Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo 143-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
transparencia.scgg.gob.hn DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACION Y REFORMA DEL ESTADO. MECANISMO.
Advertisements

LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
Comisión Pedagógica Colectivo Mujeres de Palmira 2016 En un país afectado por la violencia no se garantizan derechos fundamentales, ni la convivencia pacífica.
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
Informe de Labores Magistrada Carmenmaría Escoto Fernández Coordinadora Comisión de Seguimiento de Reglas de Brasilia Poder Judicial, Costa Rica.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
Etnocentrismo: racismos, genocidio y etnocidio
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
La cultura y los Objetivos de Desarrollo
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
Código de Conducta de las ONGD
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
SALUD INTERCULTURAL.
Yazmín cárdenas quintero Directora general de senniaf
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
DIRECCIÓN NACIONAL DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE JUSTICIA
Categorías de los DDHH en el sistema internacional
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
LA CULTURA DE LA PAZ.
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
DERECHOS DE LAS MUJERES
LA INTERCULTURALIDAD.
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
“MARCO NORMATIVO PARA EL EMPODERAMIENTO Y AUTONOMÍA ECONÓMICA DE LAS MUJERES” 3 DE JUNIO DE 2016.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
En un mundo más globalizado, donde se intensifican los contactos entre pueblos y culturas diferentes, el Perú, su cultura y su gente no se han mantenido.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Cinco Ejes conceptuales de la ESI
Plan Marco de Trabajo Comisión de Seguimiento de Seguimiento de Reglas de Brasilia
KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Política pública y presupuesto basado en derechos humanos
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
Costa Rica.
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Política Publica para la Convivencia y la Eliminación del Racismo y la Discriminación Racial -PPCER- Aprobada mediante Acuerdo Gubernativo 143-2014.

ANTECEDENTES: CODISRA: Órgano de formulación y seguimiento de políticas y acciones orientadas al cumplimiento de funciones: Constitución política de la República. Leyes relativas a la igualdad ciudadana, reconocimiento, respeto y promoción de los DPI. Recomendaciones del CERD. ADP: Identidad y Derechos de los PI en Guatemala.

ANTECEDENTES:

CONTEXTO: Racismo: valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento de otros, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación. Estas actitudes son adquiridas.

Opera como mecanismo generador y reproductor de desigualdades y exclusiones. Se naturaliza con facilidad. Refleja pérdida de interacción y comunicación. En conclusión: es un obstáculo a las relaciones horizontales, al consenso y a la convivencia pacífica, que impide la formación de capital social y el desarrollo sostenible.

Por su conformación histórica el Estado posee estructuras e instituciones políticas y jurídicas, que no reconocen a la nación pluriétnica, multilingüe y pluricultural. Por ejemplo: leyes homogéneas sin respetar la diversidad de los pueblos.

PRINCIPIOS Convivencia Igualdad Inclusión Democracia Tolerancia Equidad de genero Pluralismo

OBJETIVO DE LA POLITICA Implementar acciones orientadas a la construcción del Estado Plural a través de la identificación y eliminación de los mecanismos del racismo y la discriminación racial.

PROPÓSITO: Contribuir al tránsito de un Estado homogéneo y monocultural hacia un Estado plural, con el fin de que los Pueblos Indígenas no padezcan ningún tipo de discriminación racial, ni exclusión económico-social y se sientan reconocidos en igualdad de derechos ciudadanos a partir de su cultura.

ARMONIZACIÓN DE POLITICAS Articular y armonizar la PPCER con: Los Acuerdos de paz, Plan Nacional de Desarrollo K’atun, Nuestra Guatemala 2032. Otras políticas, Programas y Planes de gobierno. Convenciones, tratados y declaraciones internacionales.

EJES Y ACCIONES DE LA PPCER Cultural Político- Jurídico Formación Ciudadana Igualdad de acceso a Servicios del Estado Ambiental Económico- Social Cuenta con 120 acciones dirigidas a la administración pública para su cumplimiento, de acuerdo a sus atribuciones y funciones.

Marco Institucional: (AG 143-2014) CODISRA es la responsable de articular, coordinar y facilitar el diálogo y las acciones interinstitucionales para su implementación y su difusión. Las instituciones públicas que tengan atribuciones y funciones relacionadas están obligadas a dar efectivo cumplimiento a su implementación en coordinación con la CODISRA. La Coordinadora Interinstitucional Indígena del Estado -CIIE- vía la aplicación de acciones y mecanismos en la implementación de las metas. Con el Gabinete social se coordinarán acciones prioritarias.