Lección 7 para el 17 de mayo de 2008. Jesús tuvo siempre claro cuales eran las prioridades en su vida. Para Él lo primero era su misión: la salvación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Cristo murió en la cruz para cumplir la ley y darnos vida en abundancia para que pudiésemos alcanzar la paz verdadera.
Advertisements

EL ÚNICO CAMINO AL CIELO
Urgencia y hambre por el Espiritu Santo
No importa quién seas, Jesucristo murió por ti y te ama.
Vivir como hijos de Dios
EL SALVADOR COMPASIVO Lección 6 para el 9 de agosto de 2008.
“Misión y comisión”.
Lección 10 para el 6 de diciembre
La intensidad de su caminar.
Entendiendo la Autoridad Espiritual.
La perla de gran precio I
JESÚS VIENE AL MUNDO PARA SALVARNOS.
En la conversación de Pilato y Jesús notamos:
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
JESUS ES EL SEÑOR.
EXPERIMENTA EL CORAZÓN DE JESÚS
LA SIEGA Y LOS SEGADORES
GENTE LLENA DEL ESPIRITU SANTO
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
Descubriendo al Hijo de Dios
Lección 4 para el 26 de julio de 2014
Por Melquisedec y por Lisbet
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
Por: Eduardo González. A los primeros humanos (Adán y Eva), les fue mostrado el Plan de Salvación, luego que pecaron y de una vez se le dio.
¿Quién es Jesús?.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
CAMPUS LINDA VISTA EXPOSICION: DISCIPLINA EQUIPO continua.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Era la hora del mediodía.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 77 LA OVEJA PERDIDA Y LA MONEDA PERDIDA.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Lección 12 para el 22 de marzo de “Y les decía: La mies a la verdad es mucha, mas los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe.
Bienvenidos a la Liturgia del día
Un concepto equivocado sobre Jesús Marcos 10: de octubre 2014 Pastor Wilson Carrero.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Distintivos de un verdadero discípulo
Evidencia que exige un Veredicto
El Discipulado Enero – Marzo 2014
Ninguno de nosotros puede contar la historia de Jesús excluyendo a María. Ella recibió una misión de suprema magnitud. Podemos resumir su misión en.
Lección 3 para el 18 de abril de “Entonces habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, confundidas.
La Vida Espiritual de un Líder
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
El amor está dentro de ti.
Mensaje Cuatro Realidades Acerca de la Salvación Hno. Mauro Garza.
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
EL LLAMADO AL DISCIPULADO Abril – Junio 2015
Ria Slides Era víspera del Día de Acción de Gracias. Pero Sandra se sentía muy infeliz cuando entró en la florería. Pero Sandra se sentía muy infeliz cuando.
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO Abril – Junio Concepto CCE: La observancia fiel del sábado nos da bendiciones y nos prepara para el discipulado y las.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 35 LOS PRIMEROS DISCÍPULOS JUSTO ANTES DE QUE JUAN EL BAUTISTA FUERA LLEVADO A LA CÁRCEL, LES HABÍA DICHO A DOS DE SUS HOMBRES QUE.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 34.
EL ENIGMA DE SU CONDUCT A ADAPTELO ! Enfoque de Enseñanza 2do.Trimestre 2008 Jesús es maravilloso Lección de la Escuela Sabática Presentación en PowerPoint.
EL SILENCIO DE DIOS. “Oh Dios, no guardes silencio; No calles, oh Dios, ni te estés quieto” Salmos 83:1 ¿Es increíble no? Como las cosas se nos pueden.
Viernes 03 Julio. Viernes 03 Julio Texto de hoy: “Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos.
Lección 4 para el 24 de julio de 2010
EL LLAMADO AL DISCIPULADO
Julio – Setiembre 2015 La naturaleza misionera de Dios.
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte
“Cuando el ángel del SEÑOR se le apareció a Gedeón, le dijo: - ¡El SEÑOR está contigo, guerrero valiente! - Pero, señor - replicó Gedeón, si el SEÑOR.
EUCARISTÍA MILAGRO DE AMOR
Sagrada Familia, Ciclo C
Lección 13 para el 27 de marzo de 2010
Ria Slides Era víspera del Día de Acción de Gracias. Pero Maria se sentía muy infeliz cuando entró en la florería. Su hijo estaría naciendo si no lo hubiese.
Lección 10 para el 6 de junio de 2009
II Domingo Tiempo Ordinario
Recordemos el evangelio de Jesús
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
ministerio de Jesús en la tierra
TEMA: QUE HACER EN EL DIA DEL SEÑOR. TEXTO: HECHOS. 20:7; APOCALIPSIS
Transcripción de la presentación:

Lección 7 para el 17 de mayo de 2008

Jesús tuvo siempre claro cuales eran las prioridades en su vida. Para Él lo primero era su misión: la salvación de las personas, mostrar el amor de Dios y revelar la verdad. Había venido para buscar y salvar lo que se había perdido, y no quiso permitir que nada lo desviase de su objeto. Reveló verdades que habían estado sepultadas bajo los escombros del error, las libró de las exacciones y las tradiciones de los hombres, y les ordenó permanecer firmes para siempre. Rescató la verdad de su oscuridad, y la puso dentro de su marco apropiado, a fin de que resplandeciese con su lustre original. E.G.W. La educación cristiana, pg. 30 Jesús contribuyó para que todo el mundo tenga un conocimiento inteligente de su misión. Vino a nuestro mundo a representar el carácter del Padre E.G.W. Dios nos cuida, 26 de noviembre

Jesús recibió su educación en el santuario del hogar, no meramente de sus padres, sino de su Padre celestial. Al crecer, Dios le explicó más y la gran obra que había delante de él. Pero a pesar de su conocimiento de esto, no se dio aires de superioridad. Nunca causó pena o ansiedad a sus padres... Se gozaba honrándolos y obedeciéndoles. Aunque no ignoraba su gran misión, consultaba los deseos de ellos y se sometía a su autoridad (Youth's Instructor, ) En esta visita a Jerusalén, Jesús comprendió por primera vez, en un sentido especial, que era el Hijo de Dios, y comenzó a percibir lo que significaba su misión terrenal. Anhelaba sinceramente comprender en forma más clara la naturaleza de la misión que le había sido encomendada, y se quedó en el Templo, la casa terrenal de su Padre celestial, para disfrutar de una mayor comunión con Él (CBA, tomo IV, pg. 691)

Mirándoles alrededor con enojo, entristecido por la dureza de sus corazones (Marcos, 3: 1-6) 1º 2º 1º 2º La sanidad del hombre No le importaba la posibilidad de ser acusado de transgredir el sábado La observancia meticulosa de la ley No les importaba en absoluto la sanación de la persona

Y entró Jesús en el templo de Dios, y echó fuera a todos los que vendían y compraban en el templo (Mateo, 21: 12-13) 1º 2º 1º 2º La adoración en el templo La ganancia económica La adoración en el templo

1º 2º La salvación del endemoniado y la predicación del Evangelio en Decápolis La pérdida de animales 1º 2º El temor a sufrir más pérdidas materiales La liberación de aquello que les había estado aterrorizando durante mucho tiempo

La higuera que Jesús maldijo llamaba la atención por ser el único árbol del huerto que estaba lleno de hojas que presagiaban higos. Era una promesa incumplida. De todos los defectos, no había ninguno que resultara más ofensivo para Jesús que la hipocresía. Él vio en esta higuera una manera perfecta de enseñar de un modo dramático una lección que no se borraría de la mente de sus discípulos. Eso era más prioritario para Jesús que la pérdida física de la higuera

Jesús no se interpuso para librar a su siervo. Sabía que Juan soportaría la prueba. Gozosamente habría ido el Salvador a Juan, para alegrar la lobreguez de la mazmorra con su presencia. Pero no debía colocarse en las manos de sus enemigos, ni hacer peligrar su propia misión. Gustosamente habría librado a su siervo fiel. Pero por causa de los millares que en años ulteriores debían pasar de la cárcel a la muerte, Juan había de beber la copa del martirio. Mientras los discípulos de Jesús languideciesen en solitarias celdas, o pereciesen por la espada, el potro o la hoguera... ¡qué apoyo iba a ser para su corazón el pensamiento de que Juan el Bautista, cuya fidelidad Cristo mismo había atestiguado, había experimentado algo similar! DTG, pg

LA MÁXIMA PRIORIDAD DE JESÚS: La salvación de las almas Jesús no escatimó ningún medio lícito para llamar a un pecador al arrepentimiento, aunque esto le produjese críticas, problemas o desprecio

Si sólo comprendiéramos cuán diligentemente trabajó Cristo para sembrar la semilla del Evangelio, no limitaríamos nuestros esfuerzos a la asistencia a los cultos del sábado. Trabajaríamos incansablemente repartiendo el Pan de Vida a las almas moribundas... Captemos el espíritu del gran Maestro. Aprendamos del Amigo de los pecadores cómo ayudar a las almas enfermas de pecado. Su corazón siempre se conmovía con la angustia humana... Cristo se colocó sobre el altar del servicio como un sacrificio vivo. ¿Por qué somos tan reacios a entregarnos a la obra a la cual El consagró su vida?… El subordinó todo a la gran tarea que vino a realizar a este mundo en favor de la raza caída. Cuando en su juventud su madre lo encontró en la escuela de los rabinos y le preguntó "hijo, ¿por qué nos has hecho así? He aquí, tu padre y yo te hemos buscado con angustia", les contestó: "¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que en los negocios de mi Padre me es necesario estar?" (Luc. 2: 48, 49) Elena G. de White (Manuscrito 147, del 12 de noviembre de 1902, "Un llamado a hacer mayores esfuerzos")