FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Preparaciones para Examen con el Microscopio de Campo Luminoso, Campo Oscuro y Contraste de Fases. La obtención de preparaciones adecuadas para el examen.
Advertisements

PROTECCIÓN DE CULTIVOS
La célula bacteriana: morfología, estructuras, función.
PROTECCIÓN DE CULTIVOS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
Reproducción Bacteriana
BACTERIAS FITOPATOGENAS
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Vilmarie Figueroa Nieves Victor Torres Tania N. Pérez Del Río
Reino MONERA.
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD II.
Reino Monera. VIAJEMOS POR LOS DIFERENTES REINOS DE LA NATURALEZAY SUS FUNCIONES EN EL EQUILIBRIO DEL ECOSISTEMA.
LAS Bacterias Organismos unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0.2m y.
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
TINCIONES BACTERIANAS
PREPARACIONES MICROSCÓPICAS Y OBSERVACIONES DIVERSAS
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Atlas de tinciones en Microbiología
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
REGENERACIÓN DEL SUELO
Ciencias de la Naturaleza
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Clasificación de los seres vivos
MORFOLOGÍA DE LAS COLONIAS BACTERIANAS
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Estructuras bActerianas básicas
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Presentado a: Ing. Adán Alvarado Ramírez. M.Sc.
Métodos de observación de los microorganismos. Tinciones Diferenciales
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
Tipos de organización celular:
Morfologia y clacificacion de los microorganismos.
T4 – LA CÉLULA.
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR -Híbridos LEONELA GARAICOA TORRES 1° SEMESTRE.
BACTERIAS UTILIDADES Y RESISTENCIA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
“Año del dialogo y la reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE AGRONOMIA TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA.
07/09/2018 Mabel S.C /09/2018Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
Repaso Citología.
REINOS MICROSCOPICOS K .Castro S. Inostroza.
Microorganismo y sistema de defensa
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS PATÓGENOS
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
LAS BACTERIAS. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS Genetica bacteriana Y Estructura basica 1. PLÁSMIDOS BACTERIOFAGOS TRANSPOSONES E INTEGRONES ISLA DE PATOGENICIDAD.
BIOLOGÍA. Biología: Fundamentos PRINCIPIOS BIOLOGÍA UNIVERSALIDAD EVOLUCIÓN DIVERSIDAD CONTINUIDAD HOMEOSTASIS INTERACCIONES.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO EL DORADO BOTANICA ING. ELANIA TEJITA RUIZ PANDURO.
Degradacion de los ecosistemas.
IDENTIFICACIÓN DE PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Simples  Un colorante (morfología) Diferenciales  Mas de un colorante (característica) Estructurales  Varios.
TÉCNICAS DE TINCIÓN Junio, 2018 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CENTRO DE BIOLOGÍA.
01/08/2019 Mabel S.C /08/2019Mabel S.C. 2 Las 1as bacterias fueron observadas por Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Bioanálisis V Semestre Asignatura: Práctica Profesional II COLORACIONES de uso frecuente en Microbiología.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Manipulación higiénica de los alimentos
Sistema Nostoc Biotech
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Fitopatologia. TEMA Bacterias fitopatógenas: ALUMNO. BARZOLA ALVARADO JOSE ENRIQUE DOCENTE ING. AUGUSTO MARCILLO PLAZA. GUAYAQUIL – ECUADOR 2018

Importancia de las bacterias Son utilizadas en múltiples procesos Elaboración de productos alimenticios. Producción de medicamentos

Importancia de las bacterias Son utilizadas en procesos biotecnológicos Ingeniería genética Degradación de contaminantes

Importancia de las bacterias Participan en procesos en el ecosistema Fijadoras de nitrógeno

Importancia de las bacterias Causan enfermedades

Tuberculosis del Olivo Psudomonas savastanoi pv.savastanoi Verrugas en ramo Verrugas en hoja

BACTERIAS FITOPATÓGENAS MÉTODOS DE CONTROL * INSPECCIÓN * CUARENTENAS * MATERIAL VEGETAL SANO * CVS. RESISTENTES * ERRADICACIÓN * ROTACIÓN CULTIVOS * TERMOTERAPIA * SOLARIZACIÓN * DESINFESTACIÓN SUELO * Cobre* Fosfonatos * Ditiocarb.* Antibióticos * Quinoleínas* Dodina * ANTAGONISMO * COMPETENCIA

Las células bacterianas tienen diferentes formas determinada por la pared celular Cocos Vibrio

Las células bacterianas tienen diferentes formas determinada por la pared celular Bacilos Espirilos La mayoría de las bacterias fitopatógenas son baciliformes (tienen forma de bacilo)

Reproducción bacteriana Bajo condiciones favorables un a división ocurre cada 20 minutos

Movimiento bacteriano La mayoría de las bacterias se mueven por flagelos otras necesitan agua e insectos.

Fase Epífita Fase Patógena Inoculación Adhesión Multiplicación Dispersión Penetración Colonización Multiplicación Supervivencia Hipobiótica Saprófita

Clasificación de las técnicas de tinción biológica Coloración simple: son las que se emplean un solo colorante, ácido o básico y tiñen todos los elementos de un mismo color. Los tintes más utilizados son: Azul de metilenoVerde de malaquitaRojo fenolVerde JanusVioleta de genciana

Esta tinción se realiza a partir de un extendido previamente fijado con calor. Ventaja: su sencillez, lo que permite observar en minutos las distintas morfologías, tamaños y agrupaciones bacterianas Desventajas consiste en que no es posible diferenciar si existen microorganismos de distinta composición química Azul de metileno de Loeffler Tinción simple y directa utilizada para una variedad de microorganismos, se utiliza específicamente para detectar bacterias en frotis de LCR en casos de sospecha de meningitis bacteriana

Síntomas de enfermedades bacterianas Manchas foliares Manchas en frutos Cancros Marchitez Hiperplasia Podredumbre Costras Necrosis