IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Equilibrio de solubilidad
Advertisements

Reacciones Químicas.
REACCIONES DE CARBOHIDRATOS
PREPARACION DE CICLOHEXENO
ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGÁNICO
PROCESO ANALÍTICO GENERAL
Preparación Limpieza Procedimiento
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Sales.
LABORATORIO 1 REACCIONES QUÍMICAS.
ANALISIS DEL GRUPO III SUBGRUPOS DEL NIQUEL Y DEL ALUMINIO
Extracción del ADN de un plátano.
5 clase Equilibrio ácido – base
4. OTROS EQUILIBRIOS QUIMICOS (6 clases)
Equilibrio en Precipitación: Kps
Nomenclatura y notación química de sustancias ternarias
SALES NEUTRAS OXOSALES.
Aguas de uso Industrial
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Reacción del nitrato de plata con el
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
TP N° 10: COMPUESTOS DE COORDINACION
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
Pre Laboratorio N° 2 Oxido-Reducción Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Ayudante: Cristóbal Quintana L. Pontificia Universidad Católica de.
LABORATORIO N°1 PROPIEDADES FISICAS Y QUÍMICAS Fundamentos de Química QUI 123 2º Semestre 2011 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de.
Comportamiento de grupos funcionales
Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva.
Átomos, moléculas e iones
MATERIA: ANÁLISIS DE LA MATERIA Y ENERGÍA
P RACTICA N° 3 CONSERVACION DE LA MATERIA INTEGRANTES: MORA MOLINA ANGELES YESENIA CARRASCO MATUS JUAN PEDRO JACOBO CASTRO PAULINA JIMENEZ LOPEZ KASSANDRA.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
Karen Elizabeth Nuñez Niño Grupo 237-A Carlos Goroztieta y Mora.
Purificación de compuestos
Universidad Latina de Panamá Sede de David Licenciatura en Farmacia Química Orgánica Farmacéutica Laboratorio N°1 Degradación Enzimática de Polisacáridos.
Grupo 2 Macarena Rodríguez Fernández Cristian Vizcaíno Álvarez Mª Carmen Rodríguez López.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Clasificación de los Componentes Sólidos del Suelo
CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES SÓLIDOS DEL SUELO
Elizabeth Alejandra Acosta Islas Materia: Química PRACTICA 5
Identificación de iones el en suelo
SÍNTESIS DEL COMPLEJO [Co(NH3)4(CO3)]NO3
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Procesos químicos U.1 La reacción química
Problemas precipitación resueltos
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Concepto de reacción química Estado físico.
CAMILO RINCON ROJAS MARTIN HIDALGO TORRES JUAN MOLINA ROMARIO ANGEL KEVIN NIEVES KALEDIS SALINA.
Karen Elizabeth Nuñez Niño 237-A.  ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo mediante el análisis a la flama?
ANÁLISIS COMPLEXOMETRICO: CEMENTO, CLINKER Y PASTAS.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LABORATORIO: QUÍMICA 3er AÑO.
Química Practicas de laboratorio Recreaciones acuáticas 2
Equilibrios Sólido-Líquido
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
Extracción de ADN de una célula vegetal
María Soto Lara.
PRÁCTICA OBTENCION DEL ÁCIDO ACETILSALICÍLICO
PRÁCTICAS DE EQUILIBRIO QUÍMICO
Identificación de cationes mediante el análisis a la flama
IDENTIFICACIÓN Y MEDICIÓN CUANTITATIVA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS PROFESOR: MC. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ ALUMNA: CARMEN CORPUS.
Procesos químicos U.1 La reacción química
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS:
Equilibrios de precipitación
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
Electrólisis de un disolución acuosa de Yoduro de Potasio
CURSO: P RÁCTICAS DE L ABORATORIO EN EL Á REA DE C IENCIAS.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
Procesos químicos U.1 La reacción química
MÉTODO TITULACIÓN ÁCIDO-BASE Integrantes: Albornoz Dominguez Kevin / Rojas Céspedes Renzo / Tapia Gonzales Diego.
Transcripción de la presentación:

IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. Ixzuli Cortes Guevara

Objetivo Por medio de un experimento determinar si en la disolución de suelo existe la presencia de aniones y cationes.

Hipótesis En la disolución de suelo depende de sus compuestos habrán cloruros, sulfatos, iones de hierro; y carbonatos en la parte sólida.

Antes de realzar el experimento realizamos pruebas para comprobar las reacciones que cada una de las sustancias tienen añadiendole los reactivos.

Materiales muestra de suelo tamizado 2 vasos de precipitados un embudo papel filtro pizeta con agua destilada espátula varilla de vidrio tiras de papel pH 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3 ácido nítrico (HNO3) nitrato de plata (AgNO3) cloruro de bario (BaCl2) sulfocianuro de potasio (KSCN)

Procedimiento Coloca 50 mL de agua destilada en un vaso de precipitado PH= 6 Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos.

Agrega ácido nítrico 0.1M PH= 1-2 Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B. A B

Análisis de la disolución A Identificación de cloruros (Cl-) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M. 1.- Al reaccionar la muestra si contiene cloruros. 2.-La muestra si contiene sulfatos al reaccionar 3.-La disolución no contiene hierro, ya que no reacciono de ninguna forma.

Análisis del residuo sólido B Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa. No hay efervescencia La muestra no contiene carbonatos

Conclusiones Si hay sales solubles, unas en menores otras en mayores cantidades. Los iones encontrados fueron cloruros y sulfatos, encontramos esta conclusión gracias a las reacciones de cada parte de la disolución. No sería posible encontrar estos resultados en una muestra seca ya que los componentes no tienen el proceso que necesitan.

Cuestionario ¿Serán los mismos resultados en todas las muestras de suelo? =No, cada muestra es distinta por los factores de la naturaleza. ¿Será posible encontrar estos iones por otro medio? =No, solo reaccionan con estas sustancias. ¿Que sucede cuando el residuo sólido tiene carbonatos? =Al momento de agregar el ácido nítrico existe una efervescencia.