CARLOS E. MONTEALEGRE H. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Noviembre de 2006

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Globalización?
Advertisements

SISTEMA MONETARIO Y FINANCIERO
POR: Raymundo Pérez Flores
LA GLOBALIZACIÓN.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
La Balanza por Cuenta Corriente y el comercio intertemporal
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
GLOBALIZACION EN HONDURAS
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
ADMINISTRACION ECONÓMICA DEL COMERCIO EXTERIOR: POLITICA COMERCIAL
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
“JÓVENES CONSAGRADOS CON LOS PIES EN LA TIERRA: REALIDAD COLOMBIANA”
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
Integración de las Reservas Internacionales de México Patricia Rodríguez López 30 marzo 2011.
ENTORNO EMPRESARIAL.
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
LA GLOBALIZACIÓN.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Economía y Gestión de Empresas
El comercio internacional
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 7-2 Relaciones internacionales y apertura económica.
Economía Tema XII: Panorama Económico Global Actual.
GLOBALIZACIÓN Luis Alfonsín Otero 1º Bachiller C
La globalización CONCEPTOS BÁSICOS.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
LA ECONOMIA CERRADA ABIERTA PAUL KRUGMAN MACROECONOMIA.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
REALIDAD “Ser competitivos o morir”
Presentacion LA GLOBALIZACION.
LA Globalización Arturo Vázquez.
LA GLOBALIZACIÓN: DEFINICIÓN, MOTIVOS Y PROBLEMAS
LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI. ,.. EL MUNDO ACTUAL DESIGUALDADES EMPLEO PRECARIO DIFERENCIAS NORTE-SUR CONSUMISMO CAMBIO CLIMÁTICONEOCOLONIALISMOVIOLENCIA.
TEMA 9. ¿Cómo nos relacionamos con el RM?
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
GLOBALIZACIÓN.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
GLOBALIZACION.
La Nueva Cultura Laboral representa un cambio positivo de mentalidad y de actitud en la forma de ver y realizar el trabajo. Busca erradicar algunos.
Unidad IV: Un Mundo Globalizado
Econ. Guido Macas Acosta.
GLOBALIZACION La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Obj.: Identificar elementos de la transformación económica de la posguerra.
GLOBALIZACIÓN.
Globalización Objetivo: Identificar las principales características de la globalización y reflexionar en torno a sus aspectos positivos y negativos.
GLOBALIZACION GLOBALIZACION.
Unidad 2. Espacios económicos
Proceso de Globalización
Comercio internacional
¿Un beneficio para todos?.  Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
Tema: La globalización. Características Ventajas Desventajas
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
SEGURIDAD INFORMATICA
“Actores productivos, Globalización e integración regional”
Luces y sombras de la globalización Reflexiones críticas.
CAPÍTULO 3 ESCASEZ Y ELECCIÓN.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia.
Globalización Franja PSU. Definición Se entiende la globalización como un fenómeno de nivel mundial que implica todos los ámbitos de la vida del ser humano,
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Transcripción de la presentación:

CARLOS E. MONTEALEGRE H. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Noviembre de 2006 GLOBALIZACIÓN CARLOS E. MONTEALEGRE H. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Noviembre de 2006

GLOBALIZACIÓN

PROPÓSITO DAR UNA MIRADA RETROSPECTIVA AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN Y RESEÑAR LOS PROS Y LOS CONTRAS DE DICHO PROCESO

EL MUNDO HACE 20 AÑOS . . . LECTURA DOMINICAL: El Tiempo y El Espectador Lavada del R- 4 Ver T.V. (Canales 7 – 9 – 11) Viajes al exterior eran un sueño Electrodomésticos Icasa y Haceb Ir al estadio Máquina de escribir Curso para leer periódico

. . . Y EL MUNDO HOY

. . . Y EL MUNDO HOY LA PRENSA SE LEE POR INTERNET HAY 60 CANALES DISPONIBLES EL PROBLEMA DE LOS VIAJES NO ES EL DESTINO SACAR TIEMPO PARA LEER LOS MANUALES COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO ES TODA UNA ODISEA

SIGLO DE LA INFORMACIÓN

EL MUNDO HA CAMBIADO, NOS HA CAMBIADO, HA CAMBIADO NUESTRA FORMA DE VIVIR, NUESTRA FORMA DE PENSAR GLOBALIZACIÓN

¿QUÉ ES GLOBALIZACIÓN? CASI TODOS SABEN QUÉ ES . . . . . . PERO NO ES MUY FÁCIL DEFINIRLA Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. “La globalización es un concepto que intenta definir la realidad de nuestro planeta como un todo conectado, que se va pareciendo cada vez más a una sola sociedad”

“Es un fenómeno que afecta a casi todas las sociedades de la Tierra “Es un fenómeno que afecta a casi todas las sociedades de la Tierra. Todo lo que tiene que ver con la economía, las relaciones sociales, la política y la cultura de los distintos grupos de seres humanos está cada vez más internacionalizado”

WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE “Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio internacional y el intercambio cultural”

El concepto de globalización. Salomón Kalmanovitz El concepto de globalización. Salomón Kalmanovitz. OPORTUNIDADES Y RIESGOS DE LA GLOBALIZACIÓN PARA COLOMBIA “La globalización sería entonces el proceso de la totalmente libre circulación de mercancías, capitales y factores de la producción entre los países del mundo. Los países intercambiarían profusamente sus producciones, a los que le sobra capital lo invertirían en los países que tengan mayor escasez del mismo y lo remuneren mejor y todos los factores circularían sin barreras entre las fronteras nacionales. Se daría un proceso de convergencia en las remuneraciones de los factores y en el crecimiento económico de los países. Habría una sola moneda en el mundo llamada The Globe”.

ELEMENTOS COMUNES PROCESO ECONÓMICO AFECTA A CASI TODAS LAS SOCIEDADES INCREMENTO IMPORTANTE DEL COMERCIO INTERNACIONAL, LAS INVERSIONES Y EL INTERCAMBIO CULTURAL CAÍDA DE LAS BARRERAS ARANCELARIAS TAMBIÉN AFECTA LAS RELACIONES SOCIALES, LA POLÍTICA Y LA CULTURA

ORIGEN Beethoven Herrera Valencia. Globalización. El proceso real y financiero. La globalización tiene una antigüedad de cinco siglos José Antonio Ocampo, de la CEPAL, dice que la globalización tiene raíces históricas profundas, pero su avance durante las últimas décadas ha sido particularmente rápido

LA GLOBALIZACIÓN ES EL RESULTADO DE LA CONFLUENCIA DE UNA COMPLEJA SERIE DE PROCESOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL SISTEMAS MONETARIOS INTERNACIONALES PRODUCCIÓN EN LÍNEA - FORDISMO APARICIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMN EVOLUCIÓN EXPLOSIVA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS INVERSIÓN EXTRANJERA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, especialmente de las TIC

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL MÁQUINA DE VAPOR MASIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN GENERACIÓN DE EXCEDENTES ESPECIALIZACIÓN Y DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ADAM SMITH VENTAJAS ABSOLUTAS DAVID RICARDO VENTAJAS COMPARATIVAS TRANSPORTE BUQUES A VAPOR TREN

SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL SISTEMA PATRÓN – ORO 1850 SISTEMA PATRÓN DE CAMBIOS USD BRETTON WOODS FMI BANCO MUNDIAL GATT - OMC APARICIÓN Y EXPANSIÓN DE LAS EMN

CAMBIOS EN EL MODELO ECONÓMICO ALTO CRECIMIENTO DEL PIB EN 20 AÑOS DE POSGUERRA CRISIS DEL DÓLAR - 1971 MERCADOS DE DIVISAS LIBERACIÓN DE LAS TASAS DE CAMBIO CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO PROTECCIONISMO AUMENTO DEUDA EXTERNA CRISIS DEL PETRÓLEO 1973 - 1979 CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA 80´s CAMBIO EN EL MODELO ECONÓMICO NEOLIBERALISMO LIBERACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA = GLOBALIZACIÓN FINANCIERA

CRISIS ECONÓMICAS - FINANCIERAS: TEQUILA: 1994 - 1995 DRAGÓN / TIGRES: ASIÁTICA 1995 - 1997 VODKA: 1998 SAMBA: 1998 - 1999 TANGO: 2001 - 2002 ¿Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL?

NOVIEMBRE DE 1989 CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

EL CONSENSO DE WASHINGTON Documento publicado a fines de 1989 en el cual se incluía una lista de políticas de amplia aceptación por parte de grupos políticos y empresariales; con el tiempo se le conoció como el programa de la globalización. Estas políticas son:

EL CONSENSO DE WASHINGTON DISCIPLINA FISCAL REORDENAMIENTO DE LAS PRIORIDADES DEL GASTO PÚBLICO REFORMA IMPOSITIVA LIBERALIZACIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS UNA TASA DE CAMBIO COMPETITIVA LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL LIBERALIZACIÓN DE LA ENTRADA DE INVERSIONES EXTRANJERAS DIRECTAS PRIVATIZACIÓN DESREGULACIÓN DERECHOS DE PROPIEDAD

BENEFICIOS POTENCIALES MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS ACCESO UNIVERSAL A LA CULTURA Y LA CIENCIA MAYOR DESARROLLO CIENTÍFICO-TÉCNICO COOPERACIÓN INTERNACIONAL SISTEMA GLOBAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

RIESGOS FALTA DE CONTROL SOBRE LOS MERCADOS Y LAS EMN (GOBERNABILIDAD) AUMENTO DE LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y TERRITORIALES CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA Y AUMENTO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL INCUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES LABORALES MÍNIMOS (EMPLEO PRECARIO)

RIESGOS AUMENTO DEL CONSUMISMO DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE PENSAMIENTO ÚNICO CON DESPRECIO DE LA POSIBILIDAD DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS AMENAZA A LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y CULTURAL DESAPARICIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR PREDOMINIO DE LA ECONOMÍA FINANCIERA - ESPECULATIVA SOBRE LA ECONOMÍA REAL

ANTIGLOBALIZACIÓN SEATTLE 1999: CUMBRE DE LA OMC 50.000 MANIFESTANTES OBLIGAN A ABORTAR LA CUMBRE DE LA OMC SE COORDINARON A TRAVÉS DE INTERNET

ANTIGLOBALIZACIÓN MUCHAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES EN TODO EL MUNDO DUDAN SOBRE EL ALCANCE Y LOS BENEFICIOS DE LA GLOBALIZACIÓN PIDEN QUE LOS PAÍSES POBRES PUEDAN CONSEGUIR UN DESARROLLO ECONÓMICO DISTINTO AL QUE PROMUEVEN LAS GRANDES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

LA TASA TOBIN PROPUESTA DEL ECONOMISTA JAMES TOBIN EN 1971, PARA COBRAR UN IMPUESTO AL FLUJO DE CAPITALES EN EL MUNDO LOS MOVIMIENTOS POR UNA GLOBALIZACIÓN ALTERNATIVA OPINAN QUE LOS INGRESOS POR ESTE CONCEPTO PODRÍAN SER UNA IMPORTANTE FUENTE DE FINANCIACIÓN PARA COMBATIR LA POBREZA EN EL MUNDO

¿ES BUENA O ES MALA? LUIS JORGE GARAY: “LA INTEGRACIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL PARA LOS PAÍSES POBRES ES DESTRUCTIVA Y EMPOBRECEDORA” OTROS OPINAN QUE ESTE PROCESO CONTRIBUYE A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR Y A PROFUNDIZAR LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL DE LOS PAÍSES QUE LOGRAN INSERTARSE DISCIPLINADAMENTE EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE BIENES, SERVICIOS Y DE CAPITAL

EN LA ÚLTIMA DÉCADA EL COMERCIO MUNDIAL DE BIENES SE EXPANDIÓ A UN RITMO ANUAL DEL 7%, 2,5 VECES MAYOR QUE EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN KALMNOVITZ: LA CAPACIDAD Y LA NECESIDAD DE LAS GRANDES EMPRESAS PARA PLANIFICAR CRECIENTEMENTE SUS ACTIVIDADES A NIVEL MUNDIAL, HA DADO LUGAR, A SU VEZ, A UNA BONANZA DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA SIN PRECEDENTES COLOMBIA RECIBIÓ UN FLUJO NUEVO DE INVERSIÓN EXTRANJERA POR USD 10.000 MILLONES EN 2005 TODOS ESTOS PROCESOS REPRESENTAN OPORTUNIDADES PARA LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO, AUNQUE TAMBIÉN RIESGOS