Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 La lectura y la escritura asociadas a la alfabetización digital. Algunos elementos de análisis para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL LUGAR DE LA LECTOESCRITURA Y DE LA BIBLIOTECA EN ALGUNAS TENDENCIAS EDUCATIVAS Jaume Carbonell Sebarroja Santiago de Compostela
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 El discurso del maestro: entre el habla y la escucha José Mario Cano Sampedro/
Panelistas Mario Ospina Chica Sebastián Jurado Guisao
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Formación por competencias
Informe de resultados.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Mtra. Sandra Rodríguez García
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
leer y escribir en la primera infancia Panel 2: 26 abril 2013
Lengua Castellana- Educación Artística y Cultural: una relación necesaria para la formación docente Panel 4: Otros sistemas de significación viernes 31.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Titulo de la ponencia Panel 1: Fecha Alexandra Villa Urrego/
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Cultura escrita en la universidad Panel 2: 26 abril 2013 Panelistas Mario Ospina Chica
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Titulo de la ponencia Panel 1: Fecha Panelistas Nombres completos/ Correo Electrónico Grupo de investigación.
ENSEÑAR - APRENDER A LEER Y ESCRIBIR ES MÁS QUE “CUESTIÓN DE MÉTODO”
Fuentes para la innovación curricular
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 LA LITERATURA EN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES Y SU IMPACTO EN LA FORMACIÓN DE LECTORES Y ESCRITORES.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Elementos conceptuales
Proyectos e Informes a entregar por los DTI
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN Turmero, enero de 2013 EJE.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
Desarrollo de competencias informacionales, DECIR
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
en Consejo Técnico Consultivo”.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
LÍNEA DE TEORIA Y PATRIMONIO INSTRUMENTOS | PATRIMONIO | HISTORIA | TEORIA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
JENNY KAREN PÉREZ RAMÍREZ
Programa Nacional de Transformación de la Calidad Educativa
Lineamientos Curriculares El eje del proyecto es el referido a los procesos de interpretación y producción de textos, ya que este eje en particular orienta.
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
Curso Formación Docentes
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 La enseñanza de las habilidades comunicativas en la infancia. Análisis de los lineamientos curriculares.
Creando historias me descubro guionista en el primer cicló Docentes: Sonia Milena Uribe Oscar Leonardo Cárdenas Red: Maestros en colectivo. Colegio: Entre.
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Diplomado: Pequeños Lectores Grandes Escritores
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
Hacer Escuela Una propuesta de alfabetización integral ISP Nº 19.
Màster Recerca en Educació - Curso Ámbito propiamente pedagógico: teoría de la educación, didáctica, organización escolar, política y planificación.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
RESUMEN GUIA.
EN PREESCOLAR ESTÁNDARES CURRICULARES
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
ANÁLISIS DE LOS ESTÁNDARES DE LENGUAJE (2003)
La comprensión de la lectura en el aprendizaje de las matemáticas. Una propuesta pedagógica Cecilia Cuesta C.
Transcripción de la presentación:

Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 La lectura y la escritura asociadas a la alfabetización digital. Algunos elementos de análisis para la revisión de los Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana. Panel 3: Mayo Panelista Dora Inés Chaverra Mesa Lenguaje, Mediaciones y Tecnología de la Información y la Comunicación (MTIC) en la educación inicial, básica, media y superior. Grupo de investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías Universidad de Antioquia

Marzo a Septiembre de 2013 Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los Lineamientos curriculares y estándares. Fortalezas – elementos vigentes *Las premisas retomadas de los literatos: - La formación autodidacta (Juan José Arreola). - La estimulación del pensamiento crítico (Ernesto Sábato). - La resignificación de lo que se llama estudiar (Ortega y Gasset). - La promoción de un aprendizaje significativo de la lengua (Alfonso Reyes). *La significación como el eje central para el trabajo pedagógico-didáctico de las habilidades comunicativas.

Marzo a Septiembre de 2013 Lectura crítica de los Lineamientos y los Estándares en el área de lenguaje Reflexiones que arrojó la lectura crítica de los Lineamientos curriculares y estándares. Limitaciones – Elementos a considerar * La concepción de las cuatro habilidades son vigentes en términos de la sustentación que tiene en teorías cognitivas, lingüísticas y socioculturales; sin embargo, adicionar otros elementos que amplíen su caracterización y comprensión en el marco del mundo digital. * Extender el concepto de competencia a la dimensión multimodal asociada al desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas. * En términos de forma/estratégicos: - Referir experiencias/prácticas producto de las investigaciones o sistematizaciones que ilustren los lineamientos teóricos presentados. - Incluir algunas referencias que le permitan al lector ampliar/enriquecer/profundizar conceptualmente lo presentado.

Marzo a Septiembre de 2013 Problemas teórico-prácticos a los que responde la propuesta Ampliar el significado de lectura y escritura al campo de lo digital, ello significa pensar en: * Comprender el concepto de alfabetización digital desde la intersección derivada de los enfoques tecnológico, comunicativo, cognitivo y sociocultural, dando lugar al planteamiento de competencias, procesos, relaciones, y actitudes (Chaverra, 2010). * Plantear la lectura en entornos digitales, atendiendo a los desarrollos de las teorías cognitivas, lingüísticas y sociales; pero también a otros enfoques que señalan otras posibilidades de comprensión del proceso, exigencias para el lector y posibilidades didácticas (Henao, 2002; Leu, Coiro, Castek, Hartman, Henry y Reinking 2008; Perelman, 2008; Cassany, 2011; Lerner, 2011) * Orientar conceptual, metodológica y didácticamente la escritura en entornos digitales, la cual requiere competencias cognitivas y discursivas particulares (Landow, 2009; Daly y Unsworth, 2011).

Marzo a Septiembre de 2013 Preguntas para la discusión ¿Cuáles son las preocupaciones, preguntas y consideraciones que emergen en la relación lectura, escritura y TIC en el ámbito escolar? ¿Qué implicaciones o retos de orden conceptual y didáctico tiene ampliar el significado de la lectura y la escritura al campo de lo digital? ¿Por qué pensar la inclusión o no del uso de los medios y las TIC en los lineamientos curriculares de Lengua Castellana?

Marzo a Septiembre de 2013 ¡GRACIAS! Marzo a Septiembre de 2013