La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

ROJOS.
Los conflictos que se crearon en la Guerra Fría se deben a que el mundo estaba dividido en dos bloques: Bloque occidental: dirigido por EEUU. Y el bloque.
LA HEGEMONÍA SOVIÉTICA.
Escuela de Ciencias Económicas
LA PERESTROIKA Integrantes: Francisca Retamal Javiera Barrientos
LA DESINTEGRACIÓN DE LA URSS
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA y LA DISOLUCIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
ENTREGUERRAS
TEMA 8 La Revolución Rusa
Pasapalabra.
Y veras un rojo amanecer
UNIÒN SOVIÈTICO.
La Revolución Rusa 1917 Paula Carballo –PAÚLES 2013-
La desestructuración del bloque socialista y sus repercusiones
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
La Revolución Rusa.
1º BACHILLERATO | Historia del Mundo Contemporáneo © Oxford University Press España, S.A Hacer clic en la pantalla para avanzar DOMINGO SANGRIENTO.
Unidad 7 Las transformaciones de la época actual
CCSS 4º E.S.O. La Revolución Rusa
LA REVOLUCIÓN RUSA.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
Unidad: Cambios en la segunda mitad del siglo XX
INDICE. 1.Los orígenes de la Guerra Fría.
Desarticulación de la Unión Soviética y fin de la Guerra Fría.
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Revolución Rusa Caída de los Romanov. ¿Qué es la revolución rusa? Rusia Zarista 1905 Antecedentes Guerra Civil: ROJOS v/s BLANCOS I Guerra Mundial.
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
LA REVOLUCIÓN RUSA 1917.
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
REVOLUCIÓN RUSA.
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
Cambios económicos en la Revolución Rusa Historia 4ºB Silvana Campo Integrantes:  Ardito Ramiro  Molinari Pedro  Pagnanelli Franco  Rahman Felix.
La Revolución Rusa.
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
 La unión soviética comenzó en diciembre en 1922 al subscribirse el tratado de las republicas socialistas soviéticas de Rusia, Bielorrusia, Urcania y.
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
Tema 3. La Gran Guerra
Y veras un rojo amanecer
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
La Revolución Rusa y el Comunismo Soviético
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
La unión de repúblicas se configuró en 1924 luego del triunfo de la Revolución Rusa, en su momento de mayor auge estuvo conformada por 69 pueblos y para.
Andrés Gutiérrez García 4ºA
U.R.S.S. Felipe Mora Dorin Morales Jorge Arce. Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas Consolidación Desarrollo Segunda Guerra Mundial Guerra Fría.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
La crisis de la Unión Soviética
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
Pacto de Varsovia.
REVOLUCIÓN RUSA.
Geopolítica de Rusia… “Una pesada herencia, un futuro incierto.”
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Vladimir Ilich Ulianov
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
CAÍDA DEL COMUNISMO Y PREDOMINIO NORTEAMERICANO
STALIN. INTRODUCCIÓN Stalin (Iósiv Visariónovich Dzhugachvili) ( ), político soviético de origen georgiano, moldeó los rasgos que caracterizaron.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
U.R.S.S. Lista de repúblicas nacidas de la descomposición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.)
Transcripción de la presentación:

La URSS nació como una unión de cuatro repúblicas socialistas soviéticas, formadas dentro del territorio del Imperio ruso abolido por la Revolución rusa de 1917, y creció a 15 "repúblicas de la unión" hacia 1956: RSS de Armenia, RSS de Azerbaiyán, RSS de Bielorrusia, RSS de Estonia, RSS de Georgia, RSS de Kazajstán, RSS de Kirguistán, RSS de Letonia, RSS de Lituania, RSS de Moldavia, RSFS de Rusia, RSS de Tayikistán, RSS de Turkmenistán, RSS de Ucrania y la RSS de Uzbekistán. http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

Historia Se piensa tradicionalmente que la Unión Soviética es la sucesora del Imperio ruso, no obstante pasaron 5 años entre el último gobierno de los zares y la instauración de la Unión Soviética. El último zar, Nicolás II, gobernó hasta marzo de 1917 y fue ejecutado con su familia al año siguiente, en el contexto de la guerra civil La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia , Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica Escudo de la URSS http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

Gobernantes de la Unión Soviética La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fue un estado socialista federal compuesto por quince repúblicas, creado el 30 de diciembre de 1922 y disuelto el 25 de diciembre de 1991. Si bien la jefatura de Estado y de gobierno eran cargos diferenciados, buena parte del poder político recaía en el Secretario General del Partido Comunista (PCUS) y otros miembros de su Comité Central. http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_gobernantes_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica Vladimir Lenin Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_gobernantes_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

Urss :stalin Durante los primeros años de la Unión Soviética, su política estuvo dominada por el partido bolchevique. Después de la dura política económica llevada a cabo por los bolcheviques durante la Guerra Civil, el gobierno soviético permitió que algunas empresas privadas coexistieran con la industria nacionalizada durante los años 1920. Del mismo modo, el requisamiento total de los excedentes alimentarios en el campo fue reemplazado por impuestos sobre los alimentos http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica#Stalin_.281927-1953.29 http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica#Stalin_.281927-1953.29

URSS: primera guerra mundial en 1914 Rusia entra en guerra formando parte de la Triple Entente enfrentada a las potencias centrales. La deficiente preparación de su ejército, mal armado, instruido y organizado, fue causante de tempranas y severas derrotas frente a Alemania. En 1916 se inició una huelga general en San Petersburgo. Para obligar a los obreros a volver al trabajo se recurrió al ejército, pero los soldados se negaron a reprimir a los trabajadores y los defendieron contra la policía. http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/crisisguerramundial.htm

Urss: guerra fría El gobierno soviético afrontó los problemas de la posguerra bajo el prisma de una política expansionista destinada a aumentar los territorios controlados por gobiernos comunistas leales a la URSS, a fortalecer su seguridad en previsión de futuras agresiones y a utilizar el movimiento comunista internacional como instrumento para incorporar a otros países a la órbita soviética. http://www.terra.es/personal3/pitfire/Historia.htm

U r s s : El fin de la guerra fría La guerra fría, el enfrentamiento que había marcado las relaciones internacionales desde el fin de la segunda guerra mundial, va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a pronosticar unos años antes, por el derrumbe y desintegración de uno de los contendientes. El fin de la guerra fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo. http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

Relaciones con Estados Unidos En 1962 la URSS y Estados Unidos sufrieron un grave deterioro de sus relaciones como consecuencia de la denominada crisis de los misiles de Cuba. La URSS había mantenido estrechas relaciones con el gobierno de Fidel Castro, al que prometió ayuda en caso de un ataque estadounidense. En 1962, cuando la URSS instaló rampas de lanzamiento de misiles y el presidente John Fitzgerald Kennedy exigió su retirada, el máximo dirigente soviético Jruschov cedió.  http://www.terra.es/personal3/pitfire/Historia.htm

El fin de la Unión Soviética La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin. En medio de una profunda crisis económica, con una población gracias a la glasnost cada vez más consciente de la crueldad y la corrupción que había caracterizado la dictadura soviética, el nacionalismo vino a actuar como factor incontenible de disgregación del estado soviético, heredero del Imperio zarista. http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

U r s s : nacimiento de Rusia La desintegración de la URSS no vino, sin embargo, motivada por las reivindicaciones de los pequeños pueblos bálticos. El movimiento que definitivamente derrumbó la URSS vino... de Rusia, la nación que había construido el imperio, antecesor del estado soviético. En mayo de 1990, Borís Yeltsin, quien zarista había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética. http://www.historiasiglo20.org/FGF/fin2.htm

U r s s : nacimiento de Rusia A finales de los años 80, siendo critica la debilidad de su estructura económica y política, ciertos cambios en la ejecutiva del partido y en la economía marcaron el fin de la Unión Soviética. La historia de la Federación Rusa propiamente dicha es corta, remontándose su nacimiento a la disolución de la URSS a fines del 1991. Sin embargo, Rusia ha existido como Estado durante mas de mil años, siendo durante gran parte del siglo XX el núcleo de la URSS, de quien Rusia ha reivindicado ser el sucesor legitimo en la escena internacional. http://www.inbaltic.lt/rusia.html