EL AGUA EN EL PERÚ RUPTURA Y CONTINUIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación y Desarrollo
Advertisements

El Agua un Destino Común A spectos Sociales y Cultura del Agua Comisión del Agua CONAGO México, D.F. a 16 de Mayo del 2007.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
El agua y la seguridad alimentaria
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
Agua para Alimentos y Ecosistemas
El agua.
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Aseguramiento Universal en Salud
El agua es un recurso esencial bien social El agua es un bien social, escaso y vital para el desarrollo y la sobrevivencia de las poblaciones humanas,
Aprovechemos el agua responsablemente
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
„Somos Iglesia al servicio de la vida y de la creación“
Caratula Regulación, agua potable y pobreza (Perú) Vladimir Arana Ysa
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
POLITICAS AMBIENTALES
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
POTENCIALIDADES DE LA REGION PARA EL PERU Y EL MUNDO
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
TALLER REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA SUBREGION ANDINA Mesa de Trabajo: Gestión de Recursos Hídricos-Vulnerabilidad.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
RED DE MUNICIPIOS SALUDABLES DE LA REGION AYACUCHO MUNICIPIOS SALUDABLES: UN PROCESO.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Problemas Geográficos Globales
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
BIODIVERSIDAD.
CRUZ SANCHEZ ALAIN PAUL
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
22 de marzoDía Mundial del Agua Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
Es un proyecto de adaptación al cambio climático, se implementa en la Reserva Nor Yauyos Cochas(RPNYC) ubicada en los departamentos de Lima y Junín. El.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
Hidrosfera.
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
Transcripción de la presentación:

EL AGUA EN EL PERÚ RUPTURA Y CONTINUIDAD Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente aguapl@hotmail.com Julio, 2011

1. Algunas preguntas ¿El agua dulce está creciendo en el mundo? ¿Qué aporta Perú en el manejo ecosistemico del agua dulce? ¿Qué retos tiene la gestión del agua potable y saneamiento?

1. Agua dulce en el mundo La cantidad de humedad en la tierra no ha cambiado. El agua que los dinosaurios bebieron hace millones de años es la misma que hoy cae como lluvia. 69.6% del agua dulce está congelada en capas de hielo, glaciales, cobertura de nieves y permafrost. 0.3% están en lagos, ríos y pantanos, que incluye agua en plantas, animales y atmosfera. El 30.1% están en el subsuelo y acuíferos alimentados por filtraciones desde la superficie. Dos terceras partes de nuestra agua se usan para cultivar alimentos. Con 83 millones mas de personas en el planeta cada año, la demanda de agua seguirá aumentando a menos que cambiemos nuestra forma de usarla. Siglo XX: Se duplico consumo de agua potable. América es un exportador de agua virtual.

2. aportes Cultura y Conocimientos Tradicionales que hacen a la gestión social del agua. La existencia de obras hidráulicas prehispánicas, destinadas a la captación de aguas de lluvia, procedente de deshielos de glaciares, como de escorrentía, incluso a infiltrar aguas de avenida en la Costa. Adicionalmente, se cuenta, con experiencias exitosas en manejo de cuencas hidrográficas como en la recuperación de la esponja hídrica y el manejo de suelos en pendiente. Asimismo, en la cristalización de nubes frías y desalinización de agua de mar.

3. RETOS Enfrentar la suficiencia de agua dulce para asegurar la Seguridad Alimentaria. La disminución en la superficie sembrada como en los rendimientos de los principales cultivos alimenticios que se siembran en la Sierra será afectará, cuando no las obligará a migrar. Atrapar el agua. Sin duda la región costera que recibe un reducido volumen del agua total disponible, también se verá afectada por que las aguas de deshielo alimentan los ríos luego de pasado el tiempo de lluvias. Consumimos 418 MMC de 923 MMC. Adicionalmente, articular vivienda y agua rural. El Ministerio de Vivienda y Saneamiento invirtió en 5 años sólo el 8% en las zonas rurales. 5’858,000 peruanos aún no cuentan con acceso sostenible a una fuente de agua segura para consumo humano. Reducir agua potable no facturada con un modelo participativo de saneamiento.

Perú: Variables más significativas según vertientes Vertiente del Superficie (Km2) Porcentaje de la Población Nacional Número de Cuencas hidrográficas Disponibilidad % de agua superficial Número de Glaciares Área cubierta por Glaciares en Km2 Pacífico 278,892 70% 53 1.80 1,129 878.41 Atlántico 957,486 26% 44 98.88 11,842 1,113.01 Titicaca 48,338 4% 9 0.02 91 50.43 Fuente: La gestión del agua y el crecimiento económico, Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, SNIP 2007 Componente: Apoyo a la gestión de los Recursos Hídricos. Subcomponente D1: Formalización de Derechos de agua MINAG – INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos

En dichas sierras se concentra: Razones para focalizar el esfuerzo en la Sierra Centro y Sur del país(6) En dichas sierras se concentra: El mayor número de habitantes rurales del país El mayor número de personas pobres y muy pobres. La totalidad de las cordilleras de glaciares del país y con ello, las aguas de deshielo. La mayor superficie de Unidades Agropecuarias cubierta por cultivos de secano y que emplean las aguas de deshielo entre estiaje y estiaje, para consumo doméstico, irrigar, cargar acuíferos y abrevar animales. (6) La Sierra Centro y Sur del país comprende los Departamentos de: Abancay, Ancash, Arequipa ,Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín y Puno; también la parte alto andina de Moquegua y Tacna

IMPACTOS EN LA SALUD POR LA CARENCIA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE.

PROGRAMAS ESTRATEGICOS DE ACCESO AL AGUA POTABLE Y Disposición SANITARIADE EXCRETAS PARA POBLACIONES RURALES.

TRABAJAR LA ECONOMIA DEL AGUA

METAS NACIONALES.

PERú ¿Pais con crisis del agua?

CUENCAS (LOCALIDADES) PERUANAS CON ACTUAL ESTRÉS Y ESCASEZ DE AGUA ALARMANTE: Ya ocho de las 10 cuencas evaluadas están por debajo del techo de la escasez (1,000 cúbicos por habitante/año) y dos en el rango de estrés, con tendencia a bajar ¡S.0.S!

PRINCIPIOS DE DUBLIN El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para la vida, para el desarrollo y para el medio ambiente. El desarrollo y gestión del agua debe basarse en un enfoque participativo involucrando a los usuarios, planificadores y tomadores de decisión a todos los niveles, tomando las decisiones al nivel más bajo posible que sea el adecuado.  La mujer juega un papel central en la provisión, gestión y salvaguarda del agua El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocida como un bien económico.

ESCENARIOS

HIDROREGIONES

CONFLICTOS POR EL AGUA

Propuestas Impulsar un NUEVO CONTRATO SOCIAL sobre agua, articulando las propuestas regionales y locales sobre agua desde las fuerzas políticas, sociales, económicas y comunales. Profundizar la democracia participativa en la gestión del agua. Reforma Constitucional del agua: Agua Vida y dominio publico. El agua es recursos estratégico de seguridad nacional por ele efecto del cambio climático que amenaza la disponibilidad hídrica por uso y gestión no sostenibles de las industrias extractivas.

Propuestas Privatización del agua es inconstitucional, antisocial y antiambiental. Necesidad de una nueva política nacional del agua concertada, técnica y participativa con todos los usuarios de agua. Necesidad de desarrollar y defender la función publica en la regulación y prestación del servicio y uso del agua. Defender el derecho de nuestros pueblos a decidir el modelo alternativo de gestión social del agua y saneamiento que se implemente en sus regiones y localidades. Fomentar una nueva ética y cultura del agua Fortalecimiento de los derechos colectivos de agua: Pluralismo jurídico de la gestión del agua

Propuestas Implementar zona de protección y declarar la intangibilidad de las cabeceras de cuenca hidrográficas y humedales alto andinos. Promoción de los sistemas comunitarios de agua y de las EPS articulados a un sistema de apoyo a la vivienda popular Impulsar una plataforma latinoamericana del agua como factor de integración por importantes reservas mundiales y gestión transfronteriza

“No hay tiempo que perder hay vida por ganar” ALERTA: “No hay tiempo que perder hay vida por ganar” (poeta colombiano: Jorge Zalamea) Carlos Franco Pacheco aguapl@hotmail.com 945058944