La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Grupo de Trabajo para Impulsar el tren de la vivienda en Jalisco

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Grupo de Trabajo para Impulsar el tren de la vivienda en Jalisco"— Transcripción de la presentación:

1 Grupo de Trabajo para Impulsar el tren de la vivienda en Jalisco
Mayo 2014

2 Contenido Avance de Cumplimiento de Metas Infonavit en Jalisco Avance en el número de créditos hipotecarios para “Vivienda Nueva y Usada” por Municipio Estado que guarda la oferta de vivienda en Jalisco Conclusiones iniciales para entender la situación actual Entendimiento de los principales retos a lo largo de la cadena de valor (basado en retroalimentación con principales desarrolladores) Principales puntos de acuerdo Anexo: análisis de la situación de los principales desarrolladoras de la entidad, áreas de mejora y compromisos.

3 Avance de Cumplimiento de Metas Infonavit en Jalisco
De seguir con la tendencia actual, Jalisco se ubicará en un cumplimiento de alrededor de 80% a 85% en colocación de Vivienda para el Infonavit. Alrededor de entre 5.0 y 6.8 miles de viviendas por debajo de la meta anual.

4 Créditos Hipotecarios
Avance en el número de créditos hipotecarios para “Vivienda Nueva y Usada” por Municipio Nueva 33,540 A = 10,165 M = 12,766 80% Créditos Hipotecarios 39,830 A = 12,211 M = 14,849 82% Usada 6,290 A = 2,046 M = 2,083 98% M = Meta al mes A = Avance al mes % = Porcentaje de cumplimiento acumulado al mes * Se incluye segundo crédito

5 Estado que guarda la oferta de vivienda en Jalisco
Miles de viviendas De acuerdo a las últimas cifras del Registro Único de la Vivienda (RUV), existe un déficit de 4.2 mil viviendas en Jalisco. De acuerdo al RUV podrán ser habitadas 19.4 mil viviendas a Diciembre 2014, de estas 80% se destinarán a créditos para el Infonavit. A esta cifra hay que sumarle 4.5 mil viviendas que salieron a mercado de enero a marzo de 2014 las cuales se estiman serán para créditos del Infonavit. Cabe señalar que en la estimación del RUV, 8.1% es para vivienda de clase media y residencial, el restante 91.9% es para económica, popular y tradicional.

6 Estado que guarda la oferta de vivienda en Jalisco
Vivienda Registrada en el (RUV) De acuerdo a las últimas cifras del Registro Único de la Vivienda (RUV), se puede observar: Un 9% de incremento en el registro de vivienda en comparación con 2013. Sin embargo se ha registrado una caída de 32% en la vivienda habitable para el primer trimestre del año. Vivienda Habitable de acuerdo al (RUV)

7 Estado que guarda la oferta de vivienda en Jalisco
Por otro lado, se puede observar que la velocidad de construcción ha disminuido en comparación con el año anterior: Incremento de 63% en vivienda con avance cero y una caída de 29% en vivienda con avance al 100 por ciento.

8 Conclusiones iniciales para entender la situación actual
Con la información arrojada por el RUV y por el Infonavit, se puede concluir que Jalisco enfrenta dos principales retos: Por un lado se requiere garantizar que el estado cuente con la oferta suficiente de vivienda para el cumplimiento de la meta anual Por otro, es necesario impulsar las medidas que estimulen la demanda, es decir facilitar que los desarrolladores desplacen la vivienda con agilidad Reto de oferta Reto de desplazamiento

9 Entendimiento de los principales retos a lo largo de la cadena de valor
Basado en retroalimentación con principales desarrolladores Pre-Producción Producción Comercialización Post-Venta No existen usos de suelo suficientes Los contornos actuales no se encuentran donde la gente demanda vivienda Alto nivel de oferta potencial fuera de U3 pero cercana a los polígonos de acción Especulación de tierra a partir de la definición de los polígonos de acción, lo que ha llevado a un incremento de precios Dificultad para obtener los títulos por parte de SIAPA/Conagua Exceso de regulación y burocracia para obtener permisos a nivel municipal Costos adicionales a la producción que encarecen la vivienda (seguro de calidad, cambios en hipoteca verde, tiempos y procesos del Infonavit) se demanda gradualidad Proceso de avalúos deterioró tiempos de ejecución (pasar de uno a varios actores) Taller “saber para decidir”, se recomienda mayor agilidad: formato electrónico. Oportunidades en el proceso notarial: mayores costos de transacción por individualización notarial. Inaplicabilidad del subsidio a 5VSMs en U3 Deterioro de la vivienda de forma rápida (se recomienda “hipoteca con servicios” obligatorio)

10 Principales puntos de acuerdo
Se recomienda establecer una mesa permanente de trabajo interinstitucional en la entidad con la siguiente agenda: Revisión de oportunidades de ajuste a los polígonos de acción en cada uno de los 8 principales municipios productores de vivienda en la entidad Apoyo del Gobierno Federal y Estatal en las negociaciones de tramitología de agua, obra pública y otros, con gobiernos municipales Revisión por parte de Conavi sobre la aplicabilidad del subsidio en los 8 municipios de mayor incidencia, considerando la petición de la aplicación del beneficio a 5 VSMs en U3 Apoyo del Infonavit para acelerar los procesos de originación necesarios para el cumplimiento de la meta - taller saber para decidir, avalúos, notarios, etc. Inicio de las acciones de planeación necesarias para el ejercicio 2015 con el fin de facilitar el mejor ritmo del tren de vivienda en la entidad Estas acciones se basan en la retroalimentación de los principales desarrolladores del estado y su cumplimiento posibilitaría la producción de al menos 7 mil viviendas adicionales para 2014* Ver Anexo sobre la estimación de producción adicional de los desarrolladores locales, bajo el escenario de implementación de las soluciones propuestas

11 Anexo: análisis de la situación de los principales desarrolladoras de la entidad, áreas de mejora y compromisos. Empresa Oferta actual 2014 Problemática Oferta adicional 2014 Domus Cambio de polígono 428 Desarrolladora la Huerta 215 Casas GEO 960 250 GyG 4,800 Cambio de polígono y subsidios hasta 5 VSMs 356 Terramex Poruco 436 771 Ruva 900 360 Gemex 600

12 Anexo: análisis de la situación de los principales desarrolladoras de la entidad, áreas de mejora y compromisos. Empresa Oferta actual 2014 Problemática Oferta adicional 2014 Dicase Tramitología (agua y obras públicas) principalmente en Zapopan 95 Edificaciones BAS 200 100 Habita 400 Cambio de polígono y tramitología (agua) principalmente en Tonalá 1,300 GPI 233 Tramitología (agua) principalmente en Tonalá 180 ICLAR 1,400 Cambio de polígono y tramitología (trámites municipales) principalmente en Guadalajara Los Patos Cambio de polígono 300 Grupo Sólido 900 700 Tierra y Armonía 1,500 Tramitología (trámites municipales) principalmente en Zapopan y Tlacomulco 500 Total 12,379 7,705


Descargar ppt "Grupo de Trabajo para Impulsar el tren de la vivienda en Jalisco"

Presentaciones similares


Anuncios Google