La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Año del dialogo y la reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE AGRONOMIA TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Año del dialogo y la reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE AGRONOMIA TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA."— Transcripción de la presentación:

1 “Año del dialogo y la reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE AGRONOMIA TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA GENERAL DOCENTE: Ing. RODRIGUES COBOS, ALFREDO CARLOS CICLO: V INTEGRANTES: ARMAS CARO, ROXANA CHOPA MORALES, ALISSON HUAMAN RAMOS, MARIBEL TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA GENERAL DOCENTE: Ing. RODRIGUES COBOS, ALFREDO CARLOS CICLO: V INTEGRANTES: ARMAS CARO, ROXANA CHOPA MORALES, ALISSON HUAMAN RAMOS, MARIBEL BARRANCA - 2018

2 ¿QUÉ ES UN VIRUS?  Es un ente supramolecular.  Agentes infecciosos causantes de enfermedades de diversos organismos vivos.  Necesitan un huésped para replicarse por cual son llamados “parásitos intracelulares”. Las partículas virales se activan y replican sólo dentro de las células, son parásitos obligados que no pueden ser mantenidos en los medios de cultivos apropiados para células bacterianas, fúngicas, vegetales y animales.  Es un ente supramolecular.  Agentes infecciosos causantes de enfermedades de diversos organismos vivos.  Necesitan un huésped para replicarse por cual son llamados “parásitos intracelulares”. Las partículas virales se activan y replican sólo dentro de las células, son parásitos obligados que no pueden ser mantenidos en los medios de cultivos apropiados para células bacterianas, fúngicas, vegetales y animales.

3 COMPOCISION Y ESTRUCTURA  Cuando el virus no esta infectando, se presentan en forma de partículas denominadas viriones.

4 FORMA DE LOS VIRUS EN LAS PLANTAS  (1 y 2) Virus icosaédricos  (3) Virus complejo  (4) Virus helicoidal  (5) Virus con envoltura  (1 y 2) Virus icosaédricos  (3) Virus complejo  (4) Virus helicoidal  (5) Virus con envoltura

5 CLASIFICACIÓN  Los virus se diferencian del resto de los agentes fitopatógenos en: Formas, tamaño, estructura, translocación dentro del hospedero, métodos de infección. 1.ISOMÉTRICOS = ISODIAMÉTRICOS: Hacen referencia a su forma esférico – poliedral. Caulimovirus. Virus tipo CaHV. Mosaico de la coliflor. Cucumovirus. Virus tipo CHV. Mosaico del pepino. Tombusuirus. Virus tipo tomate. Virus del enanismo peludo del tomate.  Los virus se diferencian del resto de los agentes fitopatógenos en: Formas, tamaño, estructura, translocación dentro del hospedero, métodos de infección. 1.ISOMÉTRICOS = ISODIAMÉTRICOS: Hacen referencia a su forma esférico – poliedral. Caulimovirus. Virus tipo CaHV. Mosaico de la coliflor. Cucumovirus. Virus tipo CHV. Mosaico del pepino. Tombusuirus. Virus tipo tomate. Virus del enanismo peludo del tomate.

6 2. BACILIFORMES: En forma de bastoncitos o bacilos. Lumovirus 3.FILAMENTOSOS: Carlavirus Potexvirus. Virus tipo pvx. Virus x de la patata (papa). Poteyvirus. Virus tipo pvy. Virus y de la patata (papa). 2. BACILIFORMES: En forma de bastoncitos o bacilos. Lumovirus 3.FILAMENTOSOS: Carlavirus Potexvirus. Virus tipo pvx. Virus x de la patata (papa). Poteyvirus. Virus tipo pvy. Virus y de la patata (papa).

7 ENFERMEDADES ESPECIFICAS DE LOS CULTIVOS CAUSADAS POR VIRUS  Algunas formas de agrupar a los virus que infectan a las plantas es en agruparlos de acuerdo a las familias a géneros de plantas que infectan.  Algunos ejemplos:  ENFERMEDADES VIRALES DEL TOMATE  ENFERMEDADES VIRALES DE LA PAPA  ENFERMEDADES VIRALES DE LAS CUCURBITACEAS  Algunas formas de agrupar a los virus que infectan a las plantas es en agruparlos de acuerdo a las familias a géneros de plantas que infectan.  Algunos ejemplos:  ENFERMEDADES VIRALES DEL TOMATE  ENFERMEDADES VIRALES DE LA PAPA  ENFERMEDADES VIRALES DE LAS CUCURBITACEAS

8 TRANSLOCACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS VIRUS EN LAS PLANTAS  Para que un virus infecte a una planta, primero debe pasar de una célula a otra, de tal modo que en su traslado los virus se desplazan a través de los plasmodesmos.  Sin embargo los virus no se mueven a través de la celulosa parenquimatosas a menos que las infecten y se propaguen en ellas.  La mayoría de los virus requiere de dos a cinco o incluso más días para salir de una hoja inoculada, cuando el virus ah entrado al floema se mueve con rapidez hacia las zonas meristemáticas o hacia otras regiones de las plantas.  Para que un virus infecte a una planta, primero debe pasar de una célula a otra, de tal modo que en su traslado los virus se desplazan a través de los plasmodesmos.  Sin embargo los virus no se mueven a través de la celulosa parenquimatosas a menos que las infecten y se propaguen en ellas.  La mayoría de los virus requiere de dos a cinco o incluso más días para salir de una hoja inoculada, cuando el virus ah entrado al floema se mueve con rapidez hacia las zonas meristemáticas o hacia otras regiones de las plantas.

9

10 TRANSMISION DE LOS VIRUS  Los virus que infectan a las plantas nunca o casi nunca, abandonan espontáneamente a las plantas, no son diseminados por el viento o el agua, en general no producen infecciones a menos que entren en contacto con los contenidos de una célula viva dañada.  Son transmitidos de planta en planta mediante diversas formas como la propagación vegetativa, por medios de semilla, hongos, etc.  Los virus que infectan a las plantas nunca o casi nunca, abandonan espontáneamente a las plantas, no son diseminados por el viento o el agua, en general no producen infecciones a menos que entren en contacto con los contenidos de una célula viva dañada.  Son transmitidos de planta en planta mediante diversas formas como la propagación vegetativa, por medios de semilla, hongos, etc.

11

12 SINTOMAS

13

14 ¡GRACIAS¡


Descargar ppt "“Año del dialogo y la reconciliación Nacional” UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA FACULTAD DE INGENIERIA E.P. DE AGRONOMIA TEMA: “VIRUS” CURSO: FITOPATOLOGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google