SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
Advertisements

Registros Ministerio de Salud Servicio Salud Coquimbo Sub-Dirección de Gestión Asistencial Sub-Depto. Estadísticas y Gestión de la Información.
TOSFERINA: EPIDEMIA QUE COBRA VIDAS EN ANTIOQUIA Secretaría de Salud y Protección Social de Antioquia Julio 2012.
Vigilancia Centinela Fernando ortiz cusma. Vigilancia Centinela La vigilancia centinela suele utilizar el formato de la vigilancia activa; una de sus.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Nivelación de la Licenciatura de enfermería. Titulo:
Querima Rioseco Rojas.. Repasar contenidos vistos la clase anterior. Conocer conceptos que de epidemiologia. Conocer Protocolo de vigilancia. Prexor.
Infancia-Adolescencia
Programa Anual de Vigilancia Epidemiológica 2018
Método epidemiológico Método estadístico Departamento de Salud Pública
Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Prevención y Promoción
Delegación Estatal en Oaxaca
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Investigación en Salud
UNIDAD 1 CONCEPTOS BÁSICOS.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Situación epidemiológica de la tuberculosis en El Salvador. Año 2015
EC – 110 Epidemiologia clínica
(Valladolid, 5 de febrero de 2010)
NOM-017-SSA Para la vigilancia epidemiológica
Epidemiología clínica
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
DEFINICIÓN DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Epidemiología clínica 2do día
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Historia de la Epidemiología
Dengue, Paludismo, Chagas, Oncocercosis, Leishmaniosis, IPPA
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Combate poblacional de enfermedades
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
Material y Métodos OBJETIVO Etapas CONCLUSIÓN
Plan de Trabajo 2019 CHIAPAS Septiembre, 2018.
Epidemiología clínica
Apoyo Conductual Positivo
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Evaluación de Impacto: Conceptos fundamentales
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Prevención de enfermedades en la APS.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL TRAUMA EN EL HOSPITAL VICENTE CORRAL
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
Matriz de Indicadores para Resultados 2019 JUNIO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Metodología de la Investigación
Listas de Espera Antecedentes para Comisión Investigadora de Salud
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CAROLINA BARRIOS FENNY BAUTISTA Mª BENITA BENITEZ CAROL ORDUZ

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA “Recolección sistemática , continua, oportuna y confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la población”. Proceso sistemático, ordenado y planificado de observación, medición, y registro de ciertas variables definidas , para luego describir, analizar, evaluar e interpretar tales observaciones y mediciones con propósitos definidos. Se aplica a grupos o poblaciones humanas para conocer magnitud y tendencias de un problema de salud, específico o general. Se generan datos que contribuyen a que los programas de control y prevención resuelvan efectivamente dicho problema. Para definir prioridades en salud, conducir investigaciones ......

TIPOS DE VIGILANCIA VIGILANCIA VIGILANCIA PASIVA ACTIVA VIGILANCIA CENTINELA

Pasiva Activa CENTINELA (ACTIVA Y PASIVA) Activa Pasiva ♥ Se inicia cuando el caso consulta al personal de salud (médico) . ♥ No requiere de la implementación de unidades notificadoras. El caso consulta en el sistema habitual . ♥ Registro a través del sistema habitual de notificación de casos. CENTINELA (ACTIVA Y PASIVA) Activa ♥Requiere de la confirmación del caso a través del laboratorio. ♥Se implementa cada vez que se requiere eliminar una enfermedad. Pasiva ♥El caso se notifica basado en los antecedentes clínicos . ♥Se implementa por razones de control de enfermedad. Activa ♥Se inicia frente a la sospecha de caso . ♥ Se desarrolla un sistema con unidades notificadoras con personal de salud capacitado para detectar el caso sospechoso . ♥ Registros especiales para dejar constancia del estudio del caso sospechoso, de laboratorio y de estudio de contactos.

USOS DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 1.- Estimación cuantitativa de la magnitud de un problema 2.- Determinar la distribución geográfica 3.- Identificar brotes y epidemias 4.- Conocer la historia natural de la enfermedad. 5.- Evaluación de las medidas de control y prevención 6.- Monitorear los cambios de los agentes infecciosos 7.- Facilitar la investigación epidemiológica. 8.- Comprobación de hipótesis 9.- Facilitar la información para la planificación

LOS SISITEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICAS DEPENDE DE : -Cobertura que se quiera lograr – Objetivos que se quieran cumplir – Presupuestos posibles – Organización de la localidad – Interés de organismos de gobierno y/u otras entidades

FUENTES DE INFORMACIÓN. Servicios de Urgencia. Atención Primaria (Consultorios Comunidad). Atención 2ª: (Consultorios Especialidad). Atención 3ª: Hospitales Laboratorios - Clínico. Salud Ocupacional y Ambiente. Centros Rehabilitación. Servicio Médico Legal Partes Policiales.

INSTRUMENTOS DE REGISTRO Hoja de atención. Registro diario de atenciones, ficha médica. Egresos hospitalarios. Informes de resultados de laboratorio. Reporte Judicial. Registro de discapacidades. Registros especiales de Vigilancias Activos: ej: caso sospechosos de sarampión. Registro VIH/SIDA. Certificado de defunción.

PROPOSITO DEL SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO Crear una red de vigilancia de enfermedades transmisibles inserta en un modelo integral de Vigilancia en Salud Pública que permita la recolección, análisis e interpretación de la información epidemiológica con el fin de detectar, difundir y actuar oportunamente sobre los problemas de salud que suponen un riesgo para la salud.

GRACIAS.