C. Bonilla FCM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGIA.
Advertisements

Inmunidad Adquirida.
Linfocito B específico
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Departamento de Microbiología
III PARTE.  COMO ANTERIORMENTE YA VIMOS, LAS DEFENSAS NO ESPECÍFICAS ATACAN O COMBATEN CUALQUIER INVASION MICROBIANA AL ORGANISMO.  SI ESTAS BARRERAS.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Modificado de C. Bonilla
Células y moléculas del sistema inmune.
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas.
Modificado de C. Bonilla FCM. Los vertebrados poseen un sistema inmune que es capaz de:  Distinguir de forma molecular lo “Propio” y lo Extraño  Destruir.
Superfamilia de las Inmunoglobulinas
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
Tema 4: Complejo Principal de Histocompatibilidad Dr. Rudyard Cortez Gómez.
RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS Departamento de Inmunología.
Inmunidad Adaptativa.
Esquema de las interacciones intracelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 01/05/2018.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
TEMA 17: INMUNOLOGÍA.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Tema 18. El sistema inmunitario
ANTIGENOS ENDOGENOS PROTEINAS RESIDENTES Y PROCESADAS EN EL CITOSOL
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Frotis de sangre : linfocitos.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Esquema de las interacciones intercelulares de las células del sistema inmunitario adaptativo. En esta figura, las flechas indican que las células se desarrollan.
Inmunidad Mecanismos de defensa.
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
Facultad de Ingeniería
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS Dr. Raúl Ralo Dr. Raúl Ralon.
Proteínas Carla Villagràn.
Los anticuerpos se unen a antígenos sobre bacterias
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA SECCION DE ANATOMIA MICROSCOPICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLOGICAS UNIDAD DE.
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
El Sistema Inmune. Generalidades Inmunitas, término utilizado por los romanos para brindar protección a sus senadores Históricamente, la inmunidad es.
MARIA ALEJANDRA MENDEZ CASTILLO DANIEL LIBARDO AMAYA DAZA.
El sistema inmunitario
REACCIONES MEDIADAS POR CELULAS
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Modificado de C. Bonilla
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS Formado por 4 cadenas polipeptidicas : Dos pesadas llamadas H Dos ligeras llamdas L Se unen mediate puentes disulfuro:
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
El mecanismo de recombinación V(D)J. El reordenamiento de genes de la Ig y del TCR representa un tipo especial de recombinación no homologa del A D N,
Docente: CARLOS MORENO
Linfocito Th-1 activado
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Epidemiología e Inmunología microbianas
Linfocito B específico
Sistema Inmune.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
Transcripción de la presentación:

C. Bonilla FCM

Los vertebrados poseen un sistema inmune que es capaz de:  Distinguir de forma molecular lo “Propio” y lo Extraño  Destruir las entidades “extrañas” : Virus, bacterias y moleculas que amenazan al organismo

Fisiologicamente la respuesta del sistema inmune a un invasor es un grupo de intrincadas y coordinadas interacciones entre muchas clases de proteinas, moleculas y tipos de celulas. A nivel de las proteinas individuales, la respuesta inmune demuestra como todo un sistema bioquimico especifico y altamente sensible se construye con base a la union reversible de ligandos a proteinas

La respuesta inmune involucra la participacion de variedad de leucocitos que se desarrollan a partir de celulas madre no diferenciadas en la medula osea: Macrofagos Linfocitos

Sistema inmune humoral celular sanguinea hacia los tejidos  Los leucocitos pueden salir de la circulacion sanguinea hacia los tejidos  Cada celula produce una o mas proteinas capaces de reconocer y unirse a moleculas que puedan señalar una infeccion.  La respuesta inmune consiste sistemas complementarios: Sistema inmune de dos humoral celular

Cada proteina de reconocimiento del sistema inmune es un anticuerpo producido por los Linfocitos B o un receptor en la superficie de los linfocitos T.

Los humanos pueden producir mas de 108 anticuerpos diferentes con propiedades de reconocimiento especificas La diversidad de los anticuerpos se deriva del rearreglo al azar de un grupo de segmentos del gen de las inmunoglobulinas por medio de recombinacion genetica

Antigeno: capaz de producir Molecula o patogeno respuesta inmune  Virus  Pared bacteriana  Proteinas  Macromoleculas

Epitope (determinante antigenico): Sitio de union de una estructura molecular particular del antigeno con el sitio de reconocimiento de una celula T

Haptenos: Moleculas pequeñas, generalmente no antigenicas Si se unen covalentemente a proteínas grandes pueden incitar una respuesta inmune. Los anticuerpos producidos contra haptenos unidos a proteinas pueden reconocer estas particulas aun cuando se encuentren en forma libre (Mecanismos usados para desarrollo de pruebas analiticas)

Sistema Inmune

    

ha

Inmunidad Específica, existen dos tipos:

antigenos proteicos en el hospedador esta mediada por las Sistema inmune:  Identificar y destruir patogenos  Reconocer y NO destruir las celulas y proteinas normales del organismo: “lo propio” La deteccion de antigenos proteicos en el hospedador esta mediada por las proteinas del CMH.

El patron general del reconocimiento del sistema inmune fue descrito por primera vez por Rolf Zinkernagel y Peter Doherty en 1974.  Unen fragmentos de proteinas digeridas en la celula Los presenta en la superficie exterior de las celulas Estos peptidos normalmente vienen de las proteinas tipicas de la celula Cuando hay infeccion viral, tambien las proteinas virales son digeridas y presentadas en las celulas por el CMH.   

Los peptidos de las proteinas “Extrañas” que se exponen por medio del CMH son los antigenos que el sistema inmune reconoce como no propias Los receptores en las celulas T se unen a estos fragmentos e inician el desencadenamiento de los pasos siguientes de la respuesta inmune. Hay 2 clases de proteinas en el CMH que difieren en su distribucion entre las diferentes celulas y en la fuente de las proteinas digeridas.

vertebrados con incontables variables.  En todas las celulas de vertebrados con incontables variables. Cada individuo produce hasta 6 clases de esta proteina, es poco probable que dos personas tengan las mismas variantes Presentan peptidos derivados de la degradacion proteolitica de la celula Son el blanco del reconocimiento de los receptores de las celulas T.   

linfocitos B que toman Se encuentran en la superficie  Se encuentran en la superficie de unas pocas celulas especializadas: macrofagos y linfocitos B que toman antigenos extraños.  Son altamente polimorficas, con muchas variables, cadahumano puede producir hasta 12 variantes.  Se unen y presentan peptidos derivados de proteinas externas ingeridas por las celulas. Los complejos asi formados son el blanco para los receptores de las celulas T y las celulas ayudadoras

Del latin humor: fluido: y virus extracelulares que se los fluidos  Detecta y combate infecciones bacterianas y virus extracelulares que se los fluidos encuentran en  Pueden responder a proteinas individuales introducidas al organismo  Mediado por proteinas solubles llamadas anticuerpos o Inmunoglobulinas

Responsable de la Destruccion de:  Celulas propias infectadas por virus  Parasitos  Tejidos extraños

Adicionalmente: celulas T ayudadoras (TH) Los agentes responsables de la inmunidad celular son los linfocitos T( Celulas T citotoxicas o celulas T asesinas)  Responsables del reconocimiento de celulas infectadas o parasitos  Involucra las proteinas llamadas “receptores Celulas T” de Adicionalmente: celulas T ayudadoras (TH) Funcion:  Producir proteinas señaladoras solubles, las Citoquinas  Interactuan con los macrofagos

Producir y secretar anticuerpos Tipo de celula Funcion Macrofagos Ingerir particulas grandes y celulas por fagocitosis Linfocitos B Producir y secretar anticuerpos Linfocitos T Citotoxicas (asesinas) Celulas T (Tc) Interactuar con celulas infectadas del organismo por receptores en la superficie de las celulas T Celulas T ayudadoras (Th) Interactuar con macrofagos y secretan citoquinas (interleucinas) Que estimulan la proliferacion de las celulas Tc, Th, B

y las marcan para ser destruidas.  Proteinas plasmaticas: Fracción gamma  Producidas por linfocitos B  Comprenden el 20% de las proteinas plasmaticas.  Se unen a bacterias, virus o moleculas identificadas como extrañas y las marcan para ser destruidas.

Una inmunoglobulina especifica se unira En humanos se encuentran 5 clases de inmunoglobulinas, cada una con diferentes funciones. Una inmunoglobulina especifica se unira solamente a una parte de un antigeno grande: Epitopo. La union de las Igs involucra un cambio conformacional en la IgG y un acoplamiento inducido con el antigeno

Cada monómero de inmunoglobulina esta formado por cuatro cadenas:  dos cadenas pesadas  dos cadenas ligeras  Puentes disulfuro (mantienen unidas las cadenas)  En cada cadena existen dominios constantes (idénticos para todos los anticuerpos de una clase determinada)  Un dominio variable (variaciones de la secuencia de aminoácidos)

pesadas actúan también como efectores, para • Los dominios constantes de las cadenas pesadas actúan también como efectores, para señalar a los macrófagos del sistema circulatorio que ataquen a las partículas o células que han sido marcadas por la unión de anticuerpos