La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS."— Transcripción de la presentación:

1 RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS

2 Reconocimiento Los linfocitos B pueden reconocer epítopos estructurales: -continuos o de secuencia y/o epítopos conformacionales -discontinuos en antígenos de naturaleza química tan variada. Los linfocitos T, reconocen determinantes contínuos o de secuencia en antígenos proteicos y, sólo en forma de pequeños fragmentos peptídicos presentados en asociación con una molécula del Complejo Mayor de Histocompatibilidad, en la superficie de una CPA

3 La restricción está determinada por las moléculas MHC, que sólo son capaces de unir o presentar fragmentos peptídicos. Las moléculas CD1, son capaces de presentar antígenos lipídicos o glicolipídicos a los linfocitos T CD4+, CD8+

4 Subpoblaciones linfocitarias T y reconocimiento peptídico Los linfocitos T (TCRαβ) tanto como citotóxicos (LTc) y linfocitos T supresores (LTs) reconocen fragmentos peptídicos asociados o resentados por moléculas MHC clase I mientras los linfocitos T "helper" (LTh), reconocen fragmentos peptídicos asociados a moléculas MHC clase II Esta especificidad estan asociados a una clase de MHC; está determinado por CD4 y CD8, que actuan: co-receptor linfocitario para el reconocimiento de la molécula MHC

5 Las moléculas CD8+ se unen CMH I – reconociendo una región monomórfica situada en el dominio α-3 de esta molécula MHC Las moléculas CD4+ se unen CMH II – reconociendo una región monomórfica situada en el dominio β-2

6 El reconocimiento antigénico asociado a moléculas MHC I: resulta en la destrucción citotóxica de la célula presentadora El reconocimiento antígenico asociado a moléculas MHC II: activa y prolifera distintas subpoblaciones de células T "helper", con síntesis y secreción de citoquinas que promueven una amplificación de la respuesta inmune humoral o celular

7 RESPUESTA HUMORAL Y CELULAR Reguladas por distintas subpoblaciones T "helper“. LT helper 1 : actuan en la regulación R.I. CELULAR reacciones inflamatorias hipersensibilidad retardada y citotóxicas síntesis y secreción de IL-2, IL-12, IFNγ TNFβ. LT helper 2 : regulan la R.I.HUMORAL mediada por anticuerpos síntesis y secreción de IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10.

8 LINFOCITOS T γδ Predominantemente en tejidos epiteliales respuestas innatas a patógenos intracelulares y a tumores. No requieren de CPA si reconocen los antígenos no clásicos de clase I, MICA y MICB (células tumorales de origen epitelial que han sido sometidas a stress). El reconocimiento específico de estas moléculas está mediado por el receptor NK (NKG2D) expresado en estos linfocitos

9 LINFOCITOS T Tienen reordenados los genes del TCR Reconocimiento: Son importantes porque reconocen antígenos provenientes del espacio intracelular Acciones: – COORDINAN RESPUESTAS DE CELULAS B, Y ACCESORIAS – ELIMINAN CELULAS INFECTADAS Y TUMORALES.

10 Estructura y propiedades de la TCR similitudes y diferencias con Fab El TCR es homólogo con el Fab de las Ig Similitudes: – Formado por 2 cadenas. – Cada una tiene un dominio variable aminoterminal y uno constante – Las cadenas unidas entre si por un puente disulfuro intercatenario en la región bisagra – Extremo carboxiterminal intracitoplasmatico Diferencias: – Difieren en dominio hidrofóbico – Y otro dominio intracitoplasmático

11 Similitudes y Diferencias con el Ac Similitudes: – Se asocia a complejos proteicos transductores de señal. – Transduce a través del ITAM (inmunoreceptor tyrosyne based activation motifs) – Se asocia a correceptores. Diferencias: – Solo tiene un sitio de unión – Nunca se secreta. – Las funciones efectoras dependen de la especialización de la célula portadora no de la región constante – Su ligando es MHC+Ag procesado. – Solo reconoce Ag unido a una molécula de histocompatibilidad especifica.

12 Estrucutra del TCR Varia de clon a clon Reconoce el complejo formado por el antígeno y la CMH Presenta dominios variables Presenta dominios constantes Alfa-helice anfipática. TCR αβ presente en el 95% de los linfocitos de sangre periférica TCR γδ presente en el 5% de los linfocitos de sangre periférica Son moléculas diferentes del TCR γδ del CD3gamma o el CD3delta.

13 El TCR como complejo molecular El TCR necesita estar asociado con las proteínas CD3 para su ensamblaje, transporte y expresión en su superficie. Actúan como tres módulos de transducción de señal paralela del TCR La secuencia ITAM con dominios SH2, responsables del acoplamiento intracelular

14 REORDENAMIENTO DE GENES DEL TCR La organización de los segmentos génicos es homóloga a los genes de las Ig La diversidad se concentra en la tercera región hipervariable Diferencia: – Los TCR no sufren hipermutación somática.

15 Desarrollo de linfocitos T Dos linajes αβ y γδ. Linaje αβ migran al timo (tercera bolsa faringea) El microentorno tímico es necesario para el desarrollo T. El timo produce muchas células hasta la pubertad luego la producción desciende. La producción de células periféricas se mantiene por divisiones homeostáticas de células T maduras.

16 Reordenamiento y control de calidad Primero reordenan los locus génicos V con segmentos D y J del locus de la cadena β Solo si se expresa pre T α formado por β y por pseudo α se inicia el reordenamiento de las cadena α. El 98% de los timocitos que se desarrollan en el timo mueren allí.

17 Macrophage Virus 1- Le virus subit la PHAGOCYTOSE 1- Le virus subit la PHAGOCYTOSE 2- Ciertos fragmentos del agente extraño, llamados EPITOPES, son presentados a la superficie de la membrana del macrófago. 2- Ciertos fragmentos del agente extraño, llamados EPITOPES, son presentados a la superficie de la membrana del macrófago. El macrófago es una C.P.A. La fagocitosis es el evento indispensable previo. ETAPA 1 : La fagocitosis

18 ETAPA 2 : La selección clonal 1- El LT 4 reconoce ciertos EPITOPES presentados por la CPA. 1- El LT 4 reconoce ciertos EPITOPES presentados por la CPA. 2- El LT 4 sufren una serie de MITOSIS originando la formación de un CLONA de LT 4. 2- El LT 4 sufren una serie de MITOSIS originando la formación de un CLONA de LT 4.4. Clono de LT 4 Clono de LT 4 LT 4 Reconocimiento

19 El macrófago produce INTERLEUQUINA 1, que estimula aún más la DIVISION MITOTICA de los LT 4. El macrófago produce INTERLEUQUINA 1, que estimula aún más la DIVISION MITOTICA de los LT 4.4. + + Il- 1 I l - 1 ETAPA 3: La expansión clonal Clones de LT 4 LT 4

20 ETAPA 4: La diferenciación clonal Clono de LT 4 Clono de LT 4 1- Ciertos LT 4 de la clona se diferencian en LT 4 secretores. 1- Ciertos LT 4 de la clona se diferencian en LT 4 secretores. 2- Los otros, se diferencian en LT 4 de memoria. 2- Los otros, se diferencian en LT 4 de memoria.

21 LT 8 ETAPA 5: La participación de LT 8 LT 8 citotóxico (LTC) 1- El LT 4 secreta y libera la interleuquina 2. 1- El LT 4 secreta y libera la interleuquina 2.2. 2- La interleuquina 2 estimula al LT 8 que se diferencia en LT 8 citotoxico. 2- La interleuquina 2 estimula al LT 8 que se diferencia en LT 8 citotoxico. + I l - 2 A- Los LT 8 representan otra población de linfocitos T. A- Los LT 8 representan otra población de linfocitos T. Diferenciación B- Los LTC son los EFECTORES de la R.I.M.C. Ellos destruyen las células infectadas. B- Los LTC son los EFECTORES de la R.I.M.C. Ellos destruyen las células infectadas. LT 4 secretor LT 4

22 ETAPA 6: La acción citotóxica de los LT Célula objetivo infectada 1- Los LT reconocen la célula infectada. 1- Los LT reconocen la célula infectada. 2- El reconocimiento es seguido por la exocitosis de los granulos de PERFORINA. 2- El reconocimiento es seguido por la exocitosis de los granulos de PERFORINA. 3- La célula infectada es destruída 3- La célula infectada es destruída LTC Gránulo de perforina

23 Receptor T para Antígeno (TCR) Núcleo Un LT presenta en la superficie de su membrana varios millares de moléculas de receptor para antígeno. Un LT presenta en la superficie de su membrana varios millares de moléculas de receptor para antígeno.


Descargar ppt "RECEPTORES de LINFOCITOS PRESENTACION DE ANTIGENOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google