Análisis Numéricos Unidad 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces
Advertisements

MÉTODOS NUMÉRICOS Raíces de ecuaciones
MÉTODOS NUMÉRICOS Raíces de ecuaciones
MÉTODO DE LA REGLA FALSA
M. en C. José Andrés Vázquez Flores
MÉTODOS NUMÉRICOS Unidad 2
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
EL RESPETO Y LA TOLERANCIA ¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN CUADRATICA? Guayaquil, 22 de Junio del 2015 Destreza : Reconocer la gráfica de una función cuadrática.
Alumnas: Cabrilla Marcia Figueroa Gabriela Sánchez Marcela 3° de Matemática.
MATEMÁTICA BÁSICA UNIDAD IV FUNCIONES Al terminar la asignatura, los estudiantes de manera individual formularán y resolverán 5 problemas de contexto.
Sesión 1.1 Presencial Concepto de ecuación CVA y CS
Plano cartesiano y Rectas en el plano Villa Macul Academia Villa Macul Academia Depto. De Matemática Prof. Lucy Vera NM3.
CÁLCULO DE ÁREA.
Cálculo de área por medio de la sumas de Riemann Alumnos: Ering Daiana, Uliambre Alejandro. Profesora: Nancy Debárbora Curso: 3er año del prof. En matemáticas.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
APLICAS FUNCIONES ESPECIALES Y TRANSFORMACIONES DE GRÁFICAS PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
Sistemas de Ecuaciones Lineales. Métodos de Resolución del sistema Métodos de Resolución de un Sistema de Ec. Lineales Método Geométrico Gráfico Método.
 Para poder resolver una ecuación como ésta: x² = -4 No hay ningún número real que elevado al cuadrado nos pueda dar un resultado negativo. Ahora bien,
Tipos de funciones Marcela mayen#14 4b.
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Funciones, Dominio y Rango
Fundamentos para el Cálculo
Ecuación de la recta Prof. Lucy Vera V. NM3.
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces
MÉTODOS NUMÉRICOS 2.2 Raíces de ecuaciones
Desigualdades.
FUNCIONES ELEMENTALES
FUNCIÓN Sean A y B dos conjuntos no vacios. Una función de A en B, es una regla de correspondencia que asocia a cada elemento x de A un único elemento.
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Ejemplos con análisis y grafico
INTERPOLACION.
Ecuación de Segundo Grado
Métodos de poner entre paréntesis
LA NOTACIÓN SIGMA.
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
Geometría Analítica.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
MÉTODOS NUMERICOS PARA SOLUCION DE ECUACIONES Parte2
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
Solución numérica de ecuaciones
Universidad de las Ciencias Informáticas
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE ECUACIONES NO LINEALE
Tema 2. Ecuaciones y sistemas. Inecuaciones
FunciÓn PotenciaL, exponencial y logarÍtmica.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
MATEMÁTICAS UD 6 ECUACIONES
Área entre curvas.
MÉTODOS NUMÉRICOS INTEGRACIÓN NUMÉRICA Prof. José Andrés Vázquez.
FUNCION CUADRATICA Y ECUACION DE 2ª ASOCIADA II
Sea la ecuación diferencial lineal de orden “n” y de coeficientes variables
POLINOMIOS p(x) = p0 + p1x + p2x2 + p3x3 + … + pnxn pn ≠ 0
Función cuadrática Graficar la función dada a continuación:
La función lineal. Las funciones lineales tienen la forma:
 Función cuadrática Definición Es de la forma: f(x) = ax2 + bx + c
MÉTODOS NUMÉRICOS 2.3 Búsqueda de varias raíces
MÉTODOS NUMÉRICOS 2.3 Búsqueda de varias raíces Gustavo Rocha
LOS NÚMEROS IMAGINARIOS
ECUACIONES DIFERENCIALES PROBLEMA DE VALORES EN LA FRONTERA
2/22/2019 RAICES MÉTODO DE BISECCIÓN.
DIFERENCIA DE CUADRADOS
Unidad 4 Anexo 2. Capítulo IV
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
Análisis de error en estado estacionario
Interpolación. Dados n + 1 puntos, hay uno y sólo un polinomio de grado* n que pasa a través de todos los puntos. Por ejemplo, hay sólo una línea recta.
Programac. De Métodos Numéricos Unidad 2
ALGUNOS EJERCICIOS.
Transcripción de la presentación:

Análisis Numéricos Unidad 2

RAÍCES DE ECUACIONES

DEFINICIÓN raíces reales raíces complejas Definición Raíz de una ecuación (o cero de una ecuación) es el valor de la variable para el cual la función se anula. raíces complejas

Encontrar las raíces consiste en obtener una raíz de x de una ecuación de la forma f(x)=0 para una función dada f. Estos valores de x que hacen a la ecuación igual a cero. Por eso algunas veces a las raíces se les conoce como ceros de la ecuación. Aunque la formula cuadrática es útil para resolver ecuaciones, hay muchas funciones diferentes que no se pueden resolver de manera tan fácil. En estos casos los métodos numéricos proporcionan métodos eficientes para obtener la respuesta.

ECUACIONES ALGEBRAICAS Solución de una ecuación algebraica de primer grado es solu Solución de una ecuación algebraica de segundo grado algebraicas Generalmente las que se pueden expresar a través de polinomios

BÚSQUEDA DE UNA RAÍZ Bisección Regla falsa Punto fijo

MÉTODOS GRÁFICOS Como auxiliares en la comprensión visual de los métodos numéricos tantos cerrados como abiertos, para identificar el número de posibles raíces y la identificación de casos en los que los métodos abiertos no funcionan. gráficos Como auxiliares en la comprensión visual de los métodos numéricos tantos cerrados como abiertos, para identificar el número de posibles raíces y la identificación de casos en los que los métodos abiertos no funcionan.

MÉTODO GRÁFICO f(x) Visual x xr

MÉTODO GRÁFICO

MÉTODO DE BISECCIÓN Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz. El segmento se bisecta, tomando el punto de bisección xm como aproximación de la raíz buscada. Se identifica luego en cuál de los dos intervalos está la raíz. El proceso se repite n veces, hasta que el punto de bisección xm, coincide prácticamente con el valor exacto de la raíz.

f(x) < ) x ( f ). m i f(xi) PASO 1. xs x xi f(xs)

PASO 2. La fórmula de recurrencia para el método de bisección es el promedio de los valores inferior y superior de los extremos del intervalo: m

f(x) 2 s i m x + = f(xi) PASO 2. (CONTINUA) f(xr) xs x xi xr f(xs)

PASO 3. Realizar las siguientes evaluaciones para determinar en cual de los dos intervalos esta la raiz: Si f(xi)*f(xm)>0 entonces la raiz esta en el subintervalo inferior. Por lo tanto xi=xm; f(xi)=f(xm) y continua paso 2. Si f(xi)*f(xm)<0 entonces la riaz esta en el subintervalo superior. Por lo tanto xs=xm; f(xs)=f(xm) y continua paso 2.

PASO 4. El proceso se repite n veces, hasta que el punto de bisección xm, coincide prácticamente con el valor exacto de la raíz.

MÉTODO DE BISECCIÓN Valor verdadero===== Intervalos Raíz media Función Evaluada Condiciones

MÉTODO DE BISECCIÓN x e ) ( f - = Valor Verdadero = 0.567143 Iteración Xi Xs f(xi) f(Xs) Xm f(Xm) e(%) e*(%) 1 -0.63212056 0.5 0.10653066 11.84   2 0.75 -0.27763345 32.24 33.33 3 0.625 -0.08973857 10.2 20.00 4 0.5625 0.00728282 0.82 11.11 5 0.59375 -0.04149755 4.69 5.26 6 0.578125 -0.01717584 1.94 2.70 7 0.5703125 -0.00496376 0.56 1.37 8 0.56640625 0.0011552 0.13 0.69 9 0.56835938 -0.00190536 0.21 0.34 10 0.56738281 -0.00037535 0.04 0.17 11 0.56689453 0.00038986 0.09 12 0.56713867 7.2379E-06 13 0.56726074 -0.00018406 0.02 14 0.56719971 -8.8412E-05 0.01 Intervalos Función Raiz media

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) METODOS NUMERICOS x

MÉTODO DE LA REGLA FALSA Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz.

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) < ) x ( f ). s i f(xi) xs x xi f(xs)

MÉTODO DE LA REGLA FALSA Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz. Se traza una recta que une los puntos [xi, f(xi)], [xs, f(xs)].

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) f(xi) xs x xi f(xs)

MÉTODO DE LA REGLA FALSA Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz. Se traza una recta que une los puntos (xi, f(xi)), (xs, f(xs)). Se obtiene el punto de intersección de esta recta con el eje de las abscisas: (xm, 0) y se toma xm como aproximación de la raíz buscada.

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) f(xi) xm xs x xi xm f(xr) f(xs)

MÉTODO DE LA REGLA FALSA La fórmula de recurrencia para el método de la regla falsa se obtiene de comparar dos triángulos semejantes: MÉTODO DE LA REGLA FALSA

MÉTODO DE LA REGLA FALSA Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz. Se traza una recta que une los puntos (xi, f(xi)), (xs, f(xs)) Se obtiene el punto de intersección de esta recta con el eje de las abscisas: (xm, 0); se toma xm como aproximación de la raíz buscada. Se identifica luego en cuál de los dos intervalos está la raíz.

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) m x = s f(xi) xs x xi xr xm f(xm) f(xs)

MÉTODO DE LA REGLA FALSA Consiste en considerar un intervalo (xi, xs) en el que se garantice que la función tiene raíz. Se traza una recta que une los puntos (xi, f(xi)), (xs, f(xs)) Se obtiene el punto de intersección de esta recta con el eje de las abscisas: (xr, 0); se toma xr como aproximación de la raíz buscada. Se identifica luego en cuál de los dos intervalos está la raíz. El proceso se repite n veces, hasta que el punto de intersección xr coincide prácticamente con el valor exacto de la raíz.

MÉTODO DE LA REGLA FALSA f(x) f(xi) x xi xs f(xs)

MÉTODO DE LA REGLA FALSA x e ) ( f - = MÉTODO DE LA REGLA FALSA iteración Xi Xs f(xi) f(Xs) Xr f(Xr) e(%) e*(%) 1 -0.63212056 0.61269984 -0.07081395 8.03   2 0.30634992 0.42977907 45.98 100.00 3 0.45952488 0.17205878 18.98 33.33 4 0.53611236 0.04890582 5.47 14.29 5 0.5744061 -0.01136694 1.28 6.67 6 0.55525923 0.01866424 2.1 3.45 7 0.56483266 0.0036226 0.41 1.69 8 0.56961938 -0.00387865 0.44 0.84 9 0.56722602 -0.00012965 0.01 0.42 10 0.56602934 0.00174607 0.2 0.21 11 0.56662768 0.00080811 0.09 0.11 12 0.56692685 0.0003392 0.04 0.05 13 0.56707644 0.00010477 0.03 14 0.56715123 -1.244E-05 Decisiones Función Recurrencia Xr = 0.567143

PRECAUCIONES EN EL USO DE MÉTODOS CERRADOS Los métodos cerrados siempre convergen, aunque lentamente. En la mayoría de los problemas el método de la regla falsa converge más rápido que el de bisección. Conviene utilizar la calculadora graficadora o una computadora para graficar la función y realizar los acercamientos necesarios hasta tener claridad sobre su comportamiento.