27 de Febrero de 2013. INTRODUCCIÓN COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Advertisements

Qué queremos lograr Heredar en el 2030 un México con sustentabilidad hídrica, es decir, con ríos limpios, cuencas y acuíferos en equilibrio, cobertura.
LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
LA GESTIÓN DEL AGUA.
El agua y la seguridad alimentaria
REGLAS DE OPERACIÓN DE PROGRAMAS DE CNA
Listado de alternativas: Inversiones Infraestructuras Afianzamiento –Cuenca Media-Alta. 1- Grandes reservorios. 2- Represas de mediana capacidad y reforzamiento.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA
Líneas generales de trabajo:
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Seminario Taller Agua y Ciudad Gobernanza y gestión sustentable del agua subterránea en la Cuenca del Valle de México Delia Montero Graciela Carrillo.
Programa Nacional Contra la Sequía Subsector Agua Potable
Programa de Trabajo Agenda Azul
5. ELABORACIÓN DE ALTERNATIVAS
Gestión de Recursos Hídricos:
Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía M.C. Olga Xóchitl Cisneros Estrada Dr. Heber.
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Febrero 2013.
Situación mundial Para el año 2025, cuatro mil millones de personas carecerán de abasto suficiente de agua. Cada minuto mueren 5 personas en el mundo,
El Ciclo Urbano del Agua
Marzo  Antecedentes  Escasez del RRHH en la región metropolitana.  Deterioro de la infraestructura (transporte, distribución), periodo de vida.
GRANDES USUARIOS DEL AGUA
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
SUBSIDIOS PARA EL BOMBEO DE AGUAS SUBTERRANEAS EN MEXICO: EFECTOS PERVERSOS Y OPCIONES DE DESACOPLAMIENTO Alejandro Gue vara Sanginés Universidad Iberoamericana.
Agua en California APRIL 2006 Department of Water Resources.
ADMINISTRACION DEL AGUA EN SONORA
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
El proceso de descentralización emprendido por el Gobierno Federal, se dirige hacia las entidades federativas, municipios y a los usuarios. De esta manera.
Manejo Sustentable del Agua y Cambio Climático Experiencia de Aguascalientes Embajada de Francia – 24 de noviembre 2010.
Programa Nacional Contra la Sequía
Antecedentes de Atención a sequías
PROGRAMA DE DESARROLLO PARCELARIO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS DE ALIANZA PARA EL CAMPO.
“Disponibilidad del Limarí: Contradicción de sus resultados”.. GERARDO DÍAZ DEL RÍO.
EL AGUA COMO RECURSO: Leila Rico, Alicia Villarraso, Elena Villarreal, Christian Gómez y Laura Valero.
Dirección General de Aguas Oficina Provincial de Choapa
APROVECHAMIENTO DE ACUIFEROS.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
PLAN INTEGRADO DE MANEJO DEL ACUÍFERO INTERESTATAL OJOCALIENTE – AGUASCALIENTES - ENCARNACIÓN Un objetivo de esta presentación es que no supere los 30.
LA ADMINISTRACION DEL AGUA
En ausencia de acciones (oferta-demanda tendencial) Con un manejo racional.
Expo Regiones 2015 Política Nacional para los Recursos Hídricos: Propuestas para asegurar la disponibilidad 17 de Junio 2015 DELEGADO PRESIDENCIAL PARA.
Sequía: Medidas para enfrentar la emergencia y políticas de largo plazo En genral, creo que podemos mejorar mucho el diseño, como no es oficial del gobierno.
Plan de Manejo Integrado del Acuífero Interestatal Ojocaliente –
REDES DE MONITOREO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS
Gestión de Recursos RICARDO JUNCOSA RIVERA
La hidrosfera: ¿Agua para todos
SISTEMAS DE RIEGO EN AGRICULTURA
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
SELECCION DE TECNOLOGIAS PARA ABASTECIMIENTO DE AGUA RURAL
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG
PLAN DE PEQUEÑOS EMBALSES DE RIEGO
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE LA COMUNIDAD
10 EL ARTIÍCULO 147 BIS – ÚLTIMO PÁRRAFO Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 22, 65, 66, 67, 129 bis 1 y 141 inciso final, procederá la constitución.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MÉXICO
Agua: - Medidas para la gestión del riesgo - Medidas a corto y largo plazo - Agencia responsable de cada medida Grupo A: Aris, Benito, Bernal, Daniel,
  PROGRAMA DE REHABILITACIÓN, MODERNIZACIÓN, TECNIFICACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE UNIDADES DE RIEGO EN ZACATECAS 18 DE ENERO DE 2016.
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
XIII CUMBRE ECOLOGICA INDUSTRIAL VALENCIA 16 DE JUNIO DE 2005 ING. SERGIO RODRIGUEZ DG OFICINA ADMINISTRATIVA DE PERMISIONES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO.
Situación Hídrica Nacional. Ciclo del Agua 1,197 ríos. Los ríos del país.
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
Transcripción de la presentación:

27 de Febrero de 2013

INTRODUCCIÓN

COMPARATIVO DE PLANES DE RIEGO

PLAN DE RIEGO

Objetivos: Incrementar la oferta de agua en el corto plazo. Sembrar y producir más con los volúmenes de agua autorizados. Ampliar la superficie de riego en cuencas con disponibilidad de agua. Equilibrar la oferta sustentable con la demanda de agua.

Incrementar la Oferta de Agua en el Corto Plazo. Acciones: Rehabilitación de pozos profundos y plantas de bombeo. Bombeo de aguas subterráneas y superficiales. Aprovechamiento de las aguas residuales tratadas para riego.

Sembrar y Producir más con los Volúmenes de Agua Autorizados. Acciones: Siembra de cultivos de bajo consumo de agua que demanden los mercados. Entrega de agua volumétrica y por tandeo a los usuarios. Bombeo de agua en las tomas altas de los canales. Tecnificación del riego por gravedad. Captación de agua de lluvia en las parcelas. Pronóstico del riego en tiempo real. Revestimiento y entubamiento de canales Sustitución del riego de gravedad por el de alta presión.

Ampliar la superficie de Riego en Cuencas con Disponibilidad de Agua. Acciones: Construcción de infraestructura faltante y promover el riego. Ampliar la superficie de riego. Construcción de presas en ríos libres. Sustitución del agua superficial por subterránea para otros usos.

Equilibrar la Oferta Sustentable con la Demanda de Agua. Acciones: Definición, aprobación y aplicación de políticas óptimas de operación de presas. Modificaciones de los títulos de concesión de aguas superficiales. Aplicación del programa de adecuación de derechos de agua y redimensionamiento. Sobreelevación de presas. Sustitución del agua superficial por subterránea para riego. Construcción de presas. Transferencia de agua a cuencas deficitarias. Tarifa eléctrica diferencial para riego en acuíferos sobreexplotados. Cancelación de los aprovechamientos de agua irregulares.