Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Advertisements

RESTO DEL SECTOR CONUNION UNIONES ASOCIADAS Aumentamos en un 121% el Número de Uniones Asociadas.
Aguascalientes, Ags. Enero Ing. Alberto Aldape Barrios Resumen Indicadores Macroeconómicos.
Aguascalientes, Ags. Abril Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
S ITUACIÓN DEL S ECTOR V IVIENDA EN M ÉXICO A GOSTO 2015.
Reporte del sector de la vivienda Agosto Crecimiento de 9.4% anual, vs. 4.4% del total nacional. 133 mil empleos generados en el año Refleja.
MÉXICO INCLUYENTE. Derechos Sociales EducaciónSaludSeguridad Social Calidad y Espacios en la Vivienda Servicios Básicos en la ViviendaAlimentación Ingreso.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
Reporte del sector de la vivienda Marzo mil nuevos afiliados al IMSS 11.6% de crecimiento vs. febrero /5 de los nuevos empleos en el último.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Reporte del sector de la vivienda Junio El sector ha sostenido una contribución mayor a 100 mil nuevos empleos a cifra anual desde junio 2014.
Aguascalientes, Ags. Febrero de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Estructura de la población española
“GRAFICAS SOBRE EL DESARROLLO DE MEXICO ”. “Accesibilidad al Derecho a la Salud” En esta sección se ubican los indicadores relacionados con las posibilidades.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Aguascalientes, Ags. Julio Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
CENSOS ECONÓMICOS ANTECEDENTES Los Censos Económicos se realizan de manera quinquenal desde hace 77 años, el primero fue el Censo Industrial en.
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2016.
Aguascalientes, Ags. Agosto de Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Aguascalientes, Ags. Julio de 2017.
Reporte del sector de la vivienda Octubre 2016
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
Indicadores económicos de Sinaloa por zona 03 de marzo del 2014.
Reporte del sector de la vivienda Enero 2017
Perspectivas Económicas Ing. Alberto Aldape Barrios
Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2016
Construcción de Vivienda
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Reporte del sector de la vivienda Septiembre 2015
Reporte del sector de la vivienda Enero 2015
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
Informe de las Finanzas Públicas Municipales enero – marzo de 2010
En el marco de la reunión del H
PROGRAMAS DE APOYO DE CORFO A LAS INSTITUCIONES DE GARANTÍA RECÍPROCA
Grupo de Trabajo para Impulsar el tren de la vivienda en Jalisco
Futuro de la Vivienda y su Problemática
Mayo de 2014.
Logros y Retos de la Política Nacional de Vivienda
LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ
Reunión Anual CANADEVI Jalisco Puerto Vallarta, Jal
Evolución del Sector de la Vivienda en México
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Variables para su medición
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
Gobierno de Quintana Roo
QUINTANA ROO Gobierno de Quintana Roo
HOTELES Y MOTELES FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
Foro 2030 Bogotá Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Septiembre 2014 Angela Ybarra
RESULTADOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS 2018
Reporte del sector de la vivienda Febrero 2015
Presupuesto ciudadano Sonora 2013
Informe Mensual para la Cámara Argentina de la Industria Plástica
Variables para su medición
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
CENTRO PARA LA COMPETITIVIDAD DE YUCATAN (CCY)
PANORAMA DEL MERCADO DE SEGUROS DE BOLIVIA
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
RESULTADOS DEL SECTOR ASEGURADOR
Coordinación Estatal San Luis Potosí
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Nuestra Compañía Nuestros Productos Nuestros Indicadores.
Transcripción de la presentación:

Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015

El sector de la vivienda avanza en la consolidación del segundo año de crecimiento Actividad Económica (% Var. anual; septiembre 2015) Trabajadores de la construcción (octubre 2015) 5.1% 4.0% 3.1% IGAE Total Construcción Edificación La edificación acumuló 17 meses de expansión. IFB en construcción residencial creció 8.0% y también acumuló 17 meses de crecimiento. Se alcanzaron 24 meses de crecimiento interanual. Un millón 571 mil trabajadores de la construcción afiliados al IMSS. Fuente: CONAVI con información de INEGI e IMSS.

(cifras acumuladas a octubre) Financiamiento a la vivienda: más de 390 mmpd en el último año a octubre INFONAVIT, FOVISSSTE y la banca comercial, en conjunto con el fondeo para crédito individual de SHF, alcanzó una inversión de 311.4 mmdp en el periodo nov-14 a oct-15. Subsidios federales distribuidos por CONAVI en 2015: 11.1 mmdp Otros organismos públicos: 6.8 mmdp, últimos doce meses. Cartera puente a septiembre: 63.4 mmdp Se espera que la inversión alcance entre 400 y 420 mmdp al cierre de 2015 Avance 2015 (cifras acumuladas a octubre) Banca Comercial 14.4% vs. oct-14 33.7% vs. oct-14 11.7% vs. oct-14 566.8 mil 97.5 mmdp 69.9 mil 35.0 mmdp 114.7 mil 109.3 mmdp En noviembre INFONAVIT alcanzó la meta de crédito hipotecario para 2015 (350 mil) Fuente: CONAVI con información de INFONAVIT, FOVISSSTE y CNBV a octubre 2015.

420 mil viviendas iniciadas en los últimos doce meses a octubre Inicios de verificación (miles de unidades) Inventario de vivienda (miles de unidades) Mayor acumulado anual desde febrero 2011 31.7% de crecimiento en relación al periodo nov 13 - oct 14 26.1% más que en octubre 2014 Las viviendas de inicio reciente (sin avance y sin reporte) representaron 23.2% del inventario Fuente: CONAVI con datos de RUV y ONAVIs a octubre de 2015.

Creciente interés de inversionistas en el sector de la vivienda Coloca desarrollador acciones en BMV (monto colocado) Banca + SHF: Cartera de crédito puente (miles de millones de pesos; % var. anual) 9.2% 2,400 mdp 58.0 sep-14 63.4 sep-15 La emisión (CADU) representa el retorno del sector al mercado de capitales después de 12 años. Los recursos permitirán a la empresa mejorar su estructura de capital. El ICV destacó en septiembre al acumular 18 meses con tendencia a la baja y ubicarse en el menor nivel desde septiembre de 2011. Fuente: CONAVI con datos de emisoras en BMV

Más de 200 mil hogares atendidos por el programa de subsidios en 2015 Personas con ingresos menores a 2.6 salarios mínimos: dos tercios de los beneficiarios Jóvenes beneficiados: 41%, la mayor participación de menores de 30 años en los nueve años del programa operado por la CONAVI. Fuente: CONAVI con información preliminar al cierre de noviembre de 2015

Los resultados de la Encuesta Intercensal 2015 muestran que la población en México es cercana a 120 millones 119,530,753 habitantes de viviendas particulares en el territorio mexicano. En el período 2010 a 2015 la tasa de crecimiento de la población fue de 1.4% anual. Existen 31.9 millones de viviendas particulares habitadas del país. En el período 2010 a 2015 la tasa de crecimiento de hogares fue de 2.3% anual. Población total (millones de habitantes) Viviendas habitadas (millones) Fuente: CONAVI con información de INEGI

El promedio de ocupantes por vivienda se redujo 16% en los últimos 15 años El promedio de ocupantes por vivienda mostró un descenso gradual de 4.4 en 2000 a 3.7 en 2015. La calidad de las viviendas mejoró significativamente en los últimos 25 años. Los materiales duraderos en techos aumentaron su participación de 51.4% en 1990 a 74.5% en 2015; en muros se incrementaron de 69.5% a 88.7% y en pisos alcanzaron 95.8%. Promedio de habitantes por vivienda (número de personas) Materiales duraderos en construcción (% de viviendas) Fuente: INEGI Fuente: CONAVI con información de INEGI

La transición demográfica implica el desarrollo de acciones por parte de la política de vivienda para garantizar una solución adecuada para la población adulta mayor Hogares con adultos mayores y clase de hogar, 2014 (millones de hogares) Relación de dependencia por vejez por entidad federativa, 2030 (porcentaje) Actualmente, existen 9.6 millones de hogares cuentan con al menos un adulto mayor; es decir, el 29.7% del total de los registrados en el país. La participación de la población de 60 años y más aumentará pasando de 10% en 2015 a 21.5% en 2050 por lo que se espera que el número de hogares con al menos un adulto mayor tenderá a incrementarse. El cambio en la estructura poblacional implicará un aumento en la relación de dependencia por vejez, la cual será de 26 personas dependientes por cada 100 en edad productiva para 2050. Las entidades que tendrán las mayores relaciones de dependencia por vejez serán Distrito Federal (22.1%), Veracruz (17.8%), Sinaloa (16.8%) y Morelos (16.8%). Fuente: Elaborado por CONAVI con información de INEGI. Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2014 y CONAPO.

Reporte del sector de la vivienda Noviembre 2015