La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES."— Transcripción de la presentación:

1 DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES

2 ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO “DIGNIDAD”? El término “dignidad” se utiliza para indicar que algo tiene valor en sí mismo. Ese valor es absoluto. Es decir, que no puede ser utilizado como una cosa.

3 “DIGNIDAD” A LAS PERSONAS HUMANAS: 1. DIGNIDAD ONTOLÓGICA: Cuando nos referimos al “valor absoluto” que manifiestan ciertos seres por el mero hecho de ser. 2. DIGNIDAD MORAL: Es el “valor absoluto” adquirido a través del ejercicio moral. 3. DIGNIDAD REAL (O SOCIAL): El “valor absoluto” que otorgamos a quienes ocupan ciertos puestos de responsabilidad en la estructura social.

4 RELACIÓN ENTRE LOS TRES TIPOS DE DIGNIDAD. Hablar de Dignidad Humana es hacerlo de Dignidad ontológica. Es decir, si la vida humana es digna, lo es en razón de lo que es. Es por tanto innata, no adquirida.

5 RELACIÓN ENTRE LOS TRES TIPOS DE DIGNIDAD. Además, la Dignidad moral no añade nada a nuestro valor absoluto sino a nuestra calidad moral. Nosotros podemos ser mejores o peores personas pero no más o menos personas que cualquier otro ser humano. En consecuencia, el mayor asesino del mundo es tan persona como el mayor santo.

6 PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA DIGNIDAD HUMANA La primera actitud que sugiere la consideración de la dignidad de todo ser humano es la de respeto y rechazo de toda manipulación: frente a él no podemos comportarnos como nos conducimos ante un objeto, como si se tratara de una "cosa", como un medio para lograr nuestros fines personales.

7 I. PRINCIPIO DE RESPETO Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano

8 2) PRINCIPIOS DE NO-MALEVOLENCIA Y DE BENEVOLENCIA «En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás».

9 3) PRINCIPIO DE DOBLE EFECTO «Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal»

10 TIPOS DE LIBERTAD De conciencia, derecho de profesar cualquier religión, sin ser inquietado por la autoridad pública. De cultos, derecho de practicar públicamente los actos de la religión que cada uno profesa. Del espíritu, dominio o señorío del ánimo sobre las pasiones. De pensamiento, derecho que tiene cada uno de sostener o propagar sus propias ideas. Religiosa, derecho de cada individuo a profesar cualquier creencia.

11 La libertad es un valor primordial, ya que permite que los demás valores existan. Aunque los medios de comunicación, los políticos o la escuela hablen sobre este valor, definirlo no es tan fácil pues existen distintas formas de concebirlo y ejercerlo. La autonomía es la capacidad y disposición a pensar, elegir y actuar de manera independiente, sin experimentar ansiedad o culpa La libertad es un valor esencial y una persona con autonomía responsable podrá gozar de ella.

12 BIBLIOGRAFÍA CARDOZO, Juan Andrés : La razón como alternativa histórica. Editorial El Lector - Paraguay - 1984 FREIRE, Paulo : Pedagogía del oprimido. Ediciones Siglo XXI - Argentina - 1985 FREIRE, Paulo : Educación como práctica de la libertad. Editora Paz e Terra - Brasil -1986 ZURETTI, Juan Carlos : Historia de la Educación.Edit. Itinerarium - Argentina – 1963 http://www.monografias.com/trabajos3/lalibertad/lalibertad.shtml#ixzz3qah sZpaZ

13

14


Descargar ppt "DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA MTRA. PSI. SANDRA VELASCO CERVANTES."

Presentaciones similares


Anuncios Google