UNIVERSIDAD DEL ESTE CAROLINA, P. R

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Natividad de la Stma. Virgen María.
Advertisements

La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
LA NAVIDAD EN ESPAŇA.
La Navidad en México.
REPORTAJE DE CAMPOTÉJAR. LOS EDIFICIOS MAS IMPORTANTES.
Una tradición mexicana
¿Cómo celebrar el año de la fe en familia?
Las fiestas en España.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Comisión diocesana de Formación
SOMOS DIFERENTES.
Materia : Lenguaje y comunicación Docente :Piedad Villavicencio
Paisajes, gente y cultura
Himno a la Virgen de la Antigua
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
SEMANA SANTA … tras los pasos de JESÚS
Fiestas de miguelañez y Aldeanueva del Codonal
Las fiestas en España.
El origen de las Fallas todavía no se ha resuelto con exactitud. Existen tres teorías sobre su existencia: Derivan de una costumbre que tenían los ebanistas.
DIANA PAMELA ROCHA ÁLVAREZ
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
Las Fallas de Valencia.
Un poco de historia La imagen de Nuestra Señora de la Antigua fue la primera que recibió veneración después de la Reconquista, tras pasar escondida en.
Hecho por: David Ambía Ernesto Deza Juan Carlos Jara.
Nuestra Señora de la Evangelización
NAVIDAD.
San Isidro Labrador.
SAN ISIDRO SAN ISIDRO SAN ISIDRO. EN EL EJIDO EN EL EJIDO La localidad de El Ejido día 27 de junio, el programa oficial de las fiestas en honor de San.
Costa rica intercultural
El 14 de febrero, Día de San Valentín, Día de San Valentín El 14 de febrero es el Día de San Valentín, quizás una de las celebraciones más populares.
Nstra. Señora de Caacupè Paraguay
Paraliturgia en honor a la Virgen del Carmen de Pomabamba
MOZONCILLO Hecho por: Nuria Illanas Arévalo.
En Margarita, Nueva Esparta y todo el Oriente del país es solemnidad.
LA LEYENDA DE TERUEL ORÍGEN El Rey Alfonso II y sus hombres,cuando buscaban un lugar para ubicarse, llegaron a un zona y encontraron un Toro Enorme sobre.
El compromiso de un laico discípulo-misionero con los católicos que no vienen a misa, pero que tienen una profunda religiosidad.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicado por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
La Navidad en España 1 1.
Verónica Collado Esliceil Rivera Arlene Rivera Grupo 03 Sección L03
LAS FALLAS Mar García Capilla.
¿Qué son las Fallas? Las Fallas es una fiesta que se celebra en Valencia (España) y otras localidades del 15 al 19 de marzo (la llamada semana fallera).
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
P AÍS : C OLOMBIAC OLOMBIA CIUDAD : SAN V ICENTE DEL CAGUAN C AQUETÁ. SAN V ICENTE DEL CAGUAN C AQUETÁ.
“Barrio de San Pedro”.
FIESTAS PATRONALES “NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE 2010” Viernes 3 : hs. Solemne Inicio de la Novena. Exposición del Santísimo Sacramento. Canto de.
Festivales de Peru Anualmente, hay 3000 celebraciones típico en Perú Muchas son para santos o figuras religiosas La duración de algunas es un mes entero.
Nuestra Señora del Rocio. La Romería del Rocío es una fiesta de carácter religioso sin precedentes en la historia de la Marionolgía moderna, es la fiesta.
Los días festivos ¿Cómo se llama? ¿Cuándo lo celebramos?
La familia en las distintas culturas
Por Alonso Arias. Su historia Todo comienza en el siglo XVIII, cuando algunos pescadores acostumbrados a pescar en el río Paraíba cerca de Sao Paulo,
Costumbres y tradiciones del estado Mérida
IGLESIAS PARA JÓVENES VALENCIA
Nuestra Señora del Rocío.
Costumbres y tradiciones del estado Mérida
día de muertos Portada ¿Qué es? ¿Cuáles son sus orígenes?
Adviento El Profeta Isaías dijo: “Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la virgen está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre.
Adviento.
Fecha: Mayo 27 de Tema: Advocaciones de la Virgen María.
 A) CUARESMA:  Cada día cuenta con una Oración sobre el Pueblo para antes de la bendición final  Domingos Obligatoria.  Ferias Opcional.
Reducción, Provincia de Córdoba
Adviento.
Adviento El Profeta Isaías dijo: “Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la virgen está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre.
JUBILEO DE LA MISERICORDIA
Por Camilo Serrano y Alonso Rios.  El origen de esta advocación de la Virgen de los Treinta y Tres está ligado a la gesta libertadora de los próceres.
El pueblo Kolla. La bandera a cuadros de siete colores diferentes era y es usada por los pueblos de los andes. Hoy en día se ha convertido en un símbolo.
La Semana Santa En México. La Semana Santa es una fiesta religiosa que conmemora la pasión y muerte de Jesús. México es uno de los países con más grande.
Nombres De los Integrantes
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL ESTE CAROLINA, P. R UNIVERSIDAD DEL ESTE CAROLINA, P.R. FIESTAS PATRONALES Luz Colón Juan Perez Stephanie Rosado Manuel Picón Diana Ortiz

INTRODUCCION Las fiestas patronales en Puerto Rico derivan de las fiestas patronales de Españolas. Durante nueve días antes de celebrarse la fiesta religiosa o santo patrón, se realizan vistosas fiestas donde se mezcla lo humano con lo divino; éstas culminan en un décimo día de gran animación algarabía.

¿Cuál es el motivo de las Fiestas Patronales? Las Fiestas Patronales son festividades que se celebran en nuestros pueblos todos los años en honor a los Santos Patrones de cada municipio. Las fiestas patronales son características de nuestra cultura, se realice una celebración dedicada a alguna imagen religiosa vinculada con la tradición católica. Con sus rituales colectivos, danzas, procesiones, música, trabajos y diversiones son de gran importancia, pues a través de éstas se reflejan algunas de las más concretas expresiones de nuestra cultura.

¿Por qué se hace las Fiestas Patronales? Las fiestas patronales propician la convivencia social y ayudan a las personas a satisfacer algunas de sus necesidades espirituales, sociales o de simple diversión mediante sus variadas expresiones, como pueden ser las misas y las procesiones, el baile o la feria.

Historia de las Fiestas Patronales En Puerto Rico hay total libertad de culto y variadísimas religiones, la religión preponderante ha sido siempre la católica-romana. Siglo xx se establecío la separación entre la iglesia y el estado. Alcaldes tratan de convertir las fiestas patronales en fiestas populares; tratando de borrar el vínculo religioso sin éxito alguno.

Fiestas Patronales Hoy Dia En muchos pueblos aunque la iglesia catolica no participa directamente en la organización de las fiestas patronales, esta prepara siempre un novenario en honor al santo patron de la parroquia. El dia correspondiente al santoral se realiza una pomposa procesion donde se lleva sobre andas la imagen del santo venerado a la vez que se cantan gozos e himnos al mismo.

Preparativos Una semana antes de comenzar las fiestas comienzan los arreglos para mejorar la apariencia del pueblo. Las calles se iluminan con guirnaldas de luces electricas de diversos colores. La Iglesia catolica, la casa alcaldia y cualquier edificio oficial. En la plaza publica se colocan guirnaldas con banderines de diversos colores.

Preparativos A las entrada del pueblo del pueblo se colocan cruzacalles con letreros alusivos a la festividad invitando a la celebracion. Luego van llegando los camiones de carga con los aparatos mecanicos. Llegan ademas los piqueros, fotografos, musicos y pirotecnicos.

Actividades Para la celebracion de las fiestas patronales hay un ritual y organización mas o menos invariable en casi todos los pueblos de la Isla La diana Salva de bombas y repique de campanas Misa o novenario al santo patron Festividades y ”bailables”

Otras actividades y tradiciones Un dia para los ciudadanos ausentes La madre ejemplar Hijos adoptivos del pueblo Visitas de personalidades distinguidas Concursos de trovadores Las alboradas La reina de las fiestas y su coronacion Carreras de caballos

Otras diversiones y entretenimiento El palo ensebado Las carreras de saco El laton de moneda Los comelones En los pueblos situados cerca de los rios, asi como aquellos cerca de las costas se acostumbra realizar regatas de botes de vela y de yolas.

Elementos complementarios Quioscos de todo tipo Mesas de ventas de juguetes y baratijas Vendedores de golocinas Un dato interesante de estas celebraciones es que los pueblos circunvecinos suelen establecer competencias unos a otros respecto de quien realiza mejor y mas pomposamente sus fiestas patronales

Programa de Fiestas Patronales Mayaguez

Ejemplos de Fiestas Patronales Coamo Patrón: San Blass y la Candelaria En la Plaza Principal del 24-26 de enero de 2009 En la misa celebrada a San Blás, los feligreses reciben las bendiciones del párroco, que tocándoles la garganta con dos velas cruzadas les bendice diciendo: "Que Dios, tras la intercesión de San Blas, te proteja de los males de la garganta y de todos los males, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Parte tradicional de la celebración antigua, que ya no se celebra muy a menudo, es la ofrenda de grandes fogatas a la Virgen de la Candelaria. Según la Enciclopedia Clásicos de Puerto Rico, los Taínos seguían esta misma costumbre para ahuyentar los espíritus que destruían los sembradíos, de lo que se aprovechó el cristianismo para inducir a los indígenas a que rindieran tributo a la Virgen. En el pasado, en la noche del 2 de febrero se reunían los vecinos para encender sus fogatas y entonar melodías típicas. Jóvenes con las manos entrelazadas formaban una rueda alrededor de la fogata, mientras cantaban: Todavía se conserva -como reminiscencia de las tradicionales fogatas- la costumbre de "quemar" a San Blas y la Virgen. Esto consiste en un espectáculo en el que se rodean retratos de San Blas y la Virgen con fuegos artificiales.

Ponce Patrón: Nuestra Señora de la Guadalupe Desde el 9-13 de diciembre de 2009 Se celebra en la Ciudad Señorial la tradicional cantata a la Virgen de la Guadalupe, Santa Patrona de Ponce. Ese día, miles de fieles católicos y no católicos acuden a la ciudad a participar de una procesión que sale desde la calle Lolita Tizol, a las 5:00 de la mañana, subiendo por la calle Isabel hasta llegar a la Catedral que ubica en la Plaza Las Delicias. Al finalizar la misa, se produce la “Quema de la Virgen”, un acto simbólico, no religioso. Luego los visitantes pasan a disfrutar de un desayuno frente a la Casa Alcaldía, obsequio del municipio y de comerciantes ponceños.  

Norte Arecibo- San Felipe Apóstol (mayo) Celebran el aniversario del patrón, con una misa solemne seguida de una procesión por las principales avenidas del pueblo. Celebran un reinado desde 1936, en las cuales tienen 2 categorías: Reina de las Fiestas Patronales a San Felipe Apóstol y un reinado infantil. Barceloneta- Virgen del Carmen (16­-julio) Los devotos de la virgen sirven a su Fe mediante el rezo del santo rosario, el rezo de la novena, la celebración de la santa misa, actos de cada día. Como todos los años, se destaca la procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, por el Rio Grande de Manatí partiendo desde la desembocadura de este hasta llegar al lugar conocido como El Ancón. Su comida típica es: alcapurrias de jueyes, salmorejo de jueyes, arroz con jueyes, alcapurrias de cetí, pasteles de yuca, dulce de almendras.

Patrona de la Virgen del Carmen

Calendario de fiestas patronales en todo Puerto Rico