La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ"— Transcripción de la presentación:

1 LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ
VIVIENDA Y CIUDAD 2016 PRESENTACIÓN DEL LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ DIRECTOR GENERAL SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL 26 DE MAYO DE 2016

2 Impulso a los Desarrolladores de Vivienda

3 Composición y Soluciones de SHF
Sistema SHF Composición y Soluciones de SHF Total= 293,714 Banco que otorga crédito y garantías. SHF $ 170,366 (58%) SCV $ 106,927 (36%) Aseguradora que ofrece el Seguro Crédito a la Vivienda (SCV). Mitigante de riesgo para hipotecas. Fondo que apoya proyectos especiales. FOVI $ 16,421 (6%) Soluciones SHF Oferta Crédito a la Construcción Segundo Piso Intermediarios Financieros. Primer Piso directo o cofinanciado Renta (primer piso o cofinanciado) Garantías a la Construcción Garantías de portafolio o selectivas para Banco Demanda Créditos para Hipotecas Bancos – Fondeo a largo plazo. FOVISSSTE – Fondeo para fase de originación. SCV – Seguros para Carteras Hipotecarias Garantías de portafolio o selectivas para Banco. Garantáis para bursatilizaciones Banca Social Vivienda Social Mejoramientos y Ampliaciones Vivienda Rural (Autoproducción) Mejoramientos con INFONAVIT Y FOVISSSTE.

4 Cierre 2015 En 2015 SHF colocó más de $95.5 mil millones de pesos (mmdp), esta cifra supera por más de $10 mmdp lo colocado en el 2014 y es más de 9 veces lo colocado en 2012. En esta administración SHF ha trabajado con más 450 desarrolladores en todos los estados de la República. Anualmente SHF impulsa la construcción de alrededor de 110 mil viviendas por año (casi el 30% de la vivienda nueva). En el crédito directo a la construcción, en 2015 se colocaron $ 15.5 mdp, un crecimiento real del 26%.

5 FONDEO GARANTÍAS Cierre 2015
Participación de SHF en la cartera de edificación residencial, todos los tipos de crédito Actualmente, SHF tiene una participación del 16.9% del crédito total a la construcción de vivienda (puente + otros tipos), lo que lo coloca como el primer jugador del mercado. FONDEO GARANTÍAS *Cifras en mmdp al cierre de diciembre de 2015 Con los esquemas de garantías, SHF ha acompañado al regreso de la banca al sector. Incluyendo las garantías, la participación de SHF se incrementa a 37%.

6 Avance 2016 En 2016, se ha tenido un buen comienzo. Estamos en el global casi 40% arriba respecto del 2015. Esto principalmente impulsado por el dinamismo de los créditos sindicados. Así como la entrada en marcha de algunos macro-proyectos firmados a principio de año. Respecto a las garantías, se espera firmar con 2 bancos mas este año, consolidando así el regreso de la banca al sector. Con lo anterior se espera poder superar la meta del 2015.

7 Consolidación de la oferta de SHF a los Desarrolladores y Nuevos Productos

8 Además se fortalecerán los siguientes productos:
Consolidación En 2016, se propone consolidar la oferta de financiamiento a desarrolladores mediante: Incremento de líneas a los intermediarios actuales (Metro, BIM, Uniones de Crédito y SOFOMES reguladas) Inclusión de nuevos intermediarios a la red de SHF (se espera al menos subir a dos intermediarios mas) Incrementar el número de bancos que hoy operan garantías con SHF. Se espera pasar de 2 bancos (BBVA y Santander) a cuatro. Además se fortalecerán los siguientes productos: Sindicados. Se potenciarán macro-proyectos y se aumentará la eficiencia operativa Ecocasa. Se espera otorgar recursos para al menos 5 mil viviendas este año. Por último el lanzamiento de nuevos productos: Garantía pyme para desarrolladores. Con este nuevo producto se espera una derrama de al menos 600 millones de pesos para apoyar las empresas más pequeñas sin acceso al financiamiento. Lanzamiento del producto eco-renta. Con tasas significativamente menores.

9 ANEXOS

10 Programa EcoCasa El Programa EcoCasa tiene por objetivo contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en México. Esto se logra a través de financiamiento a desarrolladores de vivienda que construyan casas que reduzcan el 20% CO2 comparado con una casa de línea base. El programa EcoCasa ejecuta un Mecanismo Financiero mediante el cual los desarrolladores de vivienda reciben un préstamo subsidiado que les permite obtener una tasa de interés más atractiva (hasta 260 puntos base).

11 Gráfica de avance del programa
Metodología y Estatus Resultados 70% de avance en número de viviendas respecto a la meta de 27,600 para el 2019 19,397 viviendas financiadas por un monto de crédito de MXN $3,952 millones (USD$ millones) 2,223 viviendas por asociarse en los próximos tres meses. * 591,221 t CO2e en 40 años 28 desarrolladores y 65 proyectos Presencia en 18 estados de la República Gráfica de avance del programa 19,397 viviendas** *Cifras preliminares calculadas multiplicando el número de viviendas asociadas, por el promedio de emisiones reducidas anualmente por cada vivienda participante: 19,397 viviendas x tons CO2 x 40 años = 591,221 t CO2e ** Resultados al 30 de abril

12 Ecocasa 2 Dado el éxito del Programa ECOCASA, durante el presente año SHF estará negociando un nuevo préstamo concesional con el banco alemán KfW por un monto de 50 millones de Euros. La segunda fase de ECOCASA evaluará los siguientes componentes: Entorno (ubicación y transporte): Se buscará mejorar la infraestructura existente en los desarrollos de vivienda. Por tal razón, actualmente se desarrolla una herramienta con el Centro Mario Molina (CMM) y el Registro Único de Vivienda (RUV) para identificar la presencia de equipamiento, transporte, capacidad municipal, servicios, empleo, entre otros. Este componente es muy atractivo para el Valle de México. 2 Huella de Carbono de Materiales de Construcción: El análisis del impacto (emisiones de CO2) de los materiales más utilizados en la construcción es un factor primordial en la evolución de la vivienda sustentable, por tal razón SHF lleva a cabo una consultoría con la UNAM para generar una base de datos de la huella de carbono de los materiales más representativos. Ahorro de Agua: Se tomará en cuenta la reducción de emisiones de CO2 que se genera al impulsar un uso más eficiente del agua en la vivienda. 12

13 Vivienda en Renta

14 Participación de la renta en el mercado
De acuerdo con la ENIGH, en México la participación relativa del mercado de renta es del 15%, siendo menor a otros países. En EUA la participación es del 36.1%. En algunos países Europeos alcanza el 50%. % A pesar de que la participación de la renta en México es relativamente baja, presenta una tendencia creciente. Por su parte, la tendencia de vivienda propia, muestra una caída, algo que también se observa en países desarrollados como EUA. Vivienda en renta en México ( ) (% del parque habitacional) En México, no existe oferta institucional, es de pequeña escala, informal y dispersa. Fuente: Elaborado por la DEEV de SHF con información de INEGI 14

15 Financiamiento para renta
SHF puede otorgar financiamiento a través de 2 esquemas distintos: SHF sólo, vía un fideicomiso. Sindicado, en cooperación con alguna entidad financiera. Los proyectos a financiar pueden ser: Activo nuevo Inmueble construido / reconvertido Proyecto estabilizado Se busca proteger los proyectos de los riesgos de mercado, ya que son de largo plazo. Fija o variable con cobertura Tasa de interés:

16 Lineamientos Generales del Esquema de Renta
SHF diseñó un financiamiento especial para desarrolladores interesados en el sector: Plazo máximo: 20 años Gracia sobre capital: hasta 4 años 80% del costo del proyecto (LTC) Adicionalmente, SHF evalúa los siguientes aspectos cualitativos: Estudio de mercado Mercado objetivo Rentas promedio en zona de influencia Niveles de absorción y ocupación Proceso de administración Selección de inquilinos Inhibidores de incumplimiento

17 Resultados Se han obtenido los siguientes resultados:
7 proyectos aprobados en 5 ciudades distintas. Monto de crédito autorizado: $2,121 mdp 1,298 unidades en proceso de construcción 12 desarrollos en proceso de análisis por un monto de $4,430 mdp Proyecto Monterrey, Nuevo León Proyecto Ciudad de México

18 Garantía PyME

19 PyMES Situación del sector
Se consideran 1,337 empresas desarrolladoras activas1. El 79% (1,236 empresas) de las empresas desarrolladoras activas son Pequeños y Medianos (PyMEs) constructores de vivienda, las cuales producen el 34.6% de las viviendas registradas en el Registro Único de Vivienda (RUV). PyMES 1 Clasifican como desarrolladoras activas las que registraron 10 o más viviendas en el Registro Único de Vivienda en el año 2015. 19

20 Garantía PyME Con el fin de atender a pequeños y medianos desarrolladores de vivienda que aún no cuentan con opciones de crédito por parte de la Banca Comercial, SHF desarrolló la Garantía Pari-Passu PyME. Esta garantía da cobertura a Créditos Puente En términos generales, la garantía tiene las siguientes características: SHF estableció una metodología de calificación PyME para la evaluación del proyecto y del desarrollador, a fin de determinar el nivel de riesgo de la operación y, por lo tanto, el precio (contraprestación). Hasta el 50% del monto del crédito. % de cobertura o garantía Hasta 65% del valor del proyecto % de financiamiento Hasta 36 meses Plazo del crédito 20% % máximo de anticipo $30 millones de pesos Monto máximo de crédito 20


Descargar ppt "LIC. JESÚS ALBERTO CANO VÉLEZ"

Presentaciones similares


Anuncios Google