CAMBIOS EN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA Y ACTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Los números de 0-1,000,000 ¡Vamos a contar!.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
a.dos b.ocho c.doce d.quince e.diecinueve f.veinte a.2 b.8 c.12 d.15 e.19 f.20 Los Números 1-20 Ecribe el número.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
Geografía de la población
ANÁLISIS DE POBLACIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA
MATEMÁTICAS I MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
5 1 3 Los números
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
NUMBERS
72 54 Los Números
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
NUMERACIÓN Y ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Indicador de proximidad a escuelas oficiales de nivel primario Población a menos de 100 metros: Población a menos de 250 metros: Población a menos de.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Tabla de Multiplicar en Bits de Inteligencia PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA COMENZAR PULSA PARA VER INSTRUCCIONES PULSA PARA VER INSTRUCCIONES Elaborada.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Mazatlán. Población Migración Fecundidad Salud Educación Hogares y vivienda Seguridad Sectores productivos Finanzas Lengua indígena.
Ejercicio para repasar la serie de la Tabla del 9
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
PRÁCTICA # 5 PRÁCTICA # 5 LA NAVAL LA NAVAL RESPUESTAS: 1) –Bancos $ 17, Propaganda y publicidad $ 17, Propaganda y publicidad $ 17,
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Matemática Básica para Economistas MA99
RAZONAMIENTO MATEMATICO Mg. CORNELIO GONZALES TORRES
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
I.Sistemas de coordenadas II. Gráfica de una ecuación y lugares geométricos III. La línea recta IV. Ecuación de la circunferencia V. Transformación de.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
LOS NÚMEROS.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS EN LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA Y ACTIVA Presentada por: Ernesto Carvajal Centro de estudios sobre desarrollo humano 2 de Noviembre de 2004

ECUACION POBLACIONAL (COMPENSADORA) Nt = No + B – D + I - E No = Población base B = Nacimientos D = Defunción I = Inmigrantes E = Emigrantes

ESTADISTICAS APROXIMADAS DE POBLACION Nacimientos = 0.9 millones Defunciones = 0.3 millones Inmigrantes = 0.01 millones Emigrantes = 0.029 millones Población Rural = 32.1 millones Población Urbana = 13.0 millones

TABLA POBLACIONAL GRUPOS ETAREOS MUJERES HOMBRES TOTAL 0 - 9 4.6 4.8 9.4 10 - 14 2.3 15 - 19 2.1 2.2 4.3 20 - 29 3.9 4.0 7.9 30 – 39 3.5 3.3 6.8 40 - 49 2.8 2.6 5.4 50 - 59 1.8 1.6 3.4 > 60 1.7 22.7 22.4 45.1

PIRAMIDE POBLACIONAL P.D P.E 60 P.E.A 14 P.D

POBLACION DEPENDIENTE (P.D) GRUPOS ETAREOS MUJERES HOMBRES TOTAL 0 - 9 4.6 4.8 9.4 10 - 14 2.3 > 60 1.7 1.6 3.3 8.6 8.7 17.3

POBLACION POTENCIAL ECONOMICAMENTE ACTIVA (P.P.E.A.) GRUPOS ETAREOS MUJERES HOMBRES TOTAL (MILLONES) 15 - 19 2.1 2.2 4.3 20 - 29 3.9 4.0 7.9 30 – 39 3.5 3.3 6.8 40 - 49 2.8 2.6 5.4 50 - 59 1.8 1.6 3.4 14.1 13.7 27.8

POBLACION ECONOMICAMENTE EXCLUIDA (P.E) GRUPOS TOTAL (MILES) EJERCITO VOLUNTARIO 250 POBLACION ESTUDIANTIL 5.780 POBLACION DISCAPACITADA 660 POBLACION CARCELARIA 80 POBLACION RELIGIOSA 30 6.800

P.O = ES LA POBLACION QUE RECIBE REMUNERACIÓN, POR LO TANTO SE EQUIPARA AL NÚMERO DE FAMILIAS Y POR CONSIGUIENTE AL NÚMERO DE CONSUMIDORES. ASALARIADOS POR INTERESES POR RENTAS UTILIDADES OTROS LUCROS

INGRESO NACIONAL CONCEPTO P.O (MILLONES) PARTICIPACION % POBLACION TOTAL SALARIOS 9.0 51.7 23.3 RENTA 2.2 12.6 5.7 INTERESES 1.7 10.0 4.4 UTILIDADES 4.1 23.5 10.6 OTROS LUCROS 0.4 1.1 TOTAL 17.4 100.0 45.1

P.D = AQUELLA POBLACION QUE BUSCA EMPLEO POR MAS DE SEIS MESES Y NO LO ENCUENTRA, PERO LAS CLASES DE DESEMPEO SON: VOLUNTARIO FRICIONAL ESTACIONAL EMPLEO INFORMAL ESTRUCTURAL

DESEMPLEO NACIONAL CONCEPTO P.D (MILLONES) PARTICIPACION % VOLUNTARIO 3.3 45.3 FRICCIONAL 0.4 5.6 ESTACIONAL 0.8 10.8 EMPLEO INFORMAL 1.2 16.4 ESTRUCTURAL 1.6 21.9 TOTAL 7.3 100.0 3.6 MILLONES

P.E.A. = P.O. + P.D. 21.0 MILLONES = 17.4 MILLONES + 3.6 MILLONES NOTA: Técnicamente se tienen en cuenta en el cálculo del desempleo, el estacional, informal y estructural

COMENTARIOS FINALES Bajo crecimiento de la infraestructura El 75% de la demanda es de bienes no transables El aporte tecnológico en el 70% de los bienes es muy bajo El nivel de calificación de la PO es deficiente y generalizado Desequilibrio regional muy pronunciado, con mercados regionales Concentración de recursos excesivamente pronunciado desplazamiento