EXISTENCIALISMO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Eligiendo mi libertad.
Advertisements

¿Qué es el conocer, vivir y ser? F.C.E. Salvador Reynoso y Juan Miguel Herrero 1°c.
 El aprendizaje experimental estimula el de pensamiento y habilidades perceptivas, a las que no se llega a través de los libros o las simples explicaciones.
 La palabra moral proviene de la raíz latina que es el equivalente de la griega ethos.Ademas pude entender además Sin embargo la traducción latina adquiere.
Donde hay educación, no hay distinción de clase. Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos, jamás disfrutarán de sus grandes.
El Instinto Animal El ser humano también es un animal y también tiene instinto. No somos superiores a nada ni a nadie. El ser humano necesita practicamente.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
TEMA 22. Lograr que los participantes tengan una idea clara de lo que significa ser libres.
HISTORIA  El existencialismo, como movimiento filosófico y literario, pertenece a los siglos XIX y XX, pero se pueden encontrar elementos de existencialismo.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
... ” Ser o no ser, esa es la cuestión. ¿Qué es más noble para el alma sufrir los golpes y las flechas de la injusta fortuna o tomar las armas contra un.
PRINCIPIOS DE SER FELIZMENTE EXITOSO. Del Instituto llamado Meta-Liderazgo, una firma de consultoría que tiene como propósito crear una cultura de líderes.
Equipo: Daniela Rodríguez Chávez Lucero Martínez Ledezma Samantha Galilea Cortez Roque Gloria Arely Escobar Reyes Iliana Estefanía García Guajardo Beatriz.
LOS VALORES TALLER- ITSZ. P ROPÓSITO Que cada uno de los asistentes reconozca siete valores, que les permitirán orientar su vida hacia una vida exitosa.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
Un ethos profesional sería la manera en que la persona podría encontrar en su profesión un modo de concretar su vocación de ser cada vez más humana, integrando.
ENCONTRANDO PROPOSITO EN LA VIDA
Policlínico 28 de Septiembre
LA TOLERANCIA.
El campo en lienzo por Robert Ducan..
Política y participación
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
Jean Paul Sartre ( ) Simone de Beauvoir ( ) Patricia Polo Lafuente 1ºD.
Eligiendo mi libertad NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación
EL PATRIMONIO DERECHO CIVIL BIENES.
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
laboutiquedelpowerpoint.
TEORÍAS DEL BIEN O DE LO BUENO PARA SER HUMANO
APARTADO 3 CRISIS Y CONSECUENCIAS DEL ANTROPOCENTRISMO MODERNO GLOBALIZACIÓN DEL PARADIGMA TECNOCRÁTICO.
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
La Condición Social del Ser Humano
LES LUMIERES DE LA VILLE
Condiciones necesarias para la moral
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
"APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES" IGLESIA BAUTISTA "MONTE MORIAH" DISCIPULADO PROGRESIVO.
¿Cómo podemos hacer el bien en el mundo?
Tema 10. La libertad.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
La importancia de enfrentar los desafíos de la vida.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
El ser humano es el único ser de la naturaleza dotado de MEMORIA, LIBERTAD, CONCIENCIA Y VOLUNTAD. Los actos morales son orientados desde la moral religiosa;
El campo en lienzo por Robert Ducan. CONTIENE.
Relación Sujeto-Realidad.
LES LUMIERES DE LA VILLE
LES LUMIERES DE LA VILLE
Sentido de vida.  Vivimos en una sociedad donde llegar a la meta lo más pronto posible – y si es viable, sin obstáculos – es el mayor logro del hombre.
El campo en lienzo por Robert Ducan..
laboutiquedelpowerpoint.
Desarrollo de la Personalidad
La dimensión moral de la vida humana
El campo en lienzo por Robert Ducan..
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
II UNIDAD EL PROBLEMA MORAL
LES LUMIERES DE LA VILLE
DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES.
DERECHO CIVIL III -REALES
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
ETICA PARA AMADOR ELECCIONES GENERALES CAPITULO IX ANGIE TATIANA RODRIGUEZ BERMEO.
1. El hábito de la proactividad NOMBRE: JOSÉ NAVARRETE MATERIA: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Creo que si miras al cielo acabarás por tener alas. Flaubert.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
laboutiquedelpowerpoint.
LA ESCUELA COMO APARATO IDEOLÓGICO DEL ESTADO (1969)
CARACTERISTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION.
SARTRE Principal representante del existencialismo.
LES LUMIERES DE LA VILLE
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
Transcripción de la presentación:

EXISTENCIALISMO

JEAN PAUL SARTRE

Son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.

No hay existencia de un poder trascendental que lo determine; esto implica que el individuo es libre y totalmente responsable de sus actos.

El hombre debe crear una ética de responsabilidad individual, apartada de cualquier sistema de creencias.

EL SER HUMANO ES EL UNICO ANIMAL QUE TIENE EXISTENCIA.

La existencia es algo que pertenece sólo a los seres que pueden vivir en libertad.

EL SER HUMANO ES PURA SUBJETIVIDAD, DESPLIEGUE DE SU CAPACIDAD CREADORA, DE SU CAPACIDAD DE SER PARA SI MISMO, DE SU PROPIO HACERSE, DE SU EXISTIR.

El ser humano no se encierra en si mismo, esta vinculado al mundo, a los demás seres humanos, existe una coexistencia.

Las cosas existen pero ellas lo ignoran.

“Las cosas son en-si y no para-si.”

“El hombre es lo que no es y no es lo que es.”

La cosa “es” y el hombre “existe.”

kierkegaard

Se necesita coraje ético para no vivir la vida en las diferencias, sino en lo general.

Vivir mal orientado crea que el hombre se esconda y huya de si mismo y no quiere descubrirse.

El hombre sale del “sótano de su existencia” cuando nace en él la pasión por la libertad.

La elección es lo que decide el contenido de la personalidad, donde hay seriedad y pasión al escoger.

El que vive éticamente examina continuamente la memoria de su vida y domina el deseo.

El ético posee soberanía sobre si mismo, se siente seguro y es responsable.

Este hombre trabaja para vivir, se da cuenta que a través del trabajo obtiene lo necesario, su trabajo se relaciona con él mismo pues es su vocación