Imágenes del Arte Griego

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte clásico Griego.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GRIEGA
Arte Griego   Arte griego.
ARTE GRIEGO.
© Manuel Alcayde Mengual
LA PLENITUD CLÁSICA (S. V –IV A.C.)
ARTE GRIEGO.
LA ESCULTURA GRIEGA.
EL ARTE GRIEGO.
ESCULTURA GRIEGA.
ARTE GRIEGO Escultura y pintura (cerámica)
ARTE CLÁSICO Grecia y Roma.
EL ARTE DE LA GRECIA CLÁSICA
LA ESCULTURA GRIEGA.
Imperio Griego.
Mario del Río González I.E.S. “Alagón” (Coria) Curso 2000/2001
Orden Dórico.
La periodo clásico Anderson Teles
LA ESCULTURA GRIEGA.
Siglo IV.
ARTE CLÁSICO.
LOS ORÍGENES DEL ARTE GRIEGO 1. Arte cicládico: III milenio a.C., en las islas Cícladas del mar Egeo. 2. Arte minoico o cretense: a. C
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
ESCULTURA DE LA ANTIGUA GRIEGA
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas.
Proporción: El arte Clásico. Grecia
Arte Griego Acrópolis de Atenas.
Arte en la Grecia antigua. Regiones en la Grecia antigua.
El arte en Grecia Su arte.
Arte griego (1) MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Arte griego (3) Escultura
GRECIA Escultura Historia del Arte ESTER C.M. 2º Bachillerato.
GRECIA: ARQUITECTURA ESCULTURA.
ARTE GRIEGO.
ARTE CLÁSICO 3º ESO – Cultura clásica.
Arte griego.
1. PERÍODO ARCAICO (finales del s. VIII a.c.-VI a.c.)
ESCULTURA GRIEGA Del siglo VII al siglo II a. C
Esculturas exentas: 1-Atenea Partenós. No se conserva, pero se conoce por testimonios. Esta escultura que se situaba en el interior de la naos del Partenón.
El legado de Grecia Contenidos: La originalidad de la cultura griega.
A ARTE GREGA Historia da Arte Colegio Estudio 1COLEGIO ESTUDIO. A ARTE GREGA.
GRECIA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA CRONOLOGÍA GRIEGA ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS TIPOS DE TEMPLOS ETAPAS ESCULTURA CARACTERÍSTICAS.
ARTE GRIEGO. EJE CRONOLÓGICO ARTE MINOICO a.C.
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
KNOSOS. Cámara Real EL PALACIO DE KNOSSOS LA PINTURA MINOICA.
La Escultura Griega.
Grecia: arquitectura.
Arquitectura GRIEGA.
HISTORIA DEL ARTE ACTIVIDADES UNIDAD 1.
ARTE GRIEGO 3. ESCULTURA Y CERÁMICA.
ARTE GRIEGO 2. ARQUITECTURA.
ESCULTURA CLÁSICA Expresión de una vida interior consciente.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Arquitectura griega Orden Dórico.
EL ARTE GRIEGO Enrique Villuendas. 1.- Características generales El Hombre es el centro de todas las cosas (Antropocentrismo). Preocupación por las medidas.
El origen de Occidente Higinio Rodríguez Lorenzo
Palau de Cnossos (1700 – 1400 a.C.) Heraklion (Creta) Grècia.
Belleza Reino de la Del siglo IV a.c. al I Gustavo René Chuquimia Mayta.
EspacioS y monumentos de la Atenas clásica
El arte griego Cultura Clásica 4º ESO.
EL URBANISMO EN GRECIA Y ROMA
Cleobis y Bitón.
Arquitectura y escultura (Piezas fundamentales) (Estándares)
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD II.
ÉPOCA CLÁSICA V a.C..
Imágenes de Roma.
Imágenes del Arte Griego
L'art grec.
Transcripción de la presentación:

Imágenes del Arte Griego

Características generales de la arquitectura griega (Partenón) Órdenes clásicos (belleza y armonía) Templos de planta rectangular: pronaos, naos y opistódomo Templos como relicarios Elemento técnico fundamental: columna Se clasifica según las columnas Correcciones ópticas Arquitectura arquitrabada, en mármol y policromada

Erecteion

Tribuna de las Cariátides

Acrópolis de Atenas

Atenea Niké Atenea Niké o Áptera, sin alas = la victoria no se movería de Atenas.

Partenón 447-442 a.C Antiguo templo: Hecatompedón, destruido por los persas.

Frontón Oriental

Frontón Oriental

Frontón Oriental

Metopas Centauromaquia Entre los centauros, el tercero con una identidad individual es Neso. El episodio mitológico del centauro Neso raptando a Deyanira, la prometida deHeracles

Friso de las Panateneas

Friso de las Panateneas

Friso de las Panateneas

Teatro de Epidauro. S.IV a.C

Periodo arcaico Rigidez (herencia egipcia) Brazos pegados al cuerpo Falta de naturalismo Sonrisa arcaica Tumba del guerrero Kroiso Kuros y Koré

Periodo arcaico Kuros de Anavyssos 540 a.C Tumba del guerrero Kroiso

Auriga de Delfos

Escultura del periodo clásico Canon de belleza: 7 cabezas S.V a.C. y 8 cabezas S.IV a.C. Principio de diartrosis Tumba del guerrero Kroiso Contraposto, curva praxiteliana en el siglo IV a.C (Praxíteles)

S. V a.C Policleto Tumba del guerrero Kroiso

S. V a.C Policleto Tumba del guerrero Kroiso Diadúmenos

Afrodita saliendo del baño 306 a.C S. IV a.C Praxíteles Tumba del guerrero Kroiso Afrodita saliendo del baño 306 a.C

Hermes con el niño Dionisos 330 a.C S. IV a.C Praxíteles Tumba del guerrero Kroiso Hermes con el niño Dionisos 330 a.C

S. IV a.C Escopas Tumba del guerrero Kroiso Ménade furiosa

S. IV a.C Lisipo Tumba del guerrero Kroiso Apoxyomenos

S. IV a.C Lisipo Hércules Farnesio Tumba del guerrero Kroiso

Características Composiciones complicadas Línea ”serpentinata” (espiral) y torsiones, se pierde el punto de vista frontal Teatralidad Dramatismo Movimiento Habilidad técnica Grupos compositivos Nuevos temas: cotidianos, retratos, tres edades de la vida y alegorías.

Venus de Milo 150-100 a.C. Museo del Louvre. París Diosa humanizada Majestuosidad

Alegoría del río Nilo

Gálata Ludovisi

Altar consagrado a Zeus y Atenea

Laoconte y sus hijos. 50

Victoria de Samotracia