El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Advertisements

Hacia una Ley General de Protección de Datos Personales.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
APRAJUD COMISIÓN DE GÉNERO
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Democracia y ciudadanía
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Gobierno Abierto Es una iniciativa internacional multilateral que busca que los gobiernos se rijan en los principios de transparencia, rendición de cuentas.
Comisión Permanente de Participación Ciudadana.
Tercer Año LXII Legislatura
Equidad de Género en el Ámbito Local Asignaturas Pendientes
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Derechos humanos esenciales Módulo 13 del Programa de “Políticas de TIC para la sociedad civil” Desarrollado por APC y CTO.
BUENA PRACTICA: Campaña de Difusión del Mapa Estratégico Municipal
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
Conclusiones.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
DIRECCIÓN GENRAL DE TRANSPARENCIA, ANTICORRUPCIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA
LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
La administración pública federal
Participación ciudadana
ACTIVIDAD 3. Investigación Constitucional
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada
Creación de una Nueva institucionalidad
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
La Constitución Política de 1833
CONSTITUCIÓN.
SOCIEDAD Y POLÍTICA. Caracterización de la sociedad.
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Estructura de información de la SIVE
Sistemas de Protección Integral a la Niñez:
A generales cuerdos en materia de Elecciones
Medios de Comunicación y proceso electoral
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Leyes de transparencia
Los derechos de los adultos mayores …
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
La importancia de la participación ciudadana
Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Funciones de la Contraloría General del Estado y su participación en el SEA.
POLITICAS INTERNACIONALES, NACIONALES Y DEPARTAMENTALES EN SALUD
SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA JUDICIAL 2014
Diseño muestral.
Participación política ciudadana
Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán
INSTITUCIONALIDAD DE GENERO TRIADA.
1. Organización política de Chile
Derecho a participar en los asuntos públicos
ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA CON PERSPECTIVA DE GENERO
Dirección General de Monitoreo y Evaluación
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PERFIL DE LOS PUESTOS FRACCIÓN VIII ARTÍCULO 21.
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
De los Organismos garantes
Blanca Lilia Ibarra Cadena
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Sesión de Instalación.
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Artículo 1o.- Artículo 29.- Artículo 31.-
Transcripción de la presentación:

El ejercicio de los derechos políticos de las mujeres “Mesa panel: Mujeres y la transparencia ante la democracia y el desarrollo sustentable”  

ARTICULO 35 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Son prerrogativas del ciudadano: Votar en las elecciones populares; II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular y nombrado para cualquier otro empleo o comisión, teniendo las calidades que establezca la ley; III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacifica en los asuntos políticos del país; IV. Tomar las armas en el ejercito o guardia nacional, para la defensa de la republica y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes, y V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.

Los derechos políticos son los mismos para mujeres y hombres, sin embargo, en el goce efectivo y en el acceso a las herramientas para su cumplimiento han existido y aún existen muchas diferencias.

En México, el 17 de octubre de 1953 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.

Yucatán fue el primer estado que reconoció el sufragio femenino, tanto en el ámbito municipal como estatal, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto (1922-1924). En 1915 llevó a cabo el primer Congreso Feminista en Yucatán, para reconocer los derechos políticos de las mujeres.

Hoy contamos con un marco normativo que ha conseguido avanzar en la aplicación y la ampliación de los derechos de las mujeres en la participación política, haciendo valer los tres principios fundamentales del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Político y la Convención Americana sobre Derechos Humanos: el derecho a participar en la decisión de los asuntos públicos; el derecho a votar y ser votado, y el derecho a tener acceso a la función pública.

Aspectos como la cuota de género, el principio de equidad y paridad, la regla de alternancia, la igualdad de oportunidades, la integración de las fórmulas de candidatos, el principio de diferenciación y las medidas adoptadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en su actuación, buscan superar el límite del requisito para las contiendas electorales y convertirse en prácticas que permitan generar condiciones de acceso igualitario a los cargos de elección popular.

El Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, firmó hace unos días una iniciativa de reformas para garantizar una mayor participación del sector femenino en los cargos de elección y la política en general. Propone que para 2018 los partidos políticos tendrán que registrar el 50% de mujeres para las presidencias municipales y la otra mitad de hombres

Los órganos garantes del derecho de acceso a la información, tenemos la tarea de trabajar para que los sujetos obligados por las leyes en materia de transparencia implementen, en el marco de sus atribuciones, acciones, medidas y políticas que garanticen la participación e inclusión plena, en equidad e igualdad de condiciones y sin discriminación alguna, de los grupos vulnerables en el goce y ejercicio de sus derechos humanos de acceso a la información y protección de sus datos personales.

Hago un llamado para asumir el reto de trabajar para que las mujeres y niñas de México estemos en condiciones de ejercer mejor nuestros derechos humanos de acceso a la información y de la protección de nuestros datos personales, así como de vigilar la aplicación de los mismos

Los exhorto a extender este compromiso para vigilar la aplicación de los derechos de las mujeres en la participación política, participación que debe basarse en el reconocimiento de su capacidad y compromiso de trabajo, que nos permita consolidar juntos, hombres y mujeres, la democracia que México necesita.

Lic. Susana Aguilar Covarrubias Gracias Lic. Susana Aguilar Covarrubias Comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Personales del Estado de Yucatán