Curso – Taller Planeación Institucional 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Planeación Estratégica Participativa Aplicada a la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN.
Advertisements

PROSPECTIVA TERRITORIAL Leonardo Ortiz Díaz
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Diciembre de 2013 BUENAS PRACTICAS Y EXPERIENCIAS EN MATERIA DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS Secretaría de Desarrollo Social.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
La Contraloría Social se define como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que las personas realizan de manera organizada o independiente,
Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA DEPARTAMENTO DE ASESORIA PEDAGOGICA ASESORIA REGIONAL DE EDUCACION ESPECIAL CIRCULAR DVM-AC Lineamientos sobre.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Dirección de Investigaciones y Postgrado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Maestría en Administración Educativa Centro Local Monagas Estrategias de Gerencia.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Actividades I. Balance de los Consejos Técnicos Escolares Definición del CTE. El Consejo Técnico Escolar es el órgano colegiado encargado de.
EXPERIENCIAS RSU EN CUBA
Seguimiento a las metas académicas y de gestión
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Martin Salvador García Fuentes COMO ESTRUCTURAR EL MANUAL Y SU SIGNIFICADO.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Comité de Calidad Nombramiento Nombre Posición Director de Calidad
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PEI.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
I. Gestión y Seguimiento
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Consultoría en Herramientas para la Productividad y Competitividad Sector Comercio, Servicios y Turismo PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO EMPRENDIMIENTO.
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
UNIDAD IV: Evaluación curricular
Capacitación en gestión de la estrategia para los Directores Ejecutivos y Titulares de Unidades Técnicas.
UNIDAD NORMATIVA DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (UNAC) Esta unidad organizativa es la encargada de realizar todas las actividades.
Sistema de Gestión de Tecnologías
AUDITORIA INTERNA NACIONAL
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
DIRECTOR PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES SUBDIRECCIÓN ESCOLAR PROFRA. JUANA ALEJANDRA SÁNCHEZ AMAYA SERVICIO DE VINCULACIÓN COORDINACIÓN JORNADAS JORNADAS.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
Plática de Sensibilización
ORGANIZACIÓN Y CALIDAD DEL RECURSO HUMANO
Normatividad Aplicable a la Contraloría Social
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Dinámica de trabajo.
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Curso – Taller Planeación Institucional 2016
Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral
PROCESO ADMINISTRATIVO (MODELO SISTÉMICO) GENERALIDADES.
20 NOV – 01 DIC 2006 Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF Julio Mejía - MEF PERÚ Curso Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión.
MISION La carrera de contabilidad y auditoría fomenta cultura a la excelencia académica, en la formación de profesionales con conocimientos teórico-práctico,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
POA 2019.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
AUTORIDADES DE ELECCIÓN POPULAR
COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE ATLACOMULCO
GENERALIDADES DEL GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN CAPITULO II.
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE PLANIFICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Normas de Presupuesto Abierto y Transparencia
Transcripción de la presentación:

Curso – Taller Planeación Institucional 2017 Dirección General de Planeación Subdirección de Planeación I. Introducción Curso – Taller Planeación Institucional 2017

Planeación La planeación universitaria tiene un carácter institucional y participativo; Considera la participación de la comunidad en la definición de los programas, proyectos y acciones de la Universidad, a través de los órganos colegiados y los mecanismos institucionales existentes; La UNAM tiene una experiencia de más medio siglo en materia de planeación.

Planeación La planeación se asume como un instrumento de gestión que puntualiza el rumbo de la institución y especifica los medios para su consecución. El proceso de planear en el marco de una institución implica tomar decisiones respecto a su conducción (gobierno). Por su condición de autónoma, la UNAM realiza un ejercicio autorregulado de planeación y seguimiento. La planeación universitaria considera con objetividad su disponibilidad y necesidades de recursos.

Planeación universitaria En la Universidad la planeación es un proceso permanente que se orienta al cumplimiento de sus fines sustantivos: a) Docencia, b) Investigación y c) Difusión de la cultura

Planeación universitaria La planeación en la UNAM tiene como fundamentos jurídicos y normativos los siguientes ordenamientos legales: Artículo 8º y 9º de la Ley Orgánica; Reglamento de Planeación de la UNAM (2017); Acuerdo que reorganiza la Secretaría de Desarrollo Institucional de la UNAM (2015).

Planeación universitaria El ejercicio de planeación en la UNAM considera tres niveles: El de entidades académicas cuyos titulares son nombrados por la Junta de Gobierno; El de entidades académicas cuyos titulares no son nombrados por la Junta de Gobierno; El de las dependencias universitarias que forman parte de la administración central de la UNAM.

Reglamento de Planeación (2017) Artículo 6º Las o los titulares de las entidades académicas, después de consultar a su comunidad y a los órganos colegiados pertinentes, de la manera que estimen conveniente, deberán presentar en los primeros seis meses de su gestión, el plan de desarrollo de la entidad para el cuatrienio correspondiente. El Plan de Desarrollo de la entidad académica deberá́ considerar los planteamientos formulados ante la autoridad universitaria encargada de su designación, así́ como los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional vigente.

Reglamento de Planeación (2017) Artículo 5º (Instrumentos de planeación universitaria) V. El Plan de Desarrollo de cada entidad académica cuatrianual que incluye el diagnóstico, objetivos y prioridades de cada entidad; VI. El programa de trabajo anual de cada entidad que incluye las estrategias, políticas, programas e indicadores de seguimiento y evaluación a utilizar; (…) VIII. El informe anual de cada entidad académica que presente los resultados del seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas.

¿Qué es un Plan de Desarrollo? Documento que detalla: El propósito central de la entidad académica. Los objetivos que propone la presente administración. Las estrategias (programas de trabajo), que se impulsarán (principales áreas de actuación). Las actividades que se instrumentarán para alcanzar los objetivos de los programas y proyectos propuestos. Los mecanismos para dar seguimiento y evaluar los proyectos que lo integran.

¿Qué es un Plan de Desarrollo? El Plan de Desarrollo traza una ruta ideal de trabajo, el curso de acción con el que se pretende resolver problemas y alcanzar nuevas metas.

El proceso de planeación FORMULACIÓN PLANEACIÓN Razón de ser (misión) Objetivos estratégicos Imagen-objetivo (visión) INSTRUMENTACIÓN EVALUACIÓN ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN/EJECUCIÓN COORDINACIÓN CONTROL

Etapas de un proceso de planeación

Etapas de un proceso de planeación (Reglamento de planeación UNAM) Artículo 3o.- La planeación institucional parte de la misión de la Universidad prevista en su Ley Orgánica, y comprende las etapas siguientes: I. Elaboración de un Diagnóstico (…) con el fin de identificar los principales problemas y obstáculos para el desarrollo institucional; II. Determinación de los objetivos y prioridades institucionales, así́ como de las metas… III. Formulación de las estrategias, políticas y programas institucionales que permitan alcanzar, en los tiempos establecidos, los objetivos y metas… IV. Definición de indicadores y del sistema de seguimiento que permita verificar oportunamente el avance… V. Identificación de indicadores relevantes para el ejercicio presupuestal.

Términos frecuentemente utilizados Prospectiva, estrategia y planeación son términos que tienen en común cierta noción de futuro pero tiene cada uno su especificidad. Prospectiva como ejercicio de reflexión  visiones futuras; Estrategia como elección ventajosa de posibles cursos de acción para el logro de objetivo; Planeación como asignación programada en el tiempo de los actores y recursos necesarios para emprender acciones encaminadas al logro de objetivos.

Curso – Taller Planeación Institucional 2016 Dirección General de Planeación Subdirección de Planeación I. Introducción Curso – Taller Planeación Institucional 2016