Paola Fernández y Sara Camisón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofia del Neolberalismo
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
¿De dónde provenía la riqueza de una nación? Ádam Smith: La división del trabajo, el rol del mercado y la “mano invisible”
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
Los Sistemas Económicos
La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. La Sociedad Anónima está regulada.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Doctrinas del siglo XIX
Qué es y de dónde proviene.
Influencias del socialismo científico de Marx
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La revolución económica
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Keynes o la teoría de la depresión: pequeño avance
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Los diez principios de la Economía
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Echo por Francisco José Pérez y Juan José Canales.
Teoría política de Platón
MERCADO DE FONDOS PRESTABLES
1.2 Corrientes de Pensamiento en la economía
Neoliberalismo Hood Robin.
EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO La sociedad se divide entre explotadores y explotados, (explotadores, los dueños.
GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Politica Económica.
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Capitalismo Neoliberal
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
NELSON SERRANO SANCHEZ T&T LOGISITICA FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
Baja Edad Media, ciudades y comercio
DURANTE MAS DE 4 AÑOS, LOS PAISES INVOLUCRADOS ESTUVIERON EN UN ESFUERZO BÉLICO. LA GUERRA DESTRUYÓ LS PLANTA PRODUCTIVA, DISMINUYÓ LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.
Principios de Economía , Cuarta Edición
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
El estudio de las ciencias sociales
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
REGULACION ECONOMICA EN ENERGIA ELECTRICA
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Auge Económico de la posguerra
Estructura Socioeconómica
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Teorías de competencia entre naciones Mercantilismo Ventaja Absoluta y Comparativa Modelo Eckscher_Olin Suma Cero Proteccionismo Monopolio Restringir importaciones.
Curso de Administración Financiera
La crisis económica de los Años 70
EQUIPO # 3 TEMA: Smith Adam. La riqueza de las naciones INTEGRANTES:
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
Los Sistemas Económicos
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
Los diez principios de la Economía
EDUCACION ALTERNATIVA
Encouraging the Emergent Evolution of New Industries 01/04/2000
Trabajo realizado por Estefanía Alfonso Panadero.
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Liberalismo económico
El sistema mundial europeo
LIBERALISMO SIGLO XVIII POLITICO Surge de la ILUSTRACION Movimiento filosófico surge en Inglaterra y se desarrolla en Francia Se basa en la razón, para.
Resumen de las áreas de intervención
Transcripción de la presentación:

Paola Fernández y Sara Camisón.

¿Qué es el capitalismo? Para Farias Fukuyama fue el momento que marcó el “fin de la historia”.En Europa la caída del Muro de Berlín significó mucho para mucha gente. Lo mas importante fue lo que se dijo de la forma en que las economías se estructuran y se dirigen. La Unión Soviética demostró que la economía de mercado era la mejor forma de dirigir un país.

Críticas Su nombre fue originalmente un término despectivo concebido por los socialistas y marxistas en el s.XIX. La Iglesia decía que dar prioridad al dinero era una amenaza para sus enseñanzas. Genera desigualdad, fomenta el desempleo y la inestabilidad. Tiende a crisis cíclicas No tiene en cuenta al medioambiente.

¿Qué tipo de sistema es? Es un sistema híbrido. El Estado no tiene como propiedad el capital, es decir es de los particulares (con acciones y bonos). Casi todos poseemos acciones en las principales empresas a través de su fondo de inversión, por lo que nos interesa que prosperen. El capitalismo va de la mano con el libre mercado, lo que solemos llamar economías capitalistas son en realidad “economías mixtas”. Las economías del “laissez faire” (dejad hacer) nunca han existido.

Problemas Monopolios y oligarquías. Los críticos han advertido de que tiende a fomentar el surgimiento de monopolios (asumir el control exclusivo de la industria) y oligarquías (las economías están dirigidas por grupos pequeños de personas poderosas), contrario a la competencia, en la que los consumidores tienen productos alternativos para elegir. Los gobiernos tienen que gastar mucho tiempo intentando asegurarse de que las compañías no formen monopolios.

¿Como evoluciona el capitalismo? Evolucionó a partir del sistema feudal, en que los campesinos trabajaban para la nobleza. El mercantilismo fue el antecesor del capitalismo, basado en que la riqueza del país depende de la cantidad de oro y plata que posee. Pretendía fomentar las exportaciones y limitar las importaciones. Uno de los preceptos clave del capitalismo fue que los individuos pueden beneficiarse al comerciar los unos con los otros. Adam Smith lo abrazo en “La riqueza de las naciones”. Las estructuras legales evolucionaron y el beneficio y la competencias se convirtieron en los cimientos del capitalismo de la era moderna. En el s.XIX las fábricas reemplazaron a los comerciantes.

Comparación con hoy en dia. En comparación con hoy en día, el comercio y los mercados tenían pocas limitaciones, y la intervención de los gobiernos era menor. La Gran Depresión (1930)a la que siguió la II Guerra Mundial, hizo a los gobiernos intervenir más en sus economías, nacionalizar ciertos sectores y crear un estado de bienestar. Capitalismo y democracia. Al dejar actuar a la mano invisible, al animar a los empresarios con incentivos, al priorizar el interés propio sobre las decisiones del Estado y al permitir a los accionistas controlar las compañías, el capitalismo consagra la democracia individual y el derecho al voto en una sociedad de una forma que no está al alcance de otros sistemas verticales. Las sociedades no capitalistas tienden a ser dictaduras.

La historia sugiere que el capitalismo es una condición necesaria de la libertad política. – Milton Friedman Existe un debate acerca de en qué medida el capitalismo trata a ciertos ciudadanos de forma injusta tiempo que permite a otros prosperar de forma desmesurada. Cuando el Muro de Berlín y la Unión Soviética cayeron, quedó claro que el capitalismo había dejado a las economías occidentales mejor que a las dominadas por el comunismo.

CONCLUSIÓN A pesar de sus muchos defectos, el capitalismo es el mejor medio que hemos descubierto para manejar una economía moderna y próspera.