Derechos humanos y el medio ambiente. Lic. Carmen Elena Gutiérrez Sección: 03-D Integrantes: Mercedes Mireya García Cuatro. Hilda Jacqueline Girón Crespo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO MANEJO INTEGRADO Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS TRANSFRONTERIZOS EN LA CUENCA DEL RÍO AMAZONAS CONSIDERANDO LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO.
Advertisements

LAS TENDENCIAS MUNDIALES PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: JOSE ADRIAN TAMAY MIAN CARLOS ALEJANDRO WICAB MAS BERNABE KU EK.
INTRODUCCIÓN Dentro de unos años si seguimos sin solucionar los problemas medioambientales dejaremos de ver paisajes como el de la diapositiva anterior.
Universidad Nacional Abierta Programa de Especialización en Derechos Humanos Unidad Curricular: Derechos Humanos de los niños, niñas y Adolescentes ¿Cuál.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
DERECHOS HUMANOS.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Problemas Ambientales: aspectos globales,
LA GERENCIA Y EL AMBIENTE
TEMA: GESTIÓN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
Medio Ambiente Rebeca Pichardo.
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
OFICINA NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA
IMPACTO AMBIENTAL MARZO,
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
Dpto. Desarrollo Sostenible
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
Tecnologías de la Información y Comunicación
Desarrollo Sostenible
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
MARCO LEGAL ANTECEDENTES
: Procesos de descontaminación (EEUU, Canadá, Australia, Europa) 1990 hasta el presente: Acciones de comando y control a través de Convenios.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Contaminación Ambiental
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
 Principales Tratados En Materia Ambiental.  ANTECEDENTES La política internacional para el cuidado del medio ambiente tiene origen en la asociación.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
LEY 1333 Y REGLAMENTOS YACUIBA Legislación en Materia Ambiental Bolivia Ley del Medio Ambiente (1333): Fue expedida el 27 de abril de 1992 y en.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
OCTUBRE, 2012 Desarrollo Sostenible. Concepto Desarrollo sostenible: es el proceso en el que se satisfacen las necesidades económicas, sociales, de diversidad.
MARCO LEGAL DELITOS AMBIENTALES
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
LEY Y REGLAMENTO DEL MEDIO AMBIENTE MARCOS ANTONIO FUNES ESCOBAR.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
Reglamento de ZEE - DS Normativa Metodológica DC CONAM ETAPAS DE LA ZEE SEMINARIO-TALLER: CONFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO.
Ecológico Mantener la diversidad de ecosistemas, diversidad de especies y diversidad genética, como también mantener la permanencia y equilibrio dinámico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
Los derechos de la infancia
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL -PIGA- Agosto, 2019 Ruth Geisler Chávez Profesional Universitario SEDAM Leidy Stephany Orozco Durango Pasante Universitario.
Transcripción de la presentación:

Derechos humanos y el medio ambiente. Lic. Carmen Elena Gutiérrez Sección: 03-D Integrantes: Mercedes Mireya García Cuatro. Hilda Jacqueline Girón Crespo. Iris Aracely Hernández. Karla Beatriz Huezo Hernández. Silvia del Carmen Zometa Calderón.

Derechos humanos Todos aquellos derechos inherentes de la persona sin distinción alguna, por el simple hecho de su ser, desde que nace hasta que muere. La tercera generación de derechos humanos dedicados al pueblo y a la búsqueda del bienestar medioambiental y mundial.

Medio ambiente  Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción del mismo ser humano.  El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

¿Qué es el derecho humano sobre el medio ambiente? El derecho de todo ser humano y de los pueblos en que se integran a vivir en un medio ambiente sano, equilibrado y seguro, a disfrutar de la biodiversidad presente en el mundo y a defender el sustento y continuidad de su entorno para las futuras generaciones.

Sujeto-sujeto Relación del hombre- naturaleza Edad Antigua- media Edad moderna Sujeto-objeto.

Ley de medio ambiente Según el Art. 1.- Tiene por objeto desarrollar las disposiciones de la Constitución de la República, que se refieren a la protección, conservación y recuperación del medio ambiente que permitan mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones; así como también, normar la gestión ambiental, pública y privada y la protección ambiental como obligación básica del Estado, los municipios y los habitantes en general; y asegurar la aplicación de los tratados o convenios internacionales celebrados por El Salvador en esta materia.

Principios Según el articulo 2 de la presente ley son 13 principios. a) Todos los habitantes tienen derecho a un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado. b) El desarrollo económico y social debe ser compatible y equilibrado con el medio ambiente; tomando en consideración el interés social señalado en el Art. 117 de la Constitución; c) La educación ambiental se orientará a fomentar la cultura ambientalista a fin de concientizar a la población sobre la protección, conservación, preservación y restauración del medio ambiente.

Instrumentos del medio ambiente según el articulo 11: a) El Ordenamiento Ambiental dentro de los Planes Nacionales o Regionales de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial; b) La evaluación Ambiental; c) La Información Ambiental; d) La Participación de la población; e) Los Programas de Incentivos y Desincentivos Ambientales; f) El Fondo Ambiental de El Salvador y cualquier otro programa de financiamiento de proyectos ambientales; g) La Ciencia y Tecnología aplicadas al Medio Ambiente; h) La Educación y Formación Ambientales; e i) La estrategia nacional del medio ambiente y su plan de acción

Tratados del medio ambiente

Entre los ejemplos mas importantes encontramos: La Convención Internacional para la Prevención de la Contaminación por Petróleo de los mares /1954/. Conjunto de resoluciones dirigidas a prevenir la contaminación de las aguas del mar por los hidrocarburos mediante la adecuada descargas de los mismos por los buques petroleros matriculados en cualquier territorio del un Estado contratante y que una vez firmada por las partes, se vuelve obligatoria.

La convención de París /1960/ Sobre responsabilidad civil en energía nuclear, se firmo el 29 de julio de 1960 bajo los auspicios de la OCDE-NEA.

La Convención de Ramsar sobre humedales de importancia internacional /1971/. Encargada de preservar el amplio espectro de ecosistemas definidos como humedales a nivel internacional, designado a aquellos que resultan sobresalientes por su importancia biológica como sitios RAMSAR.

Código penal. Capitulo II De los delitos relativos a la naturaleza y el medio ambiente

Contamina ción ambiental culposa Art.257 Contamina ción ambiental Art.255 Contamina ción ambiental agravada Art.256 Delitos sobre el medio ambiente

Relación de la constitución de la republica de El salvador y el medio ambiente.

Art: 117 Es deber del Estado proteger los recursos naturales, así como la diversidad e integridad del medio ambiente, para garantizar el desarrollo sostenible. Se declara de interés social la protección, conservación, aprovechamiento racional, restauración o sustitución de los recursos naturales, en los términos que establezca la ley. Se prohíbe la introducción al territorio nacional de residuos nucleares y desechos tóxicos.

Desarrollo de los derechos humanos en el medio ambiente

¿Qué es el derecho a un medio ambiente seguro y saludable? Los derechos humanos relacionados al medio ambiente se encuentran establecidos en los tratados básicos de derechos humanos e incluyen: El derecho a un medio ambiente seguro y saludable. El derecho a un alto estándar de salud.

El derecho a un desarrollo ecológicamente sustentable. El derecho a un estándar de vida adecuado, incluyendo el acceso a alimentación y agua potable. El derecho de los niños para vivir en un medio ambiente apropiado para su desarrollo físico y mental.

Promulgación de la ley LEY DE MEDIO AMBIENTE: DECRETO No. 233 CONSIDERANDO: I.- Que de conformidad con la Constitución de la República, la protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales y el medio deben ser objeto de legislación especial.

Política nacional del medio ambiente. Art. 3.- La política nacional del medio ambiente es un conjunto de principios, estrategias y acciones, emitidas por el Consejo de Ministros, y realizada por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que en lo sucesivo de esta ley podrá llamarse el Ministerio y por el Sistema Nacional de Gestión del Medio Ambiente.

En 1992, la ONU celebró la "Cumbre para la Tierra", en la cual se adoptó el "Programa 21", que es un plan de acción que explica las medidas para lograr un desarrollo sostenible. Se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de medio ambiente Se abordaron las cuestiones relacionadas con: – La protección de los bosques – El cambio climático y la diversidad biológica – Las poblaciones de peces migratorias – La desertificación – El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).

Protocolo ONU como la Resolución de la Asamblea General 45/94 donde se puede leer que: “todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado para su salud y bienestar”. También hay un reconocimiento de este derecho en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972, en la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992, en el Protocolo de Kyoto de 2005 y en la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes que, en su artículo 3, reconoce el derecho a habitar el planeta y al medio ambiente.Resolución de la Asamblea General 45/94 Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio HumanoDeclaración de Río Sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992Protocolo de Kyoto de 2005 Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes

EL Protocolo de San Salvador establece en su artículo 11 que “Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos. Los Estados parte promoverán la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente”. EL Protocolo de San Salvador Aunque se trate de un derecho que no está explícitamente reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) su reconocimiento se deriva fundamentalmente de sus artículos 12 y 13. En el ámbito regional, destacan el Convenio Europeo de Derechos Humanos -art el Protocolo de San Salvador -arts. 7 (e) y 11- y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos -art. 24-.Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Convenio Europeo de Derechos HumanosCarta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos

Pro y contras de contaminar el ambiente

Desventajas Contaminación del suelo, agua y aire debido a: 1. El uso de plaguicidas, fertilizantes y desechos industriales. 2. La basura y tala indiscriminada. 3. La depredación de flora y fauna. 4. Cambio de temperatura en el planeta. 5. Contaminación del aire por gases carbono.

Proyectos que se pueden hacer a favor del medio ambiente. Desarrollo sostenible Es aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.

Una sociedad sostenible es aquélla en la que: 1. Los recursos no se deben utilizar a un ritmo superior al de su ritmo de regeneración, 2. No se emiten contaminantes a un ritmo superior al que el sistema natural es capaz de absorber o neutralizar, 3. Los recursos no renovables se deben utilizar a un ritmo más bajo que el que el capital humano creado pueda reemplazar al capital natural perdido.

Desarrollo sustentable y los recursos renovables. El desarrollo económico implica cambios físicos en los ecosistemas. Desarrollo sustentable y los recursos no renovables. En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles fósiles o minerales, su uso reduce el stock disponible para futuras generaciones, pero esto no significa que este tipo de recursos no deban ser utilizados.

En las escuelas: Reciclar. Uso racional del agua. Utilizar el agua lluvia para usos domésticos. Depositar la basura en su lugar.

Gracias por su atención prestada