticas Públicas. México DF, octubre 2010 Panorama Seguridad.
“Los pequeños productores en la República Argentina
¿Qué hemos aprendido?.
26 DE ENERO DE 2009 PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA DE NAVARRA 2009.
Evolución de los negocios pequeños
Como la cuarta parte de 16 es Entonces la cuarta parte de 160 será
Alberto Galvis Presidente de BP para Colombia y Venezuela
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
CAMARA AGROPECUARIA DEL ORIENTE - CAO
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
XVII Foro Iberoamericano de Garantías Modelo de Garantías de Cartera del FNG de Colombia Juan Carlos Durán Presidente.
GRUPO DE TRABAJO Seguimiento y evaluación del Programa de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario. Avance al 28 de febrero de a. Reunión Ordinaria.
Aspectos financieros de la internacionalización
Lanzamiento PROGRAMA DE EXPANSIÓN de los Servicios de.
PROMASA ¿ QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA ?.
Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - Julio, 2010.
Proyecto Ganado Bovino para Carne Finca Montaña CCA - RUM
Por una Argentina para todos. Por una Argentina para todos.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
COMPETITIVIDAD DEL FRIJOL EN MÉXICO ANTE EL TLCAN
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
5° FORO PYME DE UNIONES DE CRÉDITO 2010
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Asociación de Bancos de México Junio
Saltillo, Coahuila 15 y 16 de julio 2008.
Mayo 29 de 2007 Proyección 2007 Producción Agropecuaria y Pesquera.
FORO TEMATICO PECUARIO
Administración de Riesgos
Encuesta Nacional Agropecuaria 2012
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
IMPACTO DE LA ROYA EN CAMPAÑA CAFETALERA 2013
Crecimiento Económico con Inclusión: Modelo Perú
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Medidas para el Pequeño Productor
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
Bienvenido. Empresa de tecnología fundada por mexicanos cuya misión es contribuir de manera positiva en la vida de las personas, ofreciéndoles un buen.
Paraguay 2030 Hacia una Agenda Financiera César Barreto Congreso ADEFI 14-octubre-2010.
Industria Chilena de Arándano Congelado y Otros Berries
Perspectivas Económicas para las Pymes en 2013 DR. OSCAR VERA FERRER Abril, 2013.
Riesgos y Oportunidades para la Producción de Alimentos en México
MODIFICACIONES A LOS CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A LOS GRANDES CLIENTES ASEP MARZO 2010.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA PROPUESTA DE INDICADORES PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO MEXICANO Marzo de 2009.
1 EVOLUCION DEL MERCADO DE DERIVADOS EN MEXICO Mayo 2001.
 sigue  sigue Sistema Económico Mexicano: Modelo de Crecimiento hacia Adentro ( ) El proceso de industrialización que arrancó en el período de.
Guadalajara, Jalisco. Agosto del 2008.
Logística dE Maíz.
Rubén BERRIOS (Lock Haven University)
¿Porqué no se ha desplomado la producción de maíz en México? Panel: Competitividad y productividad Diálogo para el Desarrollo Rural Tequesquitengo, Morelos.
CACAO: cHOCOLATE.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Administración Financiera de
CONSEJO NACIONAL DE PRODUCTORES DE SORGO Sistema Producto Sorgo Panorama de Situación Actual de Granos en México Ing. Luz Minerva J Gutiérrez Sosa Noviembre.
CONASORGO Generando Alimentos de Calidad;
Economía Ecológica en la Generación del Conocimiento. Impacto en la Población y Desarrollo. SIP: Dra. María del Pilar Longar Blanco.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Estrategia de Negocio Buscamos seguir fortaleciendo nuestro liderazgo en la industria del acero mediante un crecimiento rentable a través de la máxima.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN MÉXICO. XXIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA "LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO EN LA DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA“
1 Lituania Capital: Vilna Poblacion: Idioma: lituano Superficie: 122º Pib total: dolares Pib per capita: dolares Paridad: 1 peso =.18.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Transcripción de la presentación:

APOYO A PRODUCTORES PARA LA COMERCIALIZACION DE ARROZ. CICLO P.V . 2010

PROBLEMÁTICA Actualmente en México se consumen 1.08 millones de toneladas anuales de arroz, a partir del 2005 se importa el 75% del consumo nacional, dejando se ser autosuficientes en el año 1989; En 2010 la caída de producción por precios bajos ocasionará una mayor dependencia del exterior. En Nayarit, la producción de arroz palay se ha incrementado de manera importante y prueba de ello es que durante 2009, nuestro Estado ocupó el 3er lugar nacional en producción de arroz palay. Durante el ciclo P-V 2010 fueron sembradas poco más de 6 mil hectáreas, con una producción total estimada en 30 mil ton.

PROBLEMÁTICA La Secretaria de Economía ha desprotegido al sector arrocero nacional, permitiendo la importación de arroz a precios muy por debajo del costo de producción nacional, provocando así el “Dumping”. El 66% de las importaciones se realizan a través de empresas “Mexicanas”, que son socias del principal introductor de arroz americano al mercado nacional. Dichas empresas, mediante una política de competencia desleal, desestabilizan el mercado, ocasionado un desplome en el precio del “Arroz Nacional”, provocando la acumulación de inventarios en el país. Debido al bajo volumen de ventas del arroz nacional, por el diferencial de precio del arroz importado, los industriales, pagaron $ 2,500/Ton. es decir, $ 440 por debajo del precio objetivo establecido por la SAGARPA.

COMPARATIVO DEL SISTEMA PRODUCTO ARROZ PROBLEMÁTICA COMPARATIVO DEL SISTEMA PRODUCTO ARROZ CONCEPTO 1989 2009 % SUPERFICIE SEMBRADA (HA) 265,000 69,200 -73.8 PRODUCCION OBTENIDA (TON) 848,000 290,000 -60.8 CONSUMO NACIONAL (TON) 850,000 1´080,000 35.3 NO. DE PRODUCTORES 25,000 5,400 -78.4 NUMERO DE MOLINOS 74 20 -71.2 JORNALES DE CAMPO 9’985,000 1’550,000 -84.5 EMPLEOS EN IND. (DIRECTOS) 12,500 2,800 -77.6 EMPLEOS INDIRECTOS 36,000 9,000 -75.0 % DE IMPORTACIONES .028% 75%

DISTRIBUCION DE LA COSECHA P.V. 2010 COMERCIALIZACIÓN DISTRIBUCION DE LA COSECHA P.V. 2010 NAYARIT COMERCIALIZADOR PRECIO DE COMPRA $/Ton. VOLUMEN DE COMPRA Ton Grupo Progreso 2,500 12,200 Covadonga* 2,750 8,500 Arrocera de Nayarit 5,700 Agroservicios de Colima 700 Integradora de Arroceros 2,600 Schetinos 2,400 300 Total 30,000 * La empresa Covadonga, tiene la promesa de pago a este precio, debido a subsidios y créditos otorgados por el Gobierno Federal.

COMPORTAMIENTO DEL PRECIO MEDIO RURAL COMERCIALIZACION COMPORTAMIENTO DEL PRECIO MEDIO RURAL 1995-2010

PROPUESTAS Solicitar a SAGARPA-ASERCA, el pago de $ 440/ton. como compensación del precio objetivo, para los productores de arroz del país del ciclo P.V. 2010. Propiciar la compra del “Arroz Nacional”, para abastecer los programas públicos, DIF, DICONSA, SEDENA, dando prioridad al sector social. Promover la regulación de las importaciones de arroz, privilegiando el crecimiento de la producción nacional y reduciendo la dependencia alimentaria del exterior. Solicitar a SAGARPA-ASERCA, la publicación en reglas de operación 2011, de un programa de “Agricultura por Contrato”, que contemple la cobertura de bases, dando de esta forma, certidumbre a productores e industriales.