Resultados Ficha 8.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Advertisements

Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
Resultados Ficha 16. Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones.
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Resultados Ficha 2. Resumen Ficha 2 Tesis: Las instituciones jurídicas en materia familiar, por su importancia, han tenido que ser parte de la regulación.
Resultados Ficha 13 HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO.
SUELDOS Y SALARIOS ALUMNA: Ana Cecilia Hinojosa Álvarez MATRICULA: MATERIA: sueldos y salarios MAESTRA: Sandra Sánchez FECHA: 10/02/2017.
3. El Contrato Individual de Trabajo
Introducción al Derecho Laboral
Administración Municipal de Gómez Palacio
Licenciatura en Derecho Tema: Concepto de Derecho del Trabajo
Resultados Ficha 1.
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Resultados Ficha 1.
Formato de tarjeta de ideas
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
Indemnizaciones.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
DE LA SUSPENSION DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 16. Objeto de la rescisión, despido por causas imputables al trabajador, formalidades del despido sin responsabilidad para.
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
TARJETA DE IDEAS NUMERO VEINTE.
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
TARJETA DE IDEAS NUMERO CINCO.
TARJETA DE IDEAS NUMERO SIETE.
TARJETA DE IDEAS NUMERO TRES.
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
TARJETA DE IDEAS NUMERO DIECISIETE.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOCE.
TARJETA DE IDEAS NUMERO UNO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Teoría de la ley penal y del delito
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
TARJETA DE IDEAS NUMERO SEIS.
Relaciones laborales Es la función que se encarga de establecer el conjunto de disposiciones y bases legales que regularán las relaciones que existen dentro.
Teoría de la ley penal y del delito
Teoría de la ley penal y del delito
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
Teoría de la ley penal y del delito
PRESTACION DE SERVICIO PERSONAL SUBORDINADO
Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 8. Principio de igualdad, modificación del trabajador, modificación del patrón. Tesis: El Derecho del Trabajo cuenta con.
TARJETA DE IDEAS NUMERO QUINCE.
Artículo 50. Las indemnizaciones a que se refiere el artículo anterior consistirán: I. Si la relación de trabajo fuere por tiempo determinado menor de.
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOS.
Resultados Ficha 9.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
Nombre del indicador: Salario relativo por hora de los trabajadores según nivel de escolaridad Fórmula de cálculo: Salario1relativo por hora de los trabajadores.
Resultados Ficha 5.
TEMA 2 RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO Y LOS SUJETOS DEL DERECHO DEL TRABAJO Objetivo: Al término del tema el estudiante será capaz de explicar e identificar.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
ESTIPULACION A FAVOR DE TERCEROS
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Recorrección primera prueba
Transcripción de la presentación:

Resultados Ficha 8

Resumen Ficha 8 Tema: Unidad 7. Concepto de estabilidad en el empleo. Duración de las relaciones de trabajo, reinstalación, indemnización, salarios caídos. Tesis: ¿El trabajador puede aspirar a la estabilidad en el empleo? Duración de las relaciones de trabajo, reinstalación, indemnización y salarios caídos.

Postura sobre la tesis (10 participantes) No. Alumnos Calificación 1 3 9 5 Total 10 Promedio 4.8

Principales argumentos a favor (verdadero) El trabajador sí puede aspirar a la estabilidad en el empleo; ya que nuestra Ley Federal del Trabajo protege la relación de trabajo entre el trabajador y el patrón al establecer puntualmente en su Art. 35 las duraciones de las relaciones laborales, en su Art. 47 las causas por las que la relación de trabajo puede ser rescindida justificadamente y en caso de ser rescindida sin justificación en su Art. 50 fija las indemnizaciones que deberán pagarse. Esto lo podemos afirmar de acuerdo al concepto de estabilidad que “es aquél derecho de permanencia o fijeza que debe tener todo trabajador en su empleo a menos que sobrevenga una causa expresamente prevista por el legislador, que origine o motive la ruptura o la interrupción del contrato de trabajo”. (Alfredo Sánchez Alvarado). Es importante mencionar que la doctrina distingue dos tipos de estabilidad, la amplia y la relativa. La estabilidad amplia es el derecho a permanecer en el empleo durante toda la vida laboral; la segunda se refiere a la garantía de permanencia en el empleo asegurada, que consiste en la imposibilidad jurídica de ser despedido, salvo si existe una causa prevista expresamente. Como indica el maestro Mario de la Cueva la estabilidad en el trabajo no tiene carácter absoluto debe entenderse, sin embargo, como el derecho del trabajador a la permanencia en su trabajo mientras cumpla con sus obligaciones laborales y no motive su separación justificada. Por otra parte representa otras garantías como la antigüedad, la preferencia, la jubilación  

Principales argumentos en contra (falso) No hubo.

Principales evidencias a favor Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos Ley Federal del Trabajo vigente De Buen, Néstor. Derecho del trabajo. Porrúa. México. 1974, pp.563-575. Podotti, H., Los Principios del derecho del trabajo, Biblioteca jurídica. UNAM Vega, Ruíz, M., Los principios y derechos fundamentales del trabajo, OIT Garrido, Ramón, A., “Derecho Individual del trabajo” http://www.rae.es/ http://www.casia-creaciones.mx http://biblio.juridicas.unam.mx

Principales evidencias en contra No hubo.

Puntos a considerar para el repaso de la clase Duración de las relaciones de trabajo Reinstalación Indemnización Salarios caídos.

Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos ¿Existe una definición de salarios vencidos? Si trabajo en un organismo descentralizado y se convierte en una empresa pública, ¿se pierde la estabilidad en el trabajo?, ¿qué me conviene renunciar y que me liquiden y empezar a generar antigüedad en el nuevo organismo? ¿Por qué en el supuesto I que la relación laboral es determinada, además de los veinte días por cada uno de los años de servicios prestados se contempla dentro de la indemnización el importe de seis meses de salarios por el primer año; y en el supuesto II en la relación indeterminada, que se entiende que es una mejor prestación, sólo se contemplan los veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados?

Principales observaciones Cada vez mejor argumentos, aunque argumentar no es copiar textualmente Formas de citar bibliografía y texto Se hicieron observaciones de estructura, redacción o formato en las fichas.