Encuesta Nacional de Empleo Trimestral Segundo Trimestre de 2003 Octubre 2003 XV Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10000 SOPLAO KM.
Advertisements

PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Las personas con discapacidad y el mercado de trabajo: ¿Cómo de importantes son la educación y la formación? Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
INFORMACIÓN PARA LOS SOCIOS DE CAPAUPEL-IPB
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
2005 © MercadoData.com. A TRAVÉS DE QUÉ MEDIO SE INFORMA UD. HABITUALMENTE Total (En %) © MercadoData.com.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
MEMORIA ECONÓMICA AÑO 2012 ASAMBLEA GENERAL COP LA RIOJA 20/JUNIO/2013.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
CONVENIO ESPECTACULAR! FONDECORE Grupo COREMAR
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
COMPARATIVO FILIALES ENERGIA JUNTA DIRECTIVA 01 agosto 2013.
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL
La Milk PRESENTACIÓN RESULTADOS AÑO 2 GESCO 146 – grupo 5
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1 ESTUDIO DE SEGUIMIENTO TITULADOS DE LICEOS DE LA CORPORACIÓN EDUCACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN. PROMOCION TITULADOS EL AÑO 2006 Liceo Oscar Corona Barahona.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
COMO CALCULAR EL PRECIO DE VENTA DE UN PRODUCTO
Transcripción de la presentación:

Encuesta Nacional de Empleo Trimestral Segundo Trimestre de 2003 Octubre 2003 XV Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C.

Estadísticas de flujo Laboral en México

Panel rotativo (trimestres) tt+1t+2t+3t+4

(trimestres) tt+1t+2t+3t+4

(trimestres) tt+1t+2t+3t+4

Trimestre t Trimestre t+1 Población de 15 a 69 años PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Población de 15 a 69 años PEA Población ocupada Población desocupada PNEA X X X X X X X X X Matriz de transición laboral

Trimestre t Trimestre t+1 PEA Población ocupada Población desocupada PNEA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ,2 1 1, ,2 11 1,2 11,12 1,2 11, ,2 12,11 1,2 12 1,2 12, ,2 2,1 2,11 1,2 2,12 1,2 2,2 Matriz de transición laboral Población de 15 a 69 años PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Población de 15 a 69 años

Trimestre t Trimestre t+1 PEA Población ocupada Población desocupada PNEA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X ,2 1 1, ,2 11 1,2 11,12 1,2 11, ,2 12,11 1,2 12 1,2 12, ,2 2,1 2,11 1,2 2,12 1,2 2,2 Matriz de transición laboral X X 1,2 11,1 1,2 12,1 X X 1,2 1,11 1,2 1,12 Población de 15 a 69 años PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Población de 15 a 69 años

Concepto PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Población de 12 años y más PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Matriz de transición laboral (miles de personas) ° trimestre1° trimestre Población de 12 años y más

Concepto PEA Población ocupada Población desocupada PNEA Población de 12 años y más PEA Población ocupada Población desocupada PNEA ° trimestre1° trimestre Población de 12 años y más -Entradas de la ocupación: = Salidas de la ocupación: = Absolutos Cambios en la actividad económica (miles de personas) -Ganancia o pérdida de ocupados entre trimestres:4 973 – = 90

Población de 12 años y más PEA Ocupados Desocupados PNEA Estudiantes Quehaceres del hogar Pensionados y/o jubilados Otros Concepto Población de 12 años y más PEA Ocupados Desocupados PNEAEstudiantes Pensionados y/o jubilados Quehaceres del hogar Otros 2° trimestre1° trimestre Matriz de transición laboral (miles de personas)

Población de 12 años y más PEA Ocupados Agropecuarios Transformación Servicios Construcción Comercio Otros Desocupados PNEA Concepto Población de 12 años y más PEA Ocupados PD PNEA Agrope- cuario Transfor- mación Servi- cios Comer- cio Construc- ción Otros 2° trimestre1° trimestre Matriz de transición laboral (miles de personas)

Tasa de permanencia en la ocupación= 87.1 % Tasa de permanencia en el sector agropecuario= 78.0 % Tasa de permanencia en el sector no agropecuario= 84.8 % Tasa de permanencia en los micronegocios= 68.1% Tasa de permanencia de los asalariados= 80.7 % Tasa de permanencia en la desocupación= 15.9 % Tasa de permanencia en la inactividad= 82.1 % Tasa de incorporación al mercado laboral= 11.9% Tasas Indicadores de flujo laboral

Porcentaje de la población ocupada que cambio de : Agricultura a transformación= 2.4% Agricultura a construcción= 2.4% Agricultura a comercio= 2.0% Transformación a comercio= 5.3% Transformación a servicios= 6.1% Comercio a transformación= 5.7% Comercio a servicios= 6.4% Porcentaje de la población ocupada que cambio de : Asalariados a cuenta propia= 5.8% Cuenta propia a asalariados= 15.4% Familiar sin pago a la no actividad económica= 27.3% Proporciones Indicadores de flujo laboral

Encuesta Nacional de Empleo Trimestral Segundo Trimestre de 2003 Octubre 2003 XV Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C.

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población total (miles de personas) (miles de personas)

Población total (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población de 12 años y más (miles de personas) (miles de personas)

Población de 12 años y más (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población Económicamente Activa (miles de personas) (miles de personas)

Población Económicamente Activa (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población no económicamente activa (miles de personas) (miles de personas)

Población no económicamente activa (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población ocupada (miles de personas) (miles de personas)

Población ocupada y desocupada (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población ocupada no asalariada (miles de personas) (miles de personas)

trimestres miles de personas Población ocupada asalariada y no asalariada (miles de personas) (miles de personas)

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población ocupada con prestaciones laborales (miles de personas) (miles de personas)

Población ocupada con prestaciones laborales (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población ocupada no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas)

Población ocupada no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población asalariada (miles de personas) (miles de personas)

Población asalariada (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población asalariada con prestaciones de salud (miles de personas) (miles de personas)

Población asalariada con prestaciones de salud (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población asalariada con prestaciones del IMSS (miles de personas) (miles de personas)

Población asalariada con prestaciones del IMSS (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población asalariada con prestaciones laborales (miles de personas) (miles de personas)

Población asalariada con prestaciones laborales (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población asalariada no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas)

Población asalariada no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Población desocupada (miles de personas) (miles de personas)

Población desocupada (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Variaciones netas de la población ocupada (miles de personas) (miles de personas)

Variaciones netas de la población ocupada (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Variaciones netas de la población ocupada en el sector primario (miles de personas) (miles de personas) ---(19)

miles de personas Variaciones netas de la población ocupada en el sector primario (miles de personas) (miles de personas) trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to (385) Variaciones netas de la población ocupada en el sector secundario (miles de personas) (miles de personas) ---(368)(143) ---(224)(152) ---(433)---

Variaciones netas de la población ocupada en el sector secundario (miles de personas) (miles de personas) miles de personas trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Variaciones netas de la población ocupada en el sector terciario (miles de personas) (miles de personas)

Variaciones netas de la población ocupada en el sector terciario (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to (1) Variaciones netas de la población ocupada trabajadores asalariados trabajadores asalariados (miles de personas) (miles de personas)

miles de personas trimestres Variaciones netas de la población ocupada trabajadores asalariados trabajadores asalariados (miles de personas) (miles de personas)

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Variaciones netas de la población ocupada trabajadores no asalariados trabajadores no asalariados (miles de personas) (miles de personas)

trimestres miles de personas Variaciones netas de la población ocupada trabajadores no asalariados trabajadores no asalariados (miles de personas) (miles de personas)

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Variaciones anuales netas de la población no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas)

Variaciones anuales netas de la población no agropecuaria (miles de personas) (miles de personas) trimestres miles de personas

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to (306) Variaciones anuales netas de la población asalariada con prestaciones (miles de personas) con prestaciones (miles de personas) ---85(287) ---(212)(210) ---(300)---

Variaciones anuales netas de la población asalariada con prestaciones (miles de personas) con prestaciones (miles de personas) trimestres miles de personas

Años promedio de escolaridad de la población económicamente activa Promedio de horas trabajadas a la semana por la población ocupada Ingreso promedio por hora trabajada Profesionales, técnicos y administrativos superiores por cada 1000 ocupados Promedios y proporciones

Tasa neta de participación (TNP) Tasa de desocupación (TD) Tasa de presión general (TPRG) Tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO) Tasa de ocupación informal (TOI) Tasas

Tasas trimestres

Tasa de Permanencia en la ocupación Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Tasa de Permanencia en la ocupación

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Tasa de Permanencia en el sector agropecuario

trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Tasa de Permanencia en el sector no agropecuario

trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Tasa de Permanencia en los micronegocios

trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Tasa de Permanencia de los asalariados

trimestres

Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to Tasa de Permanencia en la desocupación

trimestres

Tasa de Permanencia en la inactividad Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Tasa de Permanencia en la inactividad

Tasa de incorporación al mercado laboral Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Tasa de incorporación al mercado laboral

Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a transformación Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a transformación %

Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a construcción Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a construcción %

Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a comercio Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres Porcentaje de la población ocupada que cambio de agricultura a comercio %

Porcentaje de la población ocupada que cambio de transformación a comercio Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de transformación a comercio

Porcentaje de la población ocupada que cambio de transformación a servicios Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de transformación a servicios

Porcentaje de la población ocupada que cambio de comercio a transformación Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de comercio a transformación

Porcentaje de la población ocupada que cambio de comercio a servicios Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de comercio a servicios

Porcentaje de la población ocupada que cambio de asalariado a cuenta propia Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de asalariado a cuenta propia

Porcentaje de la población ocupada que cambio de cuenta propiaasalariado cuenta propia a asalariado Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de cuenta propiaasalariado cuenta propia a asalariado

Porcentaje de la población ocupada que cambio de familiar sin pago a la no actividad económica Año \ Trimestre er. 2do. 3er. 4to

trimestres % Porcentaje de la población ocupada que cambio de familiar sin pago a la no actividad económica