HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACION A DISTANCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIC aplicadas a la Educación Temas de Informática Educativa
Advertisements

Dimensiones del proceso educativo
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Enfoques de la Enseñanza.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
¿De dónde se nutre el curriculum?
Reforma Curricular de la Educación Normal
II Educando y educador. Ángel Mayra Hilda Cándido Gabriela.
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
ROLL DEL ESTUDIANTE DENTRO DE LA EDUCACION VIRTUAL
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
UNIVERSITAT DE BARCELONA Alfonso Bustos. Agenda El potencial transformador de las TIC en educación superior. Usos de los entornos virtuales para extender.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
ROL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A LA EDUACACION VIRTUAL
LAS TIC.
El rol que debe cumplir un estudiante en la educación virtual.
3. Tecnología y Proceso Educativo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EL DOCENTE IDEAL.
Josep M. Duart y Albert Sangrà. Equipo 1: Anteriormente el uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza universitaria había sido escaso, actualmente.
Enseñar con Tecnologías
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Programación Concepto Pasos o momentos.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
EL ENFOQUE PEDAGÓGICO JORNADA PARA CAPACITADORES PROGRAMA COMPARTEL DE CONECTIVIDAD EN BANDA ANCHA PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UNIVERSITARIO Panel “Competencias informativas para el aprendizaje” OBSTÁCULOS PARA ALCANZAR LAS NORMAS Jesús Cortés
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE:
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  Nombre de la alumna:  Maria Eli Saldaña.
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Ciencias de la Educación MARÍA FERNANDA JUÁREZ TECUAPACHO EDUCACIÓN.
Alumna: Gricel Briones Vázquez
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
COMPETENCIAS DIGITALES
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Nombre del docente Asignatura Escuela. ¿Qué haremos en la clase de hoy? Comprender el Modelo Educativo Duoc UC. Conocer la competencia asociada a la asignatura.
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
IMPORTANCIA DE LAS TIC’S EN LA EDUCACION. REFLEXION DE LAS TIC´S En el marco de acceso a la sociedad del conocimiento, durante los últimos años se han.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA Y DESARROLLO DE LA EDUCACION A DISTANCIA DARIS DAYANA DIAZ HERAZO DOCENTE: ENALVIS ESPITIA CABRALES UNIVERSIDAD DE CORDOBA I-SEMESTRE ADMINISTRACION EN SALUD 2009

OBJETIVOS Entender y comprender cual fue el origen de la educación a distancia y saber que tanto a avanzado esta. Conocer cual es el fin de estudiar una carrera a distancia. Saber manejar el nivel virtual que este ofrece.

HISTORIA DEL SURGIMIENTO DE LA EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

La educación a distancia surge en aquellos países en los que un número creciente de personas genera una mayor, pero también una nueva forma de demanda educativa que no es posible atender con los sistemas convencionales.Además , las nuevas condiciones sociales y científicas exigen mayores demandas educativas que en la mayoría de los casos no es posible atender por los Estados, mediante la modalidad presencial.  En los países industrializados, un segmento importante de esa demanda lo constituyen personas que requieren capacitación y actualización científica y técnica para responder a las exigencias de los avances de la ciencia y la tecnología. En los países en vías de desarrollo, la presión social por el acceso a la educación superior ha constituido una de las causas mas significativa para la implantación de la modalidad ha distancia. Las primeras manifestaciones de la educación ha distancia pueden encontrarse en las escuelas por correspondencia a finales del siglo pasado.Otras formas de capacitación rural en diversos países mediante la radio, el cassette y el medio escrito, también constituyen algunos de sus antecedentes. 

En los últimos años ha sido numerosa la literatura sobre educación a distancia. También las definiciones y conceptos sobre la materia. Resulta de interés para el desarrollo del tema,subrayar  que en la mayoría de los conceptos se encuentran núcleos o elementos comunes tales como estrategia educativa, medios y mediadores, que permiten una comunicación no directa, multimedia, tutor y otros mas que permiten enriquecer el concepto pero también dejarlo impreciso en muchos de los casos. Con el fin de ilustrar lo expresado anteriormente se presentan tres conceptos expuestos por reconocidos autores de la materia.  "La Educación a Distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin límite de lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes .Implica nuevos roles para los alumnos y para lo tutores, nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos" JOSE LUIS GARCIA LLAMAS.  "Por Educación a Distancia entendemos aquel sistema de enseñanza en que el estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales previamente preparados, con un escaso contacto con los tutores. Así puede tener o no contacto ocasional con otros estudiantes" DEREK.

ROWNTREE.  La educación a distancia es un enfoque y una metodología que busca democratizar el acceso a la educación superior, convirtiendo al estudiante en el actor de su propio aprendizaje y contribuyendo fundamentalmente a desarrollar en él su capacidad de "APRENDER A APRENDER" El análisis de los anteriores conceptos permite inferir los siguientes rasgos de la modalidad distancia.    Menor Inter-acción estudiante tutor Aprendizaje individual y autónomo Comunicación bidireccional Apoyo de una organización para la acción tutoraial Utilización intensiva de los medios y mediadores. Finalmente conviene expresar que en la educación a distancia, debido a la marcada separación tutor-estudiante, las fases inter-activas del proceso enseñanza -aprendizaje son conducida mediante la palabra impresas y/o elementos electrónicos.   

CONCEPTO DE EDUCACION A DISTANCIA PERSONAL La diversidad de posibilidades que hoy ofrece la tecnología y los medios de comunicación, así como los nuevos conceptos y avances pedagógicos, pero fundamentalmente los AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES, hacen posible que algunos derechos como el acceso a la educación superior, se hagan realidad para aquellas personas cuyos deseos de superación personal y profesional se han visto obstaculizados por barreras de diferente naturaleza.  Buscar nuevos ambientes para el aprendizaje supone una revolución de gran magnitud tanto para el estudiante, como para el tutor y la universidad. Los ambientes como las estrategias para el aprendizaje diferentes a la modalidad de educación convencional, exigen cambios y retos, siendo uno de los mas importantes

En la metodología de la educación a distancia el actor mas importante somos nosotros. Gran parte del éxito depende tanto de la responsabilidad como de la seriedad con que hagamos las cosas. Debemos tener en cuenta que aquí en la universidad las cosas son distintas pues no tendrás a tus espaldas un tutor que te este diciendo las cosas. No estará al pendiente si asistió o no a la clase.  Es claro, entones, que el estudio a distancia depende de uno mismo, es una mayor responsabilidad, mejores habilidades y competencias y un conjunto de valores que se debe tener claramente definidos.

Estos son los cuales valores que se deben tener muy bien en cuenta HONESTIDAD. Nosotros somos el único juez de nuestro comportamiento. Nosotros tenemos que ser honesto así mismo, para lo cual debemos tener y aplicar un código ético de nuestra propia conducta y comportamiento. Si nosotros, por ejemplo , no realizamos las pruebas de auto evaluazación con rigor, si no hacemos los ejercicios que senos pide, si no le dedicamos el tiempo que se necesita, quién lo sancionará o juzgará ?  La sanción se la da uno mismo.

CONSTANCIA. Todas las actividades pero fundamentalmente el trabajo intelectual bajo las anteriores características demanda constancia . Los conflictos entre trabajo, estudio, distancia, obligaciones propias del hogar, generan angustias y a veces desmotivan. Si nosotros no sabemos como manejar estas situaciones-problema, pronto surgirá la intención de abandonar los estudios.

DISCIPLINA. El estudio a distancia nos exige que definamos unas pautas que permitan organizar los periodos de trabajo, planear su asistencia a los trabajos asignados, dedicar el tiempo necesario a las diferentes asignaturas, programar sesiones de trabajo, en grupo o individual. Es decir, debemos planear y organizar el trabajo y el estudio. 

GLOSARIO Autoevaluazación: se concibe la autoevaluación como un ejercicio de autorreflexión valorativa de las acciones teóricas y prácticas desarrolladas por los estudiantes, docentes, egresados, directivos y personal administrativo. Se asume como un proceso permanente en la medida que no responde a caprichos personales o coyunturales sino, por el contrario, a la conciencia, la voluntad y el interés de la comunidad, que deberá valorar de manera individual y colectiva hasta dónde su trabajo está contribuyendo para alcanzar con calidad, los objetivos y los propósitos institucionales establecidos en el Proyecto Educativo Unilibrista.

Competencias: La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado tribunal.

INSTRUCCION Instrucción en informática, se le llama a un conjunto de datos insertados en una secuencia estructurada o específica que el procesador interpreta y ejecuta. Los tipos de instrucción permitidos están definidos y determinados dentro de cada plataforma en la Arquitectura del repertorio de instrucciones, que también determina los registros de origen y destino de la CPU, y en ocasiones un dato inmediato (aquellos que son especificados explícitamente en la instrucción).

INFORMACION La información es un elemento fundamental en el Proceso de la información, ya que tiene un significado para quien la recibe, que la va a comprender si comparte el mismo código que quien la envía. Esto no sólo ocurre en un proceso social sino también en el mundo de la informática.

APRENDIZAJE El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. Se trata de un concepto fundamental en la didáctica que consiste, grosso modo, en la adquisición de conocimiento a partir de determinada información percibida. En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. En efecto, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.

ENSEÑANZA La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

GRACIAS