Maricruz Mendoza Hernández Neyva Anahly Mireles Ontiveros

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hepatitis A Hepatitis E
Advertisements

¿Es lo mismo VIH que SIDA?
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS TERAPIA OCUPACIONAL VIÑA DEL MAR
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Ensayo Western blot.
Una INMUNODEFICIENCIA adquirida
Apoptosis/ Necrosis.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
VIH/SIDA PREFECTURA NAVAL ARGENTINA DIRECCIÓN DE BIENESTAR
CITOMEGALOVIRUS.
Virus de la parotiditis
Norovirus.
VIH- SIDA. Integrantes: Fabiola Galleguillos D. Paulina Milla C.
SIDA y VIH en niños.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
Nuevos blancos en el desarrollo de antirretrovirales
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
FISIOPATOLOGÍA DEL SIDA
SIDA Es una infección viral causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (V.I.H.), que destruye de forma gradual el sistema inmune, causando infecciones.
ITS VIH/SIDA COPRECOS COMITE DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA
EL SIDA.
HIV Definición: El HIV/SIDA es una enfermedad infectocontagiosa, producida por el HIV de evolución crónica y de comienzo agudo o asintomático; que genera.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR VIH Y PRÁCTICAS DE RIESGO
Ciclos de replicación viral
Infecciones de trasmisión sexual
Virus de la inmunodeficiencia humana, agente etiológico del SIDA.
SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida)
Olga Eliana Pimiento Claudia Patricia Ramírez Carmen Cecilia Sierra
VIH Marcela Fernández M.
ALEJANDRO OROZCO CASTELLANOS
Bienvenidos.
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
Integrantes:Carlos Laborda Ricardo Madrid
¿Qué significan las siglas VIH y SIDA
VIH VIH.
Virus De Transmisión Sexual
Retrovirus II Tema 27.
Asociación Jerezana de Ayuda a Afectados de VIH/SIDA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD “EL SIDA” Facultad de Medicina 2010
INFECCION POR VIH DR. JOSE REYNALDO SANTAMARIA VEGA
Infecciones virales agudas
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.

Biología General II Segundo Semestre 2007
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA
EL VIRUS DEL SIDA ( EL VIH )
SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
Virus VIH.
VIH SIDA PRESENTADO POR: JEIMY ANDREA ROJAS ROMERO PATRICIA PACHON
Nuevos Blancos en el Desarrollo de Antirretrovirales Jorge Alberto Cortés,MD Universidad Nacional de Colombia Fundación Médica Apoyarte.
01 de Diciembre Día Internacional de Lucha contra el SIDA
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Relevancia de la pandemia de VIH a nivel mundial
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
BIOLOGÍA MOLECULAR CIENCIA que se ocupa del estudio de la bases moleculares de la vida. Relaciona las estructuras de las biomoléculas con las funciones.
La gripe aviar es una enfermedad vírica infecciosa propia de las aves. Se establecen dos grupos según la agresividad del virus, hiperpatógena o poca patógena.
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
VIH - SIDA. Es una enfermedad producida por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
RESPUESTA INMUNE ANTE EL VIRUS DE LA HEPATITIS B
VIH/SIDA.
Transcripción de la presentación:

Maricruz Mendoza Hernández Neyva Anahly Mireles Ontiveros Retrovirus VIH y HTLV Maricruz Mendoza Hernández Neyva Anahly Mireles Ontiveros

Generalidades Virus de ARN de cadena positiva Codifican una polimerasa de ADN dependiente de ARN (transcriptasa inversa) Copia de ADN virico se integra en cromosoma de la celula anfitriona para transformarse en un gen celular

Clasificación Familia Retroviridae Subfamilia Características Ejemplos Oncovirinae Asociados a cáncer y trastornos neurológicos Virus linfotropo T humano (HTLV) Lentivirinae Trastornos neurológicos e inmunosupresión Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Estructura Familia Retroviridae Esféricos Envoltura contiene glucoproteinas víricas Cápside que rodea 2 copias idénticas del genoma de ARN Contiene enzima transcriptasa inversa y dos ARNT

Se une a receptores de superficie celular Estimula fusión con célula diana

Replicación Unión con receptores CD4 M-tropismo: CD4 de células de familia de macrófagos y receptor de quimiocina CCR5 (macrófagos y linfoncitos T) T-tropismo: virus muta. Gp120 se une a CD4 y receptores de quimiocinas CXCR4 (linf. T coop.)

Replicación 2. Transcriptasa inversa: sintetiza ADNC, se agregan LTR en extremos: necesarios para integración 3. Integrasa: ayuda a que el ADNC se inserte en cromosoma de célula anfitriona. La polimerasa de ARN II la transcribe como gen celular

Principales bandas del Western blot Métodos inmunológicos más utilizados en el diagnóstico de enfermedades infecciosas Principales bandas del Western blot Denominación Proteína Gen gp160 Precursora de la envoltura env gp120 Glucoproteína externa gp41 Glucoproteína transmembrana p55 Precursora del core gag p40 p24 Proteína principal p17 Proteína de la matriz p66 Transcriptasa inversa pol p51 p31 Endonucleasa

Criterios mínimos de positividad del Western blot Métodos inmunológicos más utilizados en el diagnóstico de enfermedades infecciosas Criterios mínimos de positividad del Western blot FDA Existencia por lo menos de tres bandas: p24, p31 y gp41 u otra glucoproteína ARC Existencia de al menos 3 bandas una por cada uno de los 3 genes estructurales CDC Al menos dos bandas: p24, gp41 y gp160/120 CRSS Al menos una banda del core (gag/pol) y otra de envoltura (env) OMS Al menos dos bandas de envoltura

Replicación (proteínas reguladoras) Acción Virus Rex Expresión de genes estructurales y transporte de ARNm al citoplasma, VLTH Tax Activador de transcripción, activa gen de interleucina-2 Tat Transactivador de trascripción VIH Rev Transporte de ARNm vírico al citoplasma Nef Reduce expresión de CD4* Vif Estimula ensamblaje y maduración Vpu * Y estimula liberación de virion Vpr Transporta ADNC al núcleo, detiene ciclo celular en fase G2

Virus de la inmunodeficiencia humana

Patogenia e inmunidad Afecta linfocitos T y macrofagos que expresan CD4, produciendo inmunosupresion importante

Patogenia e inmunidad Durante relaciones sexuales se adhiere a células dendríticas de Langerhans del epitelio, y viaja a ganglios linfáticos, donde se replica y se libera a la sangre

Patogenia e inmunidad VIH induce efectos citopatologicos en linfocitos CD4 Acumulacion de ADN circular del genoma Aumento en permeabilidad de membrana plasmatica Formacion de sincitios Induccion de apoptosis

Patogenia e inmunidad Respuesta inmune restringe y contribuye a patogenia Se generan anticuerpos neutralizantes, pero el virus aun sigue siendo infeccioso y es absorbido por macrofagos

Patogenia e inmunidad Linfocitos CD8 si los destruyen…pero la enfermedad disminuye niveles de CD4 (necesarios para la activacion de los CD8)

Patogenia e inmunidad Evolución de la enfermedad discurre de manera paralela a la reducción de linfocitos T CD4 y cantidad de virus en sangre 1. Fase aguda: aumento en producción de virus (viremia)

Patogenia e Inmunidad 2. Latencia clínica: concentraciones séricas de virus disminuyen, continua replicación 3. Fases mas avanzadas: CD4 muy reducidos, estructura de ganglios linfáticos se destruyen… INMUNOSUPRESION

Patogenia e Inmunidad - Desaparición de linfocitos CD4: enfermedades oportunistas (características de SIDA) - Monocitos y células de la microglia pueden desprender sustancias neurotoxicas o factores quimiotacticos que estimulen la inflamación en cerebro (anomalías neurológicas)

Epidemiología Se detectó por primera vez en homosexuales en EUA. Al 2003 se detectaron 5 millones de nuevas infecciones y 3 millones de muertes. Procede de el VIH de los simios. La primera infección en ser humano fue en los años 30´s.

Epidemiología Mayor número de casos: África subsahariana

Epidemiología Transmisión por sangre, semen y secreciones vaginales. Periodo de infección prolongado y asintomático. NO se transmite por manos, besos, estornudos, abrazos, alimentos, retretes, piscinas, baños públicos.

Epidemiología Tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad: Sexualmente activos Drogadictos por vía parenteral y sus parejas sexuales Recien nacidos de madres positivas, Homosexuales.

Epidemiología En New York mas del 80% de los drogadictos por vía perenteral están infectados. Antes de 1985 las trasfusiones de sangre y transplantes de órganos incrementaban el riesgo.

Epidemiología Profesionales de la salud tienen un riesgo elevado por: Pinchazo accidental Contacto con sangre contaminada con heridas o mucosas. Conversión del 1%. Agujas contaminadas de tatuajes.

Enfermedades Clínicas Progresa desde infección asintomática a inmunosupresión profunda. Engloba infecciones oportunistas. Cáncer Efectos directos sobre el SNC. Existen casos con supervivencia de larga duración.

Enfermedades Clínicas SIDA: síndrome de inmunodeficiencia adquirida Síntomas iniciales: 2-4 semanas después de la infección. Gripe o mononucleosis con meningitis aséptica o exantema que aparece 3 días después. Debido a la respuesta inmune

Enfermedades Clínicas Los síntomas desaparecen 2-3 semanas después. Sigue un periodo de infección asintomática o linfadenopatía que puede varios años. El virus se está replicando

Enfermedades Clínicas El inicio de los síntomas se relaciona con: La reducción del número de linfocitos T CD4 por debajo de 450/mL. Aumento de la concentración de virus y proteína p24 en sangre. SIDA totalmente desarrollado muestra: Linfocitos T CD4 descendidos por debajo de 200 microL

Enfermedades Clínicas Tumores malignos (sarcoma de kaposi). Demencia (causada por infección oportunista o infección en células de la microglia y neuronas del cerebro) Linfadenopatía y fiebre (Complejo relacionado con el SIDA o CRS). Infecciones oportunistas causadas por hongos y virus.

Diagnóstico de Laboratorio Los análisis serológicos son incapaces de identificar a personas infectadas recientemente. El antígeno vírico p24, la transcriptasa inversa o grandes cantidades de ARN vírico indican una infección reciente o fase tardía de la enfermedad. El ARN vírico se detecta en PCR-TI.

Diagnóstico de Laboratorio Genómica: PCR Serología: ELISA o pruebas de aglutinación, y para confirmar: análisis de transferencia de Western. Estudios inmunológicos: análisis de subpoblaciones de linfocitos T.

Pruebas rápidas

Tratamiento, prevención y control Fármacos aprobados por la Food and Drug Administration estadounidense se clasifican en: Fusión penetración. Análogos de nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa. Inhibidores de proteasas.

Tratamiento, prevención y control Educación sobre: Métodos de transmisión. Relaciones monógamas Sexo seguro Preservativos No comparición de jeringas Donación de órganos

Virus de la leucemia de linfoncitos T

Generalidades Pertenece a la subfamilia Oncovirinae, se asocia a leucemias, sarcomas y linfomas en muchos animales Transformación celular, prolongado periodo de latencia (30 años)

Generalidades La transformación es el resultado de exceso de producción o alteración de productos de un oncogen. Aumento en proliferación celular estimula replicación vírica

Generalidades Virus de la leucemia: VLTH-1 Tax: activa genes controladores de crecimiento…causa proliferacion excesiva Provoca leucemia linfocitica aguda de linfocitos T del adulto (ATLL) y mielopatia asociada al VLTH-1

Patogenia e inmunidad Se transmite por transfusiones, relaciones sexuales, lactancia Infecta linfocitos T CD4 y de respuesta DTH…tmb neuronas El virus puede permanecer latente o replicarse lentamente

Patogenia e inmunidad Induce leucemia monoclonal Se cree que transición a leucemia es causada por anomalías del gen beta del receptor antigénico de linfocitos T

Epidemiología Endémico en el sur de Japon, Caribe, África central, afroamericanos del sudeste de EUA Japón: lactancia, via sexual EUA: consumo de drogas, transfusiones

Enfermedades clínicas Infección por VLTH: asintomática ATLL: leucemia linfocitica aguda de linfocitos T del adulto En 1 de cada 20 infectados por VLTH Neoplasia: células en flor…pleomorfas, nucleos bilobulados. Lesiones cutaneas Mortal antes del año

Diagnostico de laboratorio ELISA: anticuerpos específicos en sangre PCR-TI del ADN vírico ELISA serológico: anticuerpos específicos

Tratamiento, prevención y control AZT e interferón alfa Precauciones sexuales, análisis de donaciones de sangre

F i N