Enzimas regulatorias Las vías metabólicas están compuestas por grupos coordinados de enzimas que realizan un proceso metabólico en particular. Sólo algunas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Regulación de la Expresión Genética en Bacteria
Advertisements

Regulación de la expresión de genes Procariotes y eucariotes
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
Bolilla 7 Metabolismo de nucleótidos Purinas y pirimidinas Síntesis y degradación. Formación de ácido úrico, aspectos clínicos. Regulación. Recuperación.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación.
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
ENZIMAS.
MARITZA PAYAN PARRA Tema 5.1.2
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
METABOLISMO CELULAR. Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en la célula con la finalidad de obtener energía para sustentar las diferentes.
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
LA TRANSCRIPCION EN PROCARIOTAS
ENZIMAS.
ENZIMAS EN LOS ALIMENTOS
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD BIOLÓGICA
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
INTEGRACION METABOLICA
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión
Bioquímica General (BT 35A) Dr. Juan Pablo Rodríguez
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
En esta clase La expresión de los genes es controlada dependiendo del tipo celular, del tiempo de vida de la célula y de los nutrientes y factores de crecimiento.
Introducción a la Bioenergética
Acción de opioides en el locus cerúleo (LC)
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
La configuración del cambio lítico/lisogénico se muestra en las cuatro etapas del ciclo de vida de lambda. La vía lisogénica (en la cual el virus permanece.
Bioquímica 3e James R. Mckee
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Bioquímica del Nitrógeno Catedrático: Santiz Gómez José Alfredo “BIOSINTESIS DE AMINOACIDOS” Equipo 4: De.
OPERON LAC.
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
Unidad I: (continuación) “Metabolismo del nitrógeno”
Anabolismo y Catabolismo
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Regulación de la expresión génica en procariontes
OPERON LAC
OPERON LAC.
REGULACION DE LA EXPRESION GENETICA Tema
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO I GLUCÓLISIS
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
ÁCIDOS NUCLEICOS.
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Regulación de la expresión génica en procariontes
OPERON LAC.
OPERON LAC
Regulación de la expresión génica en procariontes
OPERON LAC.
EL METABOLISMO CELULAR
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LAS ENZIMAS.
Regulación del operón de la vía del triptófano E. coli
Transcripción de la presentación:

Enzimas regulatorias Las vías metabólicas están compuestas por grupos coordinados de enzimas que realizan un proceso metabólico en particular. Sólo algunas están reguladas. Las enzimas regulatorias catalizan reacciones que limitan la velocidad de todo el proceso

Las enzimas regulatorias frecuentemente están en o cerca de las etapas iniciales de un camino metabólico o en una ramificación. La lógica operacional es conservar energía, de modo que las reacciones biosintéticas no serán activas a menos que realmente se necesite el metabolito producto de ese camino

Permite la regulación recíproca Regulación de la actividad enzimática El camino de la biosíntesis de un compuesto es diferente de aquel que conduce a su degradación Esta separación asegura que los procesos son termodinámicamente favorables en ambas direcciones Permite la regulación recíproca Catabólico E1 E2 E3 A B C D anabólico  Catabólico E1 E3 A B C D anabólico  E2 E4

separación de vías y regulación de la glucólisis y la gluconeogénesis Ejemplo: separación de vías y regulación de la glucólisis y la gluconeogénesis DG<<0

regulación de etapas comunes y específicas en la síntesis de Ejemplo: regulación de etapas comunes y específicas en la síntesis de guaninas Varios pasos

Las 2 formas principales de regulación: 1) control de la cantidad de enzima (gruesa) o de los sustratos presentes (fina) 2) alteración de la eficiencia catalítica (fina)

Mecanismos: compartimentación cantidad de enzima concentración de sustrato inhibición reversible por productos regulación alostérica unión a proteínas modificación covalente escisión proteolítica

1.Compartimentación: fotorespiración

1.Compartimentación: Ciclo del glioxilato

1.Compartimentación: Metabolismo de AG

2. Cambios en la cantidad de enzima Sistemas constitutivos Sistemas adaptativos: inducibles (el S provoca la síntesis) o represibles (el producto final inhibe la síntesis)

Cambios en la cantidad de enzima: operones Control positivo: el producto del gen regulador (o su interacción con una proteína) activa la expresión de los genes. Control negativo: el producto del gen regulador (o su interacción con una proteína) reprime o impide la expresión de los genes.

Operon Lac Inductor 5´-augguacaaccugcauggauccguacaac augguacaaccugcauggauccguacaac Regulador Promotor Operador -----------------genes---------------------- La polimerasa lee el gen regulador, transcribe el ARN y se sintetiza la prot. represora La proteina represora bloquea a la polimerasa Al ingresar inductor, se une al represor (SU 34 kDa x 4)y lo libera de su unión al gen operador La polimerasa avanza al inicio de la transcripción y transcribe a los genes: ß-galactosidasa, galactósido permeasa y tiogalactósido transacetilasa

TCACNCCAC

H Ceramida Fosfocolina

Los AG insaturados producen liberación de ceramida a partir de esfingomielina (que retiene al colesterol). Se libera colestreol de la membrana, que reduce la act de SRBREP, pero la ceramida too tiene el mismo efecto. http://www.cumc.columbia.edu/publications/in-vivo/Vol1_Iss6_mar25_02/regulation.html

3. Cambios en la concentración de sustrato Figura 2

4. Inhibición reversible por productos u otros metabolitos

Retroinhibición

5. Regulación alostérica v Fosfofructokinasa

6. Unión a proteínas Calmodulina

Proteína reguladora de la Glucokinasa GK PR

7. Modificación covalente Fosforilación Reducción de –SH Acilación Adición de nucleótidos

Fosforilación: glucógeno sintetasa, glucógeno fosforilasa, PEP carboxilasa, etc. etc. Se da en varios aminoácidos. -OH + ATP  + ADP P Prot-OH + ATP  Prot-O-PO3- + ADP

Fosfotreonina Fosfoserina Fosfotirosina

P-arginina P-histidina P-lisina

Reducción de –SH

Glutationilación Glutamato Cisteina g-Glutamilcisteína Glicina

En plantas: GaPDH, TPI, aldolasa Glut PO Nitroso glutatión Ác, sulfénico glutationilación En plantas: GaPDH, TPI, aldolasa En animales: GaPDH, piruvato kinasa, ICDH, a-KGDHetc.

Glu + NH3+ + ATP  Gln + ADP + Pi

8. Escisión proteolítica

Tripsina Val-(Asp)4-Lys-Ile enteropeptidasa Val- (Asp)4 - Lys Ile7 +