PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre Consumo y Producción Sustentable de América Latina y el Caribe Managua, Nicaragua, 3-5 de Agosto de 2005.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Laboratorios Silanes Mejores Ambientes Silanes
Auditoría Ambiental PROFEPA
DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
PROYECTO ACUERDOS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
9° Foro de avances y perspectivas ambientales de Jalisco 2013
TEcnología EcologÍa.
CCDS R-SURSURESTE Coordinador de la Comisión Técnica: M en C. José Antonio Díaz Bta. AGENDA VERDE.
Semades 09/Junio/2011 Integración de una Agenda Común Presentación ejecutiva.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Diagnóstico Educación Ambiental
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
AGENDA GRIS.
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
Inducción a la SEMARNAT
PROGRAMA DE PRODUCCIÓN LIMPIA y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
GUATEMALA AYER, HOY Y SIEMPRE CRECIMIENTO VERDE
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Seguimiento y evaluación del ProAire de Ciudad Juárez M. en C. Ana María Contreras Vigil.
Gestión de Sustancias Químicas en México
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
ESTRATEGIA AMBIENTAL MUNICIPAL MISIÓN VISION VALORES.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Sustentabilidad del sector productivo
“EL MANEJO ADECUADO DE ENVASES Y EMBALAJES”
PROGRAMA NACIONAL DE AUDITORÍA AMBIENTAL
RENTABILIDAD ECONOMICA DEL PNAA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Las Alianzas Público - Privadas y la Adaptación al Cambio Climático Roberto Herrera Presidente de EcoRED.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Guadalajara, Jalisco. Reporte de Avances sobre la Elaboración del Programa de Desarrollo Metropolitano del Área Metropolitana de Guadalajara
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL.
AUDITORÍA AMBIENTAL. GUADALAJARA JUN ANTECEDENTES Es a partir de la explosiones de Guadalajara, Jal., que el Gobierno Federal crea, en junio de.
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Certificación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE ALTAMIRA S.A. DE C.V.
NI-M1019. Misión El Centro de Producción más Limpia de Nicaragua impulsa la aplicación de conceptos y metodologías que promueven competitividad y productividad.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández Secretario de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO 14 de Marzo de 2012

CUMPLIMIENTO AMBIENTAL AUTORREGULACIÓN AMBIENTAL EN JALISCO Proceso Coercitivo Voluntario INSPECCIÓN Y VIGILANCIA AUTORREGULACIÓN AMBIENTAL Certificación Ambiental

Objetivos Promover aplicación de tecnologías limpias PROGRAMA VOLUNTARIO Incentivar la instrumentación de este Programa Promover aplicación de tecnologías limpias Fomentar procesos de autorregulación ambiental

Proceso de Cumplimiento Ambiental Voluntario Examen Sistemático Integral A: - Procesos y equipos - Productos y servicios PARA: - Detectar áreas de oportunidad - Implementar mejoras ambientales en el marco de la Ley

Promotores Ambientales Se formarán como peritos o especialistas ambientales con el apoyo interinstitucional*. Participarán en su formación la academia, la industria y el gobierno en sus tres niveles. Responsables de planear y coordinar las etapas del proceso de Cumplimiento Ambiental Voluntario. * FOMIX 2012 Conacyt-CoecytJal

Áreas de diagnóstico en el Proceso Voluntario Emisiones a la Atmósfera Suelo y Subsuelo Residuos de Manejo Especial Ruido Agua (en coord. con CONAGUA, SIAPA y municipios) Recursos Naturales (en coord. SEMARNAT – PROFEPA) Impacto y Riesgo Ambiental Sistemas de Gestión Ambiental Ahorro de Energía y Tecnologías Limpias

Etapas del Proceso Voluntario FIN 9.- Emisión de certificado (reconocimiento) 8.- Verificación del cumplimiento 7.- Reporte de resultados EJECUCIÓN 6.- Ejecución del plan. 5.- Elaboración del plan de acción. 4.- Diagnóstico ambiental. 3.- Trabajo de campo 2.- Firma de convenio 1.- Solicitud de adhesión INICIO

Beneficios del Proceso Voluntario * Reducción de emisiones y residuos * Disminución de riesgos * Etiqueta verde (en productos y servicios) Ambientales * Eficiencia de recursos * Ahorro de insumos * Mejora en procesos Económicos * Mejora de imagen pública * Disminución de denuncias * Baja prioridad de inspección Sociales

Convenio de Concertación Intersectorial PARTES: Gobierno del Estado (SEMADES) y Cámaras y Asociaciones industriales, comerciales y de servicios. OBJETO: Fomentar el establecimiento del Programa Voluntario en el Estado. ALCANCE: Promoción para la integración de los agremiados de las asociaciones en el Programa Voluntario.

Componentes del Convenio Adoptar las mejores prácticas ambientales. Impulsar sistema de incentivos. Instrumentar Modelos de Gestión Ambiental por sector. Promover la adhesión al Programa (PCAV) con sus agremiados. Conformar el Consejo Técnico-Científico para apoyar: • La formación de especialistas ambientales. • La investigación y el desarrollo tecnológico. • La adaptación del MGA por empresa. Conformar una Comisión de Evaluación, Mejora y Seguimiento del PCAV.

Establecimientos prioritarios para Incorporar al PCAV Empresas establecidas en el Polígono de Fragilidad Ambiental (Según acuerdo publicado en el POEJ el 02-09-10). Empresas con soluciones innovadoras. Empresas con áreas de mejora ambiental.

Certificado Estatal de Cumplimiento Ambiental Voluntario Vigencia 2 años a partir de su expedición.

Dr. Héctor Eduardo Gómez Hernández Titular SEMADES Hectoreduardo.gomez@jalisco.gob.mx Por su Atención Gracias Lic. Luz Marcela Fernández Briseño Directora de Cumplimiento Ambiental Voluntario SEMADES luz.fernandez@jalisco.gob.mx