Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD Msc. Ing. Gustavo Chávez Ortega.
Advertisements

RIESGO ELECTRICO.
Corte visible o efectivo de todas las posibles fuentes de tensión
Sistemas Sensoriales - Continuación Prof. Melissa Diaz, BSEE, MEM/EM.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
Energías Renovables y Protección contra Rayos
Riesgos Generales -UNRC-
4 Medidas eléctricas El multímetro digital
MANTENIMIENTO BASADO EN CONDICIONES RBI
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Interruptor de potencia
Relé de verificación de sincronización
Chetumal, Quintana Roo, Febrero de 2016.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Seguridad Eléctrica.
NOM-004-STPS-1999 Sistemas de Protección y Dispositivos de Seguridad en la Maquinaria y Equipo.
Autor: Juansegu Descarga ofrecida por:
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Historia Una empresa de ingeniería fundada en el 2010, bajo la finalidad de proveer el servicio de diseño, fabricación, ensamble y suministro de Tableros.
Grado en Ingeniería Mecánica
REDES DE DISTRIBUCION La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del Sstema cuya función.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS E INDUSTRIALES ING º ENRIQUE NOEL COTERA COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL.
APLICACION PARCIAL NORMA NFPA 1670 RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS NORMA NFPA 1670.
Conceptos básicos Ing. Roberto Cuellar Martin Francisco Bonilla García Juan Jesús Becerra Camacho Jacobo Zavala Granados.
GC-F-004 V.01 MOTORES ELECTRICOS Y SU IMPORTANCIA EN LA INDUSTRIA.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
Impacto de sismos en instalaciones de salud
PROF. BIANCHI PABLO MÁRQUEZ CARLOS
Póngale POLO A TIERRA a sus riesgos…la electricidad es cosa seria
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
Compensación reactiva Para una eficiente operación y confiabilidad de los sistemas de potencia, la potencia reactiva debe satisfacer los siguientes objetivos:
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
ARTÍCULO 3 º. DEFINICIONES Para los efectos del presente reglamento se aplicarán las definiciones generales que aparecen a continuación y las de la NTC.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL NÚCLEO CUMANÁ TERMOGRAFIA Profesor:Integrantes:
Establecimiento de Medidas Correctivas Paso Décimo / Principio 5 CAPÍTULO 3 Mod 10 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control.
1 Subestaciones Eléctricas Definiciones y tipos. Definición 3 Una subestación es el desarrollo e implementación de un nodo del sistema. 3 Conjunto de.
Consideraciones para una correcta instalación de circuito cerrado Bienvenidos Antes de iniciar con el proceso de instalación de cualquier.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
SEGURIDAD DANIELA LINARES SEBASTIÁN LAGO. 1)RIESGO MECÁNICO: El riesgo mecánico implica necesariamente el trabajo con la exposición a herramientas manuales,
CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD NORMAS TECNICAS DISEÑO DE TABLEROS ELÉCTRICOS PROFESOR DEL CURSO ING. MOISÉS W. MANSILLA RODRÍGUEZ.
MANTENIMENTO INDUSTRIAL:
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 1.Usos de la electricidad. 2.Definición. 3.Circuito eléctrico. 4.Materiales conductores. TIPOS DE ACCIDENTES QUE PUEDE.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA CAFE 2 GRUPOS NEGRA
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN CAFETERA AUTOMATICA PUB 1 GRUPO NEGRA
(INTERPRETACIÓN) JUNIO DEL 2019 DOCENTE: ELVIS VENTURA CASTRO.
CURSO: INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES Tema: Sistema de Puesta a Tierra ‘SPAT’
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
RIESGO ELECTRICO. Prevención de accidentes eléctricos.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Riesgo eléctrico Riesgo eléctrico Medidas preventivas.
C u r s o P r e v e n c i ó n d e R i e s g o s e n l a I n d u s t r i a d e l a C o n s t r u c c i ó n R i e s g o s E s p e c í f.
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
METROLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN. OBJETIVO Analizar y aplicar los conceptos de metrología e instrumentación que permitan determinar las actividades a seguir.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
INTRODUCCION  En un circuito industrial de corriente alterna, el factor de potencia afecta directamente la eficiencia del mismo. En una instalación, es.
Transcripción de la presentación:

Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes. Avexom Colombia

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN Alcance Tiempo Costo Riesgo Lecciones Aprendidas Mantenimiento Centrado en Confiablidad

ELEMENTOS ELÉCTRICOS Y MECÁNICOS

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO “En las instalaciones de uso final de la electricidad se deben adoptar las medidas de seguridad, tanto para la protección de los usuarios como de las redes.” “El propietario o poseedor de cualquier instalación eléctrica de uso final, debe mantenerla y conservarla en buen estado” “Los trabajos de mantenimiento y conservación deben ser realizados por profesionales competentes” Fuente: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE

MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO Calderas Electrobomba sumergible Electrobombas

Éstas deben incluir inspección visual y mediciones diversas, como: INSPECCIONES Éstas deben incluir inspección visual y mediciones diversas, como: Medición de puesta a tierra. Es indispensable para asegurar su óptimo desempeño y la protección de personas y máquinas. Medición de resistencia. Así, se tendrá certeza de que los conductores eléctricos están aislados y en buen estado. Medición de continuidad eléctrica. De esta amanera, cada conductor llega al destino para el cual fue proyectado.

Medición de tensión, corriente y potencia Medición de tensión, corriente y potencia. Se realiza con la finalidad de verificar la línea de alimentación, el consumo de los circuitos, así como el correcto dimensionamiento y el cálculo de tableros eléctricos. Medición de temperatura de tableros. Ésta se lleva a cabo con termómetros digitales de precisión para percatarse de que su dimensionamiento térmico funciona correctamente.

INICIAR UN PROGRAMA Al momento de realizar un plan de mantenimiento, se debe tener presente la necesidad de utilizar recursos humanos, administrativos y productos para lograr mejores resultados. Planeación. En esta parte del proceso se tienen que ordenar datos y hacer manuales de mantenimiento. Herramientas. El manejo de los repuestos está relacionado con el adecuado conocimiento de proveedores, tiempos de entrega y costos. De  esta manera se pueden determinar los artículos que se usarán durante el mantenimiento preventivo.

Capacitación. La persona encargada de proveer mantenimiento al equipo debe tener los suficientes conocimientos. En el programa, se deben contemplar los siguientes puntos: •En caso de tener que sustituir un artefacto ¿con qué productos eléctricos se cuenta? •Cambio de artefactos eléctricos de acuerdo con el programa de renovación •Evaluación del consumo eléctrico y artefactos dañados •Programación para cambio de productos eléctricos

Transferencia automática Pararrayos Ascensores

ANÁLISIS TERMOGRÁFICO Termografía El análisis por termografía infrarroja es una técnica que hacen posible la obtención de imágenes térmicas llamadas termogramas que permite medir, visualizar y determinar temperaturas, en tiempo real sin necesidad de tener contacto físico con el equipo. Para alcanzar resultados óptimos. Análisis termo gráfico

NORMA ELECTRICA ART 15º. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA Toda instalación eléctrica que le aplique el RETIE, excepto donde se indique expresamente lo contrario, tiene que disponer de un Sistema de Puesta a Tierra (SPT), para evitar que personas en contacto con la misma, tanto en el interior como en el exterior, queden sometidas a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla. La exigencia de puestas a tierra para instalaciones eléctricas cubre el sistema eléctrico como tal y los apoyos o estructuras metálicas que ante una sobretensión temporal, puedan desencadenar una falla permanente a frecuencia industrial, entre la estructura puesta a tierra y la red.

SISTEMA DE RESPALDO “Las instalaciones eléctricas deben ser operadas y mantenidas por profesionales competentes, quienes deben garantizar que la instalación en ningún caso genere un peligro inminente y se debe dejar registros del mantenimiento.” Fuente: (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) - RETIE capitulo 28.3.3 Lugares con alta concentración de personas Planta eléctrica

¿ QUE ES UN LED ? LED (Light Emitting Diode) es un diodo bajo dispositivo que permite el paso de la corriente en una única dirección. El diodo y su correspondiente circuito eléctrico se encapsulan en una carcasa plástica, de resina epoxi o cerámica según las diferentes tecnologías. Este encapsulado consiste en una especie de cubierta sobre el dispositivo y en su interior puede contener uno o varios LED’S

MEJORAMIENTO DE ILUMINACIÓN

ELEMENTOS DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN Alcance Tiempo Costo Riesgo Lecciones Aprendidas