La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA"— Transcripción de la presentación:

1 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA
GERENCIA DE DISTRITOS DE RIEGO EXPECTATIVAS DEL AÑO AGRÍCOLA EN DISTRITOS DE RIEGO Y PLANES CONTRA SEQUÍAS HIDROLÓGICAS. Ing. José Luis Luege Tamargo Director General Dr. Luis Rendón Pimentel 10 de febrero de 2012

2 Escurrimientos Históricos en Ríos con Distritos de Riego
Expectativas del Año Agrícola en Distritos de Riego y Planes Contra Sequías Hidrológicas Contenido Introducción Escurrimientos Históricos en Ríos con Distritos de Riego Expectativas del Año Agrícola Plan contra Sequías Hidrológicas: Objetivos Acciones Planes Específicos contra Sequías Hidrológicas en algunos Distritos de Riego Conclusiones y Recomendaciones. 2

3 Superficie Cosechada (ha)
Introducción Año Agrícola Superficie Cosechada (ha) Total Maiz Trigo Sorgo Frijol Alfalfa Caña Otros 2,887,641 838,054 422,622 418,211 162,917 157,502 116,327 771,421 Producción (ton) 43,371,680 7,418,767 2,629,612 2,476,227 297,323 5,844,708 10,141,924 14,563,109 Rendimiento (ton/ha) 15.02 8.85 6.22 5.92 1.82 37.11 87.18 18.18 3

4 Volumen de Agua Extraído (Hm3,%)
Introducción Año Agrícola Volumen de Agua Extraído (Hm3,%) Total Riego Otros Usos 33,438.1 100.0 28, 83.8 5,404.6 16.2 Suma Presas Derivación Pozos Bombeos 28, 100.0 18, 65.8 5, 21.1 3, 11.8 1.3 4

5 ESCURRIMIENTOS HISTORICOS EN LOS RIOS CON PRESAS DE DISTRITOS DE RIEGO RIO FUERTE
Figura 1. Escurrimientos anuales en el Río Fuerte 5

6 ESCURRIMIENTOS HISTORICOS EN LOS RIOS CON PRESAS DE DISTRITOS DE RIEGO RIO TEHUANTEPEC
Figura 2. Escurrimientos anuales en el Río Tehuantepec 6

7 Expectativas del Año Agrícola 2012-2013
Superficie de Siembra y Volúmenes de Agua a Extraer: Años Seco, Medio Seco y Normal. Probabilidad (%) Volumen (Hm3) Superficie (ha) * 98 – Seco - 20,284.7 1,751,703 75 – Medio Seco 26,288.3 2,270,148 50 – Normal 29,486.7 2,546,349 Extraído – Sembrada 28, 2,914,714 * Con lámina bruta del plan de riegos 7

8 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Objetivos: Incrementar la oferta de agua en el corto plazo. Sembrar y producir más con los volúmenes de agua autorizados. Ampliar la superficie de riego en cuencas con disponibilidad de agua. Equilibrar la oferta sustentable con la demanda de agua. 8

9 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Incrementar la Oferta de Agua en el Corto Plazo Acciones: Rehabilitación de pozos profundos y plantas de bombeo. Bombeo de aguas subterráneas y superficiales. Aprovechamiento de las aguas residuales tratadas para riego. 9

10 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Sembrar y Producir más con los Volúmenes de Agua Autorizados. Acciones: Siembra de cultivos de bajo consumo de agua que demanden los mercados. Entrega de agua volumétrica y por tandeo a los usuarios. Bombeo de agua en las tomas altas de los canales. Tecnificación del riego por gravedad. Captación de agua de lluvia en las parcelas. Pronóstico del riego en tiempo real. Revestimiento y entubamiento de canales Sustitución del riego de gravedad por el de alta presión. 10

11 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Ampliar la superficie de Riego en Cuencas con Disponibilidad de Agua. Acciones: Construcción de infraestructura faltante y promover el riego. Ampliar la superficie de riego. Construcción de presas en ríos libres. Sustitución del agua superficial por subterránea para otros usos. 11

12 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Equilibrar la Oferta Sustentable con la Demanda de Agua. Acciones: Definición, aprobación y aplicación de políticas óptimas de operación de presas. Modificaciones de los títulos de concesión de aguas superficiales. Aplicación del programa de adecuación de derechos de agua y redimensionamiento. Sobreelevación de presas. Sustitución del agua superficial por subterránea para riego. Construcción de presas. Transferencia de agua a cuencas deficitarias. Tarifa eléctrica diferencial para riego en acuíferos sobreexplotados. Cancelación de los aprovechamientos de agua irregulares. 12

13 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distrito de Riego 025, Bajo Río Bravo, Tamaulipas. Acciones Plazo Siembra de sorgo en lugar de maíz Corto Entrega de agua volumétrica y por tandeo a los usuarios Bombeo de agua en las tomas altas de los canales Tecnificación del riego por gravedad Captación de agua de lluvia en las parcelas Pronóstico del riego en tiempo real Revestimiento y entubamiento de canales Aprovechamiento de las aguas residuales tratadas para riego Mediano Definición, aprobación y aplicación de políticas óptimas de operación de presas Modificación de los títulos de concesión de aguas superficiales Aplicación del programa de adecuación de derechos de agua y redimensionamiento Sustitución de agua superficial por subterránea para riego Cancelación de todos los aprovechamientos irregulares Construcción de la presa del Pegüis Chico, Chihuahua Largo Transferencia de agua del río Soto La Marina para los poblados rurales 13

14 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distrito de Riego 075, Río Fuerte y 076, Valle del Carrizo, Sinaloa y Sonora Acciones Plazo Siembra de frijol y sorgo en lugar de maíz y trigo Corto Entrega de agua volumétrica y por tandeo a los usuarios Bombeo de agua en las tomas altas de los canales Tecnificación del riego por gravedad Captación de agua de lluvia en las parcelas Pronóstico del riego en tiempo real Revestimiento y entubamiento de canales Sustitución del riego de gravedad por el de alta presión Mediano Rehabilitación de pozos profundos y plantas de bombeo Bombeo de aguas superficiales y subterráneas Sobreelevación de la presa Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino) Definición, aprobación y aplicación de políticas óptimas de operación de presas Modificación de los títulos de concesión de aguas superficiales Ampliación de la superficie de riego en el Fuerte-Mayo Aprovechamiento de las aguas residuales tratadas para riego Sustitución del agua superficial por subterránea para otros usos Largo Elaboración, aprobación y aplicación del reglamento del sistema de presas 14

15 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distritos de Riego 063, Guasave; 074, Río Mocorito; 010, Culiacán-Humaya; 109, Río San Lorenzo y 108, Elota - Piaxtla, Sinaloa (SHIPSIN) Acciones Plazo Siembra de frijol, garbanzo, cártamo y sorgo en lugar de maíz y trigo Corto Entrega de agua volumétrica y por tandeo a los usuarios Bombeo de agua en las tomas altas de los canales Tecnificación del riego por gravedad Captación de agua de lluvia en las parcelas Pronóstico del riego en tiempo real Revestimiento y entubamiento de canales Sustitución del riego de gravedad por el de alta presión Rehabilitación de pozos profundos y plantas de bombeo Bombeo de aguas superficiales y subterráneas Definición, aprobación y aplicación de políticas óptimas de operación de presas Mediano Modificación de los títulos de concesión de aguas superficiales Aprovechamiento de las aguas residuales tratadas para riego Sobreelevación de la presa Guamuchil Largo Transferencia de agua del río Piaxtla Ampliación de la superficie de riego Elaboración, aprobación y aplicación del reglamento del sistema de presas 15

16 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distrito de Riego 110, Río Verde, Oaxaca Acciones Plazo Construir la infraestructura faltante y promover el riego Mediano Construcción de la presa Paso de la Reyna Largo Ampliar la infraestructura de riego 16

17 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distrito de Riego 092, Río Pánuco – Chicayán, Veracruz Acciones Plazo Incremento del NAMO de 180 a 270 hectómetros cúbicos Corto Limitación de la superficie de riego a 8,500 ha no inundables Tecnificación de las 8,500 ha Mediano 17

18 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distritos de Riego 043, Estado de Nayarit y 111, Río Presidio, Sinaloa Acciones Plazo Construcción de infraestructura y ampliación de la superficie de riego. Mediano 18

19 Plan Contra Sequías Hidrológicas
Distritos de Riego 037, Altar-Pitiquito-Caborca; 051, Costa de Hermosillo; 066, Valle de Santo Domingo y 084, Guaymas Etapa Acciones Plazo Control Identificación de todos los aprovechamientos Corto Cancelación de todos los pozos irregulares Instalación de medidores y medición mensual de los volúmenes de agua extraídos en todos los pozos regulares Cobro de una tarifa diferencial Paro anual de pozos y medición de niveles estáticos Estabilización Aplicación del programa de adecuación de derechos de agua y redimensionamiento Tecnificación de todos los sistemas de riego, incluyendo casasombras e invernaderos, a cambio de reducir las concesiones. Mediano Pronóstico del riego en tiempo real Recuperación Aplicación de prácticas de conservación de suelo y agua en las cuencas de captación Largo Construcción de obras de recarga 19

20 Conclusiones y Recomendaciones
Todo parece indicar que en el año agrícola habrá restricciones de agua en los distritos de riego. Cada distrito de riego debe elaborar un plan contra sequías hidrológicas indicando las acciones a corto, mediano y largo plazos; programa de ejecución; recursos requeridos y fuentes de financiamiento. El plan contra sequías hidrológicas en cada distrito de riego se debe iniciar de inmediato. Urge tener una reunión con la Subsecretaría de Agricultura para trabajar en el plan Agrícola de los Distritos de Riego Gracias 20


Descargar ppt "SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA"

Presentaciones similares


Anuncios Google