ANTIDEPRESIVOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AMITRIPTALINA.
Advertisements

BARBITÚRICOS Fenobarbital.
OPIOIDES DE ACCIONES MIXTAS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS MIXTOS Y AGONISTAS PARCIALES CARLOS TOLEDO TRIANA.
LITIO Y OTROS EUTÍMICOS
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO. OBJETIVOS Aliviar los síntomas depresivos. Lograr que el paciente regrese a funcionalidad total tanto en el plano familiar.
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Intoxicación por antidepresivos
Fármacos Ansiolíticos
Fármacos Antipsicóticos
ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS
Fentanil.
Anticonvulsivantes.
Interacciones farmacológicas
Clozapina y Loxapina.
Psicofarmacología Vladimir Cortés López Departamento de Psiquiatría
Levotiroxina ( T4 ).
fármacos antimaniacos estabilizadores del animo
DEPRESION.
Alteraciones Electrolíticas
Trastorno de ansiedad generalizada
EL ALCOHOL.
Perfenazina/Tioridazina
Antidepresivo Tricíclico
PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Drogas lícitas y socialmente aceptadas Salud y Adolescencia Cuarto Año Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel.
Alcoholismo 5to 5ta.
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Laura Soriano Dieste Paidopsiquiatría.
Dr. Fredy J. Sánchez M.D. Psiquiatría Universidad de la Habana Cuba
UNIVERSIDAD PRIVADA ¨ANTONIO GUILLERMO URRELO¨
Antiparkinsonianos Orfenidina Y Carbidopa Rubi Ramos P.
Depresión.
Antidepresivos QF. Ricardo González.
Antidepresivos: Tricíclicos, ISRS, IMAO´s
TRANSTORNO BIPOLAR.
IMIPRAMINA..
Definición Sedante.- Disminuye la actividad física, modera la excitación y tranquiliza en general a la persona que lo recibe. Hipnótico.- produce somnolencia.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
ANESTÉSICOS LOCALES LIDOCAÍNA TETRACAÍNA.
BENZODIACEPINAS Droga Patrón Diazepam.
Citalopram & Sertalina
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
Benzodiacepinas Escuela de Bioanálisis
DROGAS PSICOACTIVAS JURLEY DAYANA RODRIGUEZ BUITRAGO CURSO: 803
Trihexifenidrilo.
Diuréticos furosemida
ESTABILIZADORES DEL ESTADO DE ANIMO.
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENVENENAMIENTO.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
FARMACOCINETICA.
Trastornos del estado de ánimo
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del.
crónico-degenerativas
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Diltiazem Julio
METILFENIDATO RITALINA®
INTOXICACIÓN POR DISULFIRAM
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Terapéutica Médica y Toxicología
Medixen (Paroxetina 20 mg)
DRA. GIOVANNA MINERVINO
Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Intoxicación por Litio
¿Qué es un ANTIDEPRESIVO?. Terminología ¿Qué es respuesta ?
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Transcripción de la presentación:

ANTIDEPRESIVOS

ANTIDEPRESIVOS I.- DEPRESIÓN MAYOR (ENDÓGENA) O UNIPOLAR Reactiva: Duelo, enfermedades crónicas o abuso de sustancias No reactiva II.- DEPRESIÓN BIPOLAR O ENFERMEDAD MANIACODEPRESIVA

Antidepresivos En el mundo hay 340 millones con Depresión (OMS) 43% no reciben tratamiento 15% se suicidan 5 a 12% son hombres 10 a 12 % son mujeres Tienen mayor riesgo de sufrir Cáncer, Infarto del Miocardio y Derrame cerebral

Antidepresivos En México 6 a 8% sufren Depresión En el 2020 es la patología que provocará más pérdida de años de vida saludable, sólo superada por los accidentes CV 800 millones de personas en todo el mundo se suicidan cada día (OMS) Estados Unidos gasta 47 mil millones de dólares

Antidepresivos La herencia triplica el hecho de padecerla Está comprobada la disminución de serotonina y noradrenalina como causa bioquímica de la depresión

ANTIDEPRESIVOS Criterio para el tratamiento farmacológico con Antidepresivos La intensidad de la depresión es tan severa como para interferir con la función diaria normal La duración de los síntomas depresivos es de varias semanas o meses Incluye pensamientos suicidas

ANTIDEPRESIVOS Sales de Litio Clasificación: Antidepresivos tríciclicos o de primera generación Antidepresivos atípicos o de segunda generación Inhibidores de la MAO Sales de Litio

ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS O DE PRIMERA GENERACIÓN Imipramina Desipramina Amitriptilina Nortriptilina Maprotilina Doxepina

ANTIDEPRESIVOS O DE SEGUNDA GENERACIÓN Fluoxetina Citalopram Paroxetina Nefazodona Bupropión* Trazodona

Antidepresivos Tricíclicos CH3 CH2-CH2-CH2-N CH3

Antidepresivos tricíclicos o de Primera Generación Mecanismo de acción Inhiben la recapturación de noradrenalina, dopamina y serotonina de las terminaciones nerviosas

Antidepresivos Atípicos o de Segunda Generación Inhiben en forma SELECTIVA la recapturación de SEROTONINA de las terminaciones nerviosas

ANTIDEPRESIVOS Farmacocinética.- Es parecida a las fenotizinas Buena absorción vía oral La IM sólo se deja para casos de urgencia. Se distribuyen por todo el organismo, pasan barreras, se metabolizan en hígado por el SMH y se eliminan por orina

Tardan de 2 a 4 semanas en alcanzar el efecto terapeútico deseado ANTIDEPRESIVOS Tardan de 2 a 4 semanas en alcanzar el efecto terapeútico deseado

ANTIDEPRESIVOS Efectos farmacológicos.- SNC.- Elevan el estado de ánimo y aumentan la actividad mental Disminuyen la preocupación hasta un 50% o 70% No son estimulantes del SNC ya que en individuos sanos producen disforia

ANTIDEPRESIVOS Aparato Cardiovascular.- Los de primera generación son notoriamente CARDIOTÓXICOS Hipotensión ortostática aún a dosis terapéuticas Taquicardia refleja y depresión directa sobre miocardio Pueden producir Infarto del Miocardio

ANTIDEPRESIVOS En aparato respiratorio tienen pocos efectos Disminuyen el umbral convulsivo No producen tolerancia, dependencia ni síndrome de abstinencia

ANTIDEPRESIVOS Efectos colaterales.- 5% de los pacientes los presentan y la mayoría son efectos anticolinérgicos, toxicidad cerebral, pero la TOXICIDAD CARDIACA representa un serio problema

ANTIDEPRESIVOS Efectos colaterales.- Sedación durante la primera semana Efectos de bloqueo colinérgico (ANTICOLINÉRGICO) : visión borrosa, sequedad de boca, retención urinaria y constipación

ANTIDEPRESIVOS Efectos de bloqueo alfa adrenérgico: hipotensión ortostática, taquicardia refleja, arritmias ventriculares, fibrilación y muerte Excitación hipomaniaca, convulsiones, aumento de peso y reacciones extrapiramidales raras (10%)

Antidepresivos Tricíclicos Indicaciones: Depresión Mayor Fobias Eneuresis ( Imipramina)

Antidepresivos Tricíclicos Contraindicaciones: Pacientes con enfermedad cardiovascular Glaucoma Hiperplasia prostática Epilepsia

Antidepresivos Tricíclicos Interdependencias: Deben evitarse los antipsicóticos ya que pueden exacerbar los estados de confusión tóxica. Potencian los efectos del alcohol y otros depresores.

Antidepresivos Tricíclicos Una interacción particularmente severa es la administración simultánea con los inhibidores de la MAO, ya que puede ocurrir grave toxicidad del SNC, como hiperpirexia, convulsiones y coma.

Antidepresivos Tricíclicos Envenenamiento agudo. No es raro y a diferencia de los antipsicóticos es de riesgo mortal Los niños son más vulnerables a los efectos cardiovasculares y convulsivantes Han ocurrido muertes con sólo pocos centenares de mg con estas sustancias No se deben dejar a un paciente con depresión severa más que la provisión de la semana

Antidepresivos Tricíclicos de Segunda Generación Causan menos efectos anticolinérgicos BAJA CARDIOTOXICIDAD No producen aumento de peso corporal

INHIBIDORES DE LA MAO Clasificación. Hidrazínicos Isocarboxazida Fenelzina No hidrazínicos Tranilcipromina Inhibidor selectivo de la MAO-A: Moclebemida

INHIBIDORES DE LA MAO Fueron los primeros antidepresivos Sólo se utilizan cuando los ADT no han dado resultado Toxicidad hepática Interdependencias con alimentos y medicamentos SU USO ES DIFICIL Y RIESGOSO

INHIBIDORES DE LA MAO La MAO es una enzima mitocondrial que se localiza en las neuronas y otros tejidos y funciona como una válvula de seguridad

INHIBIDORES DE LA MAO Mecanismo de acción Inactivan a la MAO y por lo tanto aumentan las concentraciones de noradrenalina y otras aminas biógenas, ésto explica su efecto antidepresivo

INHIBIDORES DE LA MAO Farmacocinética Se absorben bien por vía oral No administrarlas por vía parenteral Pasan ambas barreras Se metabolizan en hígado Se eliminan por orina

INHIBIDORES DE LA MAO Los compuestos hidrazínicos son inactivados por acetilación y el 50% de la población de Estados Unidos y Europa son acetiladores lentos, ésto explica los efectos exagerados en algunos pacientes que reciben dosis convencionales de fenelzina

INHIBIDORES DE LA MAO Efectos farmacológicos: Elevan el estado de ánimo y tardan de 2 a 4 semanas para alcanzar el efecto terapeútico deseado Estimulantes del SNC y su efecto es parecido a las amfetaminas

INHIBIDORES DE LA MAO Efectos Colaterales Los efectos de estas sustancias son mayores y más severos que con cualquier otro tipo de agentes psicitrópicos. HEPATOTÓXICOS Estimulación excesiva del SNC como agitación, convulsiones, hipertensión, coma y muerte Crisis hipertensivas No se deben administrar junto con ADT

INHIBIDORES DE LA MAO Interdependencias No se deben administrar con alimentos ricos en tiramina como el queso añejo, cerveza, vino, chocolate, hígados enlatados, vísceras y grandes cantidades de café

INHIBIDORES DE LA MAO Interdependencias Con estos alimentos ricos en tiramina se pueden presentar crisis hipertensivas y la muerte. Esto obliga a dar una lista a los familiares ya que algunos pacientes lo usan para suicidarse

INHIBIDORES DE LA MAO Interdependencias Potencian e intensifican los efectos depresores del alcohol, sedantes, hipnóticos, antihistamínicos y otros depresores No se deben dar junto con ADT porque pueden ocurrir reacciones tóxicas severas

SALES DE LITIO Fueron introducidas en 1949 Sales muy tóxicas y se utilizaron como sustitutos de la sal, hasta que se reportaron muertes por Li BAJO MARGEN DE SEGURIDAD Son las sustancias de primera elección en la fase maniaca de la Enfermedad Bipolar o Maniacodepresiva Son efectivas entre el 60& a 80%

SALES DE LITIO Mecanismo de Acción Se cree que es un estabilizador de membranas, pero en la actualidad se ha encontrado que pudiera actuar a través del GABA

SALES DE LITIO Farmacocinética Se absorben vía oral El organismo trata al Na y Li de manera similar Se distribuye primero en el líquido extracelular y luego se acumula en los tejidos Pasa ambas barreras Se elimina un 95% por orina

SALES DE LITIO Farmacocinética Existe una interacción entre la excreción renal del sodio y litio Un exceso de ingestión de sodio, provoca un aumento en la eliminación del litio Una disminución en la ingesta de sodio, provoca una disminución en la eliminación del litio

SALES DE LITIO Efectos Farmacológicos No es sedante, depresor ni euforizante y ésto lo diferencia con los demás agentes psicotrópicos Su principal efecto es la desaparición de la manía Los pacientes se calman, desaparece la actividad psicomotora excesiva, pero sin producir sedación ni depresión

SALES DE LITIO Otros efectos: Aumentan el tamaño de la glándula tiroides Hiperrreflexia Convulsiones, coma y muerte

SALES DE LITIO Indicaciones Fase maniaca de la Enfermedad Bipolar Contraindicaciones Enfermedad renal Embarazo Dieta hiposódica

Debido al bajo margen de seguridad del Li SALES DE LITIO Recomendaciones Debido al bajo margen de seguridad del Li las concentraciones plasmáticas o séricas deben determinarse para facilitar su uso sin peligro

SALES DE LITIO Tratamiento.- DIÁLISIS PERITONEAL

SALES DE LITIO Niveles Sanguíneos Plasmáticos: 0.8 a 1.2 meq/l. Buena respuesta terapéutica 1.6 a 2 meq/l. Alteraciones GI, debilidad y polidipsia 2meq/l o más. Se presentan efectos tóxicos severos como convulsiones, coma y muerte

SALES DE LITIO Toxicidad La causa más común de intoxicación es por una dieta hiposódica. Polidipsia y poliuria aún a dosis terapeútica Vómitos y diarrea profusa Tremor, ataxia y confusión